50 libros básicos para los amantes de la filosofía

La intensa evolución que presenciamos en la programación televisiva contemporánea, marcada por la llegada de series como “Mr. Robot”, “House of Cards” o “Black Mirror”, nos aproxima a la inmensa creatividad que los escritores desarrollan con constancia. Ofrecen a la audiencia cuestiones más complicadas a las que pudieron tener en años anteriores gracias a las

50 libros básicos para los amantes de la filosofía

La intensa evolución que presenciamos en la programación televisiva contemporánea, marcada por la llegada de series como “Mr. Robot”, “House of Cards” o “Black Mirror”, nos aproxima a la inmensa creatividad que los escritores desarrollan con constancia. Ofrecen a la audiencia cuestiones más complicadas a las que pudieron tener en años anteriores gracias a las nuevas narrativas.

Bajo este contexto, ¿cuál sería la diferencia entre un hombre como Vince Gilligan, creador de “Breaking Bad”, y algunos de los filósofos más conocidos de la historia?

Pensemos en la serie como un ensayo escrito por Gilligan. El autor se vale de referencias externas para desarrollar una historia o una hipótesis, ¿hasta dónde puede llegar un hombre desesperado? El análisis narrativo revela la naturaleza humana y su excesiva ambición. La obra es un amplio manifiesto filosófico a pesar de no ser catalogado como tal.

A pesar de que la palabra significa literalmente “amor por el conocimiento”, el concepto ha cambiado para explicar el deseo de comprender distintos factores que nos conciernen como humanos. La búsqueda por uno mismo, nuestro lugar en el universo, la explicación de la existencia y del comportamiento que seguimos. Podemos encontrarla en la cultura popular, en las obras que llevan al límite la psicología humana y tratan de resolver las problemáticas que nacen de su fragilidad. Pero más allá de adentrarse en la materia por medio del arte, la literatura es esencial para el desarrollo de aquellos amantes de la filosofía. Los siguientes títulos son primordiales para expandir nuestro punto de vista y encontrar más belleza entre tanta complejidad.

_

“En defensa de la intolerancia” – Slavoj Zizek

Xfcbogfrsfgvncnr5pobober74 - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

Slavoj Zizek es el filósofo más controversial de la actualidad por su brutal honestidad y sus comentarios que motivan al reto social. En este título bastante literal, Zizek presenta distintos puntos para mostrar que la intolerancia es necesaria para el progreso y la discusión. Al generar debate, encontramos mejores caminos para llegar a un entendimiento mutuo en vez de frustrar nuestro pensamiento a favor de la ignorancia ajena. 

“Vigilar y Castigar” – Michel Foucault

“Filosofía de la lengua española” – Roque Bárcia Ferraces de la Cueva

“Ensayo sobre la historia de la filosofía” – Tomás Lapeña 

“Compendio de la doctrina de Hipócrates” – Étienne Tourtelle

“Colección completa” – Hipócrates

“Conspiración de los sofistas de la impiedad contra la religión y el estado” – Collado Barruel 

“Los ocho libros de República” – Aristóteles

“La poética de Aristóteles” – Aristóteles

_

“Ideología y aparatos ideológicos de Estado” – Louis Althusser

Mstlz75cf5bhjcxrx63pa46ok4 - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

Althusser hace una observación deprimente sobre el control del Estado sobre los ciudadanos y la “máquina” en la que todos los individuos vivimos. Influenciado por las ideas de Marx, el autor considera que el estilo de vida capitalista, donde sólo trabajamos para hacer girar engranes más grandes, le aporta una verdadera felicidad y un propósito dentro de su existencia. Asimismo, es necesario para los niveles altos, controlar al resto para que la fantasía funcione.

“Filosofía racional, natural, metafísica y moral” – Juan Bautista Berni y Catalá

“Diccionario filosófico” – Voltaire

“Estudios sobre la filosofía de Santo Tomás” – Zeferino González

“Manual de la historia de la filosofía” – Jean-François Amice

“La filosofía de la historia” – Voltaire

“Curso de filosofía elemental” – Jaime Balmes

_

“La Genealogía de la Moral” – Friedrich Nietzsche

Sxbn2ifge5g5fe7pyzm2zwlmou - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

Uno de los trabajos críticos más fuertes de Nietzsche, donde clarifica sus propuestas en “Más allá del bien y del mal”. Con un sistema anticientífico, moral y religioso, el autor busca diferentes respuestas que persiguen a los individuos, especialmente desde el desarrollo de comunidades con distintas clases sociales. La pregunta principal es si de verdad existe algo positivo, puro, o algo completamente negativo. 

