Suponiendo que la frase “Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive sólo una” es verdadera, podemos aprender mucho de los libros. Laberintos y toboganes que de manera rápida nos enseñan nuevas formas de vivir, pensar y actuar. Nos adentramos en la mente de otros hombres, mujeres, animales e incluso deidades. Los escritores dan vida a un universo y nosotros lo visitamos, aunque sea a través de tinta y papel.
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
-Miguel de Cervantes
¿Alguna vez has sentido que las pláticas que tienes con algunas personas tienen a repetirse una y otra vez? Sin duda conocer más y más libros nos puede servir para que esas pláticas triviales se conviertan en algo más. Cada obra deja algo en ti, te transforma y te da nuevas ideas, reforzando el pensamiento crítico y la capacidad de generar nuevas y más interesantes formas de comunicarte. La siguiente lista contiene obras, en su mayoría literarias, pero también algunos textos que te harán conocer el mundo, el espacio, las grandes ideas de la humanidad y más. 75 libros para comenzar, una sugerencia en realidad, pero las posibilidades son interminables. Basta con que tú propongas una lista y la cumplas.
–
75. “El Aleph” (1945) – Jorge Luis Borges
74. “The Picture of Dorian Gray” (1890) – Oscar Wilde
73. “Speak Memory” (1951) – Vladimir Nabokov
72. “Dhalgren” (1975) – Samuel R. Delany
71. “A Short Story of Nearly Everything” (2003) – Bill Bryson
70. “Museum of the Weird” (2010) – Amelia Gray
–
–
69.”The Sun Also Rises” (1926) – Ernest Hemingway
68.”El arte de la guerra” (S. IV. A.C.) – Sun Tzu
67. “The Great Gatsby” (1925) – F. Scott Fitzgerald
66. “Slaughter House-Five” (1969) – Kurt Vonnegut
65. “Blood Meridian or the Evening Redness in the West”(1985) – Cormac McCarthy
64. “Gravity’s Rainbow” (1973) – Thomas Pynchon
63. “El nombre de la rosa” (1985) – Umberto Eco
62. “Niebla” (1914) – Miguel de Unamuno
61. “El arte de la novela” (1986) – Milan Kundera
60. “Listen to This” (2011) – Alex Ross
–
–
59. “Los pilares de la tierra” (1989) – Ken Follet
58. “El libro rojo” (2009) – Carl Gustav Jung
57. “Atonement” (2001) – Ian McEwan
56. “Hitchcock/Truffaut” (1969) – François Truffaut
55. “Origins: Fourteen Billion Years of Cosmic Evolution” (2014) – Neil Degrasse Tyson
54. “El sueño de Kepler” (2010) – John Lear
53. “Don Quijote de la Mancha” (1605) – Miguel de Cervantes Saavedra
52. “Cien años de soledad” (1967) – Gabriel García Márquez
51. “Las 19 tragedias” – Euripides
50. “Guerra y Paz” (1869) – León Tolstói
–
–
49. “Apocalípticos e integrados” (1964) – Umberto Eco
48. “Historia de la sexualidad” (1976) – Michel Foucault
47. “El tocar, Jean Luc-Nancy” (2000) – Jacques Derrida
46. “Las flores del mal” (1861) – Charles Baudelaire
45. “Zurita” (2012) – Raúl Zurita
44. “Que la muerte te acompañe” (2011) – Risto Mejida
43. “Tarántula” (1970) – Bob Dylan
42. “Howl” (1955) – Alen Ginsberg
41. “Calendario de la sabiduría” (1910) – León Tolstói
40. “The Dharma Bums” (1958) – Jack Kerouac
39. “El existencialismo es un humanismo” (1946) – Jean-Paul Sartre
38. “El mito de Sísifo” (1942) – Albert Camus
37. “Yo, Claudio” (1934) – Robert Graves
36. “Altazor” (1931) – Vicente Huidobro
35. “El azor en el páramo” (1957) – Ted Hughes
34. “El otoño recorre las islas” (1970) – José Carlos Becerra
33. “Si una noche de invierno un viajero” (1979) – Italo Calvino
32. “Las partículas elementales” (1998) – Michel Houllebecq
31. “En las cimas de la desesperación” (1933) – Emil Cioran
30. “A Supposedly Fun Thing I’ll Never Do Again” (1997) – David Foster Wallace
–
–
29. “La herida en la lengua” (2015) – Chantal Maillard
28. “Gone Girl” (2012) – Gillian Flynn
27. “El Tercer Reich: 101 preguntas fundamentales” (2009) – Wolfgang Benz
26. “Ham on Rye” (1982) – Charles Bukowski
25. “Cómo conquisté a los aztecas” (2006) – Armando Ayala
24. “El lobo estepario” (1927) – Hermann Hesse
23. “Ensayo sobre la ceguera” (1995) – José Saramago
22. “Ulysses” (1922) – James Joyce
21. “The Shining” (1977) – Stephen King
20. “1984” (1949) – George Orwell
19. “Gog” (1931) – Giovanni Papini
18. “Madame Bobary” (1857) – Gustave Flaubert
17. “En busca del tiempo perdido” (1913) – Marcel Proust
16. “Los tres mosqueteros” (1844) – Alexandre Dumas
15. “Los miserables” (1862) – Victor Hugo
14. “El final del juego” (1956) – Julio Cortázar
13. “Zozobra” (1919) – Ramón López Velarde
12. “Memoria de mis putas tristes” (2004) – Gabriel García Márquez
11. “Ser como ellos” (1992) – Eduardo Galeano
10. “The Brief Wondrous Life of Oscar Wao” (2007) – Junot Díaz
9. “Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia (1916-1935)” – Mihai Grünfeld
8. “Otelo” (1603) – William Shakespeare
7. “La divina comedia” (circa. 1315) – Dante Alighieri
6. “Los hermanos Karamázov” (1880) – Fiódor Dostoyevski
5. “Orlando” (1928) – Virginia Woolf
4. “En defensa de la intolerancia” (2012) – Slajov Zizek
3. “Las mil y una noches” (Siglo IX)
2. “Beloved” (1987) – Tony Morrison
1. “Fausto” (1808) – Johann Wolfgang von Goethe
–
Siempre encontrarás algo útil en los libros, desde formas de conocer el amor sin lastimarte, hasta una forma de no volver a dormir. La importancia de leer no se puede relegar a la escuela, debemos leer toda nuestra vida y no tomarlo como un pasatiempo o algo que se hace cuando no hay alguna serie que ver.