¿Qué tan alejados estamos de la forma en que una mente psicópata actúa? Excitarnos con historias como la de Jonathan Demme, director de “El silencio de los corderos”, obsesionarnos con personajes como el de Michael Rooker, intérprete de Henry en “Retrato de un asesino” y admirar a asesinos como “El estrangulador de Boston” ¿no nos convierte en psicópatas también?
Desde hace años la figura del psicópata ha proliferado en diversos medios como la literatura, la ficción cinematográfica y la novela gráfica. Negar el poder de fascinación que los asesinos seriales despiertan en nuestra cultura es imposible. El hecho de ver reflejadas nuestras más oscuras telarañas mentales en las macabros personajes de estas historias nos vuelve parte de un monstruoso plan que sólo a un psicópata se le pudo haber ocurrido. Nuestra admiración no recae en la forma en que ellos estrangulan, desollan, torturan y asesinan a sus víctimas, sino en la forma en que siempre nos sorprenden.
Además del campo de la ficción, los psicópatas han sido objeto de estudio y divulgación. Títulos como “Anatomía del asesino en serie” de Jesús Palacios, “La sabiduría de los psicópatas” de Kevin Dutton y “Es usted un psicópata” de Jon Ronson, son ejemplos del análisis policial, el estudio académico y el periodismo de investigación que han dedicado a desenmascarar a estas figuras del crimen. A pesar de la complejidad de su locura, la esencia psicópata también se ha plasmado en el cómic. Estas series ilustradas se han inspirado en numerosos casos reales que los artistas del crime comic han logrado adaptar a la narrativa gráfica.
–
5. Fritz Haarmann
-Asesinó al menos 27 jóvenes alemanes.
-Agredió sexualmente a todas sus víctimas después de estrangularlos.
-Se deshizo de los cadáveres vendiendo su carne en el mercado negro y arrojando al río los huesos sobrantes.
El “Carnicero de Hannover” inspiró un cómic que no necesitó del exceso sangriento para narrar los atroces y macabros actos que él cometió.
“Haarman” (2019) – Peer Meter e Isabel Kreitz
–
4. Gary Leon Ridgway
-Culpable de la muerte de 48 mujeres en Estados Unidos.
-Fue un sanguinario asesino de prostitutas durante 20 años desde 1982.
-Ridgway no pudo ser detenido hasta que el progreso científico permitió la identificación por ADN.
El guionista de este cómic se inspiró en la historia de Ridgway y en la vida de Tom Jensen, el detective que persiguió al psicópata durante años.
“El asesino de Green River” (2011) – Jeff Jensen y Jonathan Case
–
3. Jeffrey Dahmer
-Responsable de la muerte de 17 hombres entre 1978 y 1991.
-El psicópata practicó la necrofilia y el canibalismo con cada uno de ellos.
-Considerado uno de los asesinos más brutales de la historia, quien buscó venganza de todos los que se burlaron de él en el instituto.
El cómic sobre el “Carnicero de Milwaukee” fue escrito por Derf Backderf, amigo de la infancia de Dahmer. En la novela gráfica él mismo se plantea como parte de quienes alimentaron la furia del psicópata.
“Mi amigo Dahmer” (2012) – Derf Backderf
–
2. Antonio Altarriba
-Él es un catedrático que se dispone a convertir su realidad en una ficción en la que su especialidad es el arte y la violencia.
-Altarriba escalofría al lector al preguntarle ¿y si yo fuera el asesino?
-El escritor combina su cotidianidad como profesor de Artes en una universidad del país Vasco, con su macabra imaginación para crear esta historia.
Altarriba y Keko, el ilustrador de esta novela, abandonan los sucesos reales para entrar al campo de la ficción a través de un thriller de psicópatas.
“Yo, asesino” (2014) – Altarriba y Keko
–
1. John Wayne Gacy
-Gacy fue un asesino en serie que violó y mató a 33 hombres entre 1972 y 1978.
-De todas sus víctimas, 26 fueron enterradas en el semisótano de su propia casa.
-Él mismo se pintó disfrazado de payaso tétrico en diversos cuadros.
“El payaso asesino” fue la inspiración del creador de esta novela gráfica que narra la enferma obsesión por coleccionar objetos de procedencia sangrienta, por ejemplo los cuadro pintados por el terrible Gacy.
“Murderabilia” (2014) – Álvaro Ortiz
La inspiración de las mejores novelas gráficas sobre asesinos seriales surgió de los actos más inverosímiles de un grupo de hombres que se convirtieron en caníbales, torturadores y homicidas a quienes las autoridades no pudieron atrapar durante años. La brillantez de estas mentes fue tan impresionante como sus macabras hazañas, pues durante años se trató de encontrar a los culpables de los actos más atroces de la historia. Estos 5 personajes de la vida real nos comprobaron que la monstruosidad no sólo existe en el cine y la literatura, sino en cualquier parte.
**
Referencia:
Caninomag