“Discursos sobre la filosofía moral de Aristóteles” – Antonio de Obregón y Cereceda

“Manual de filosofía moral” – William Paley

“Derecho natural o Filosofía del derecho” – Ramón Briseño

“Nueva filosofía de la naturaleza del hombre” – Oliva Sabuco de Nantes y Barrera

“José Ingenieros y el porvenir de la filosofía” – Julio Endara

“El espíritu de Miguel de Cervantes y Saavedra” – Agustín García de Arrieta

“La filosofía moral, declarada y propuesta a la juventud” – Ludovico Antonio Muratori

Nrig2tkvdrgkxlxdmvcrzmlic4 - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

Una lectura obligada para cualquier estudiante o seguidor de la Filosofía. Ludovico Muratori fue uno de los estudiosos más relevantes del siglo XV y XVI. Sus observaciones y pensamientos sobre el comportamiento humano y su vínculo con otros individuos aún son relevantes por su relación con la psicología moderna y la evolución de las ideas desde entonces. 

“Elementos de la filosofía del espirita humano” – Ventura Marín

“Filosofía racional, natural, metafísica y moral” – Juan Bautista Berni y Catalá 

“Nociones de Filosofía por Carlos Jourdain” – Charles Jourdain & Ramón Briseño

“Introducción a la Filosofía” – Julián Marías

“San Anselmo y el insensato, y otros estudios de filosofía” – Julián Marías

_

“Crítica de la razón pura” – Immanuel Kant

I6e7bogsvbgyfl34ffkyzam4hm - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

“Crítica de la razón pura” es considerada la obra principal de Kant y tuvo distintas correcciones desde su publicación en 1781. La cuestión principal tratada por el autor es si la metafísica se puede considerar una ciencia y qué consiste exactamente; las posibilidades de la mente humana y cómo podemos engañarnos lo suficiente hasta cambiar por completo nuestra percepción.

“Obras completas de Don Andrés Bello”

“Principios de filosofía positiva” – Augusto Comte

“La consolación de la filosofía” – Anicio Boecio

“El sublime objeto de la ideología” – Slavoj Zizek

“Filosofía de la elocuencia” – Antonio de Capmany y de Montpalau

“El segundo sexo” – Simone de Beauvoir

K5aalv4kenh5rn26cvfqaenixm - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

Escrito en 1949, marcó uno de los momentos más importantes en la historia del feminismo. Beauvoir hace una profunda búsqueda de respuestas desde su punto de vista como mujer para explicar las distintas afrentas que han tenido que soportar desde el inicio de las grandes civilizaciones. Su visión es honesta y el trabajo se convirtió en el estandarte de la lucha social. 

“Fundamentación de la metafísica de las costumbres” – Immanuel Kant

“Pragmática del lenguaje y filosofía analítica” – Victoria Camps

“El aprendizaje sagrado” – Joaquín José Martínez Sánchez

“El tradicionalismo político de Sócrates” – Ángel Montenegro Duque

“España filosófica contemporánea y otros trabajos” – Angel Gavinet

“Ortega y Gasset, la técnica y la nueva comunicación” – Gonzalo Navajas

“Filosofía y cristianismo: El temor ante la muerte” – José María Blázquez Martínez

“La noción de ‘hedone’ en los diálogos de Platón” – Jorge Francisco Aguirre Sala

“La fecundidad de la filosofía latinoamericana” – Raúl Fornet-Betancourt & Aranzazú Oviedo

_

“La fenomenología del espíritu” – G. W. F. Hegel

Q5o4ykamkvfmvefkwkvnbdq45i - 50 libros básicos para los amantes de la filosofía

No sólo es de las obras más importantes de Hegel, sino de la toda la literatura enfocada a la filosofía. El pensador expone que la motivación que genera la búsqueda del saber está en el proceso, no en encontrar una respuesta. Sitúa al espíritu humano como el medio para el amor a la sabiduría. Una obra que habla de la materia en general, completamente esencial para cualquier apasionado.

“Cinco libros de Séneca” – Alonso de Cartagena

“La filosofía moral, declarada y propuesta a la juventud” – Ludovico Antonio Muratori

“Elementos de la filosofía del espirita humano” – Ventura Marín

“Hacia un nuevo humanismo: programa de una antropología” – Samuel Ramos

Es cierto que podemos encontrar muchas respuestas a cuestiones filosóficas dentro de las obras de la cultura popular, pero no existe una comparación con el profundo análisis que los expertos y estudiosos pueden lograr. Las series y películas toman prestados elementos de obras como las anteriores para ofrecernos un estudio más amplio de lo que somos como humanidad y quizás así lleguemos a comprendernos mucho mejor.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga