“Mi mérito, si tengo alguno, es reconocer el talento. No lo he descubierto, sólo he estimulado a los que lo tienen, lo que es diferente”.
Periodista, narrador, antropólogo, historiador, diplomático y catedrático, también considerado el máximo representante del ensayo-reportaje. Fernando Benítez nació el 16 de enero de 1910, en la Ciudad de México. Escribió más de setenta libros de los cuales destacan dos novelas: El agua envenenada y El rey viejo.
Como escritor, recibió varios galardones como el Premio Nacional de Letras, Periodismo y Antropología, la Medalla al mérito ciudadano, el título de Maestro Emérito de la UNAM y el premio instituido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que lleva su nombre.
Algo que Fernando siempre manifestó y compartió fue el incorporar al México moderno a las culturas indígenas, en todo momento respetando sus costumbres y creencias.
“Mis primeros recuerdos tienen que ver con la Revolución y éstos influyeron el resto de mi vida. Comprendí que no había un México sino muchos Méxicos”.
Fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, donde impulsó varias generaciones de escritores. También dirigió varios diarios como El Nacional, Daily News y Diario de la tarde; publicaciones en las que demostró ser un gran divulgador con sentido crítico independiente y comprometido con la verdad.
Como diplomático, sirvió en el extranjero para la Embajada de México en China (1987-1988) y como embajador de México ante República Dominicana (1991-1994).
Fernando Benítez falleció el 21 de febrero del 2000.