El alcoholismo de Juan Rulfo, un hombre en llamas que aprendió a deprimirse

Un hombre dormita desnudo en las calles del Distrito Federal. Sus ropas pasaron de su propiedad a la de los vagabundos y ladrones de la gran urbe que encontraron una oportunidad al acercarse a alguien en tal estado de ebriedad que no se inmutó cuando las prendas le fueron arrebatadas. Su sueño parece tranquilo, pero

El alcoholismo de Juan Rulfo

Un hombre dormita desnudo en las calles del Distrito Federal. Sus ropas pasaron de su propiedad a la de los vagabundos y ladrones de la gran urbe que encontraron una oportunidad al acercarse a alguien en tal estado de ebriedad que no se inmutó cuando las prendas le fueron arrebatadas. Su sueño parece tranquilo, pero alguien que se derrumba en las calles en tal estado no puede sino estar huyendo de algo. No se trata de otro vagabundo o de uno de esos tantos borrachos funcionales de oficina, es el escritor mexicano más importante del siglo XX: Juan Rulfo.

Juan rulfo literatura - el alcoholismo de juan rulfo, un hombre en llamas que aprendió a deprimirse

El autor de “El llano en llamas” y el mundialmente reconocido “Pedro Páramo” tuvo una vida tan larga como difícil. El prodigio de las letras en México no tuvo muchas publicaciones además del legado antes mencionado. El primero, un libro de cuentos en el que obras como “Es que somos muy pobres”, “No oyes a los perros ladrar” o “Acuérdate” mostraron un México real, y el segundo, en el que la realidad se cuestionó entre fantasmas y temporalidades, es por lo que Rulfo es recordado en los estratos más altos de la literatura del siglo XX. “El gallo de oro” (novela póstuma) y los guiones cinematográficos se convirtieron en joyas que todos atesoran como un distinto legado del escritor. Su obra es el reflejo de su vida, pero al ser tan enigmática y corta (sus dos obras maestras fueron publicadas antes de que él cumpliera 40 años), la cuestión de quién es en realidad Juan Rulfo aún es polémica.

Las distintas biografías de Juan Rulfo ahondan en un tema común, su escasa, si no es que inexistente, producción literaria. Hay quienes hablan de un genio que se quedó sin ideas rápidamente, otros de un tío que murió y dejó de contarle las historias que le sirvieron de inspiración para sus textos, e incluso quienes dicen que le bastaron esas dos obras para decir todo lo que necesitaba.

Rulfo - el alcoholismo de juan rulfo, un hombre en llamas que aprendió a deprimirse

Hijo de la Revolución Mexicana, perdió a su padre a los pocos años, por lo que su madre lo mandó a un orfanato; ese evento sería decisivo en la vida del escritor, pues él mismo aceptó que fue terriblemente depresivo a causa de la soledad de esa época. Alejado de la realidad, pero siempre inmerso en ella por obligación, el escritor se refugió en las letras para sobrellevar esa constante. Cuatro años después, cuando cumplió once, su madre falleció, extenuando esa soledad que se reflejaría incluso en las primeras lineas de “Pedro Páramo”:

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo”.

Pedro paramo - el alcoholismo de juan rulfo, un hombre en llamas que aprendió a deprimirse

Con una existencia trágica desde la infancia, Rulfo creció escribiendo y leyendo. Antes de los 20 años ya colaboraba en la revista América. Sin estudiar una licenciatura, el escritor fue autodidacta y ahí comenzaron los extraños mitos acerca de él. Es bien sabido que William Faulkner es de vital importancia para el boom latinoamericano, pues sus obras modernistas fueron las que sirvieron de inspiración para obras como “100 años de soledad” o “Pedro Páramo”, pero Reina Roffé, autora del libro “Juan Rulfo: Las mañas del zorro” asegura que el propio Rulfo negó haber leído al titán estadounidense antes de publicar su caótica y fantasmagórica novela.

Entonces, ¿cómo es que la gran pluma de México llegó a destruirse en el alcohol? Muchos dicen que en parte fue por ser considerado ese “burro que toca la flauta” por ese golpe de suerte e ingenio que tuvo durante algunos años y que le permitió escribir tan magníficos trabajos, pero también puede ser culpa de una vida llena de tristeza y soledad. Cambió la literatura de la revolución, sí, pero sólo porque tuvo que vivir con sus consecuencias, escribió una gran novela, pero tuvo que comprar la mitad del tiraje inicial (mil libros) para regalarlos a sus conocidos mientras esperaba que la otra mitad se vendiera durante varios años.

A pesar de que su alcoholismo duró gran parte de su vida y que así publicó “Pedro Páramo”, fue en esos años de nula publicación pero de muchos congresos literarios, en los que el alcoholismo de Rulfo despuntó. Su esposa Clara recuerda haber tenido que encerrar a su esposo para impedir que continuara bebiendo. Finalmente, en 1962, algo hizo que Rulfo repensara su vida y se internara en el sanatorio La Foresta de Guadalajara, lugar en el que recibió el cruel e inhumano tratamiento con electrochoques.

Juan rulfo1 - el alcoholismo de juan rulfo, un hombre en llamas que aprendió a deprimirse

En su libro, Roffé cita a Juan Carlos Onetti –antiguo compañero de copas de Rulfo: “Cuando me encuentro con él, generalmente en los congresos, nos preguntamos: ’¿Qué tal estás tú, Juan?’, y él me dice: ‘¿Qué tal estás tú, Juan?’, y él se sienta con su gaseosa y yo con mi whisky y nos pasamos horas sin decirnos nada”.

El resto es historia; los méritos, homenajes y consagraciones continuaron, pero los textos publicados siempre faltaron. El escritor se convirtió en un mito. “El gallo de oro” parece haber sido escrita entre 1956 y 1958, fue publicada de mala gana en 1980 y no fue sino hasta 2010 que se publicó la versión corregida y convertida propiamente en una novela. Otros textos mencionados entre amigos nunca fueron encontrados, se cree que aún circulan manuscritos por las calles de México.

El que es considerado el mejor escritor latinoamericano, comparado con Kafka, Faulkner, Balzac y otros, es fundamental para la narrativa mexicana, pero tal como el país que lo vio nacer, logró todo a partir de la tragedia, convirtiendo su vida en su propia narrativa pesimista. Reflejo de su pueblo, Rulfo vivirá para siempre.

Para entender más la obra de Rulfo, puedes leer los libros esenciales para el mexicano, aunque si buscas ir más lejos, tal vez las frases más hermosas de la literatura mexicana sean lo que necesitas.

*

Fuentes:

Letras Libres

Yorokobu

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch