Exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la FILAH

A través de la Coordinación Nacional de Difusión, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preparó por primera vez en su historia un programa completamente virtual de la Feria internacional del libro de antropología historia (FILAH) para su edición XXXI. El programa de la FILAH contempla más de 100 actividades gratuitas y virtuales entre

Exposiciones

Z7ozi57mpvavzim3m7posvluai - exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la filah

A través de la Coordinación Nacional de Difusión, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preparó por primera vez en su historia un programa completamente virtual de la Feria internacional del libro de antropología historia (FILAH) para su edición XXXI.

El programa de la FILAH contempla más de 100 actividades gratuitas y virtuales entre el 29 de septiembre y 5 de octubre de las cuales destacan presentaciones editoriales, coloquios, actividades artísticas y culturales para toda la familia a través del portal http://www.feriadelibro.inah.gob.mx .

En esta XXXI edición se le rinde homenaje al escritor e intelectual Carlos Monsiváis, al museógrafo y museólogo Mario Vásquez y a Pilar Luna, pionera de la arqueología subacuática en México. Mientras que los invitados de honor son Argentina y la Ciudad de México, por lo cual muchas actividades estarán vinculadas con las expresiones artísticas, académicas de estas regiones.


1601491937453 actividades y programa de la filah 2020 1 - exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la filahFoto: Cortesia CND

Venta de libros

Gracias al novedoso formato que presenta este año la FILAH, se puede realizar un recorrido virtual por el patio del Museo Nacional de Antropología, tal cual se acostumbraba en ediciones anteriores, revisando con detenimiento los 40 stands de diferentes editoriales, según sean los intereses. Este año distintas editoriales ofrecen textos especializados en el estudio de la historia, antropología, arqueología, etnología, entre otras para todos los niveles con excelentes precios, contemplando descuentos, remates, rebajas y por supuesto, ediciones digitales o envío de libros. El INAH también contempló una modalidad en la cual el usuario es atendido remotamente por los expositores en tiempo real.
1601492070880 actividades y programa de la filah 2020 3 - exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la filah

Actividades académicas

La XXXI FILAH contará con siete encuentros académicos: el XXV Simposio Román Piña Chan, el XVI Coloquio de Africanías, el III Foro de Revistas Académicas, el III Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural, el II Coloquio de Evangelización, la Sexta Jornada Distintas Miradas sobre las Ciudades Históricas y el XVI Foro Internacional de Música Tradicional.

Este año, incluirá 18 conversatorios en los que se abordarán temas prioritarios para el INAH. Entre ellos, destaca “Al límite de lo humano. Cuerpo y poder durante la Conquista”, el viernes 2 de octubre, de 17 a 20 horas. El domingo 4 de octubre, a las 11 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Salud Pública y la COVID-19”.

A manera de “charlas nocturnas”, a las 20 horas, se darán cita notables investigadores, entre ellos, Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones, para conversar sobre la muerte entre los mexicas y los incas, el sábado 3 de octubre.
1601491965183 actividades y programa de la filah 2020 2 - exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la filahFoto: Cortesia CND

Por su parte, Argentina presentará la conferencia, Introducción a la antropología simbólica. De la poética de lo sagrado al resplandor de lo maravilloso, que será impartida por el ensayista y antropólogo Adolfo Colombres. Y el conservatorio “Cooperación internacional y restitución de piezas arqueológicas: la experiencia argentina”. La cita será el jueves 1 de octubre, a las 17 horas. “Antropología Forense y Derechos Humanos: los casos de México y Argentina”, se presentara el viernes 2 de octubre, a las 18 horas.

Elena Poniatowska estará presente en la conferencia sobre el libro de su autoría De la tierra al cielo. Cinco arquitectos mexicanos, el 30 de septiembre a las 19 horas.

Carlos Monsiváis

Por su parte, la Ciudad de México, entidad invitada, presentará cinco conversatorios y dos conferencias, entre las que destacan: “Entrada libre. Monsiváis y los movimientos sociales de la Ciudad de México”, con la intervención de Marta Lamas, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar Moreno, Alejandro Brito e Inti Muñoz, el 4 de octubre, a las 11 horas. También, “Lo marginal en el Centro. Monsiváis y la cultura en la Ciudad de México”, con José Luis Paredes Pacho, Gabriel Rodríguez Álvarez, Paula López Caballero e Inti Muñoz, el 2 de octubre, a las 13 horas.

Ciclo de cine, teatro, exposiciones y música

Para su XXXI edición, la FILAH presentará un ciclo de cine con más 20 de documentales, películas y videos desde el espacio del Foro Cultural Virtual. Entre ellas destaca la selección efectuada por Argentina: Los corroboradores, de Luis Bernárdez; Lantec Chaná, de Mariana Zeizig; Sola en Purmamarca, de Carolina Zarzozo Paoloni; Sikuris del Abra del Alpa Corral, de Ignacio Moñino y Pablo Mardones, y Madres, de Eduardo Walger (2007).

En cuanto a las actividades infantiles el 3 de octubre se llevará a cabo el Taller de elaboración de máscaras alusivas a la mitología prehispánica y el espectáculo de teatro Tras tres tristes tiranosaurios Rex. Para el domingo 4 de octubre se contempla Rafita a las 13 horas.

Dr5qpeuehfc3vg6wg65u2g3aqq - exposiciones, películas y otras actividades gratuitas que puedes realizar en la filah

También se contará con XVI Foro Internacional de Música Tradicional en el transcurso del sábado 3 de octubre. Un evento esencial para conocer y comprender la historia y diversidad de la música y danza tradicional en México.

La FILAH incorpora dos exposiciones virtuales que tuvieron lugar en el Museo Nacional de Antropología: Memorias de Templo Mayor, que reúne una serie pictórica de 15 piezas que evocan las primeras excavaciones en el Templo Mayor; y La Visión de Anáhuac de Alfonso Reyes, centrada en el literato y la cual mediante más de 170 objetos, entre pinturas, fotografías y esculturas, hizo una reconstrucción material del lugar geográfico e histórico donde tuvo lugar la conquista de México-Tenochtitlan.

Puedes consultar el programa completo de actividades de la XXXI FILAH haciendo click aquí.

En portada: FILAH INAH

También te puede interesar:

Las incongruencias más graves del Diccionario de la RAE

Bodegones animados, un homenaje a Arcimboldo

Robert Frank: el hombre que cambió la historia de la fotografía

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana