Un 24 de julio de 1802 nació Alexandre Dumas, conocido en América como Alejandro Dumas, novelista y dramaturgo francés reconocido por sus obras Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.
Biografía de Alejandro Dumas
Dumas tuvo una infancia difícil en la que la educación no fue su prioridad; en su juventud comenzó a trabajar como mensajero y vendedor de tabaco, dedicando su tiempo libre a la caza. Su debilidad fue su carácter soñador y su gusto por las relaciones amorosas.
Fue hasta 1822 cuando viaja a París, por primera vez, donde la sofisticación del teatro y las calles bellas de la ciudad robaron su atención. Es hasta 1823 cuando decide mudarse permanentemente y comienza su trabajo para el Duque de Orleans, como escriba, debido a su caligrafía, aprendizaje autodidacta que obtuvo al trabajar en su juventud como asistente para un notario.
Así, en 1826 logra publicar su primera novela en prosa llamada Blanca de Beaulieu, lo que le permite generar algunos ingresos para continuar escribiendo. Su interés por el teatro le lleva a escribir Enrique III y su corte, una pequeña comedia que se presenta en 1830, y, finalmente, en 1831 alcanza el éxito con la obra Antony, trabajo de su género predilecto: el drama, en conjunto con la novela histórica.
Sus viajes al extranjero a Suiza, Italia, Bélgica y Alemania le permitieron crear una serie de diarios de viajes que posteriormente le sirvieron como inspiración para escribir historias de aventuras. En 1839 conoce a Auguste Maquet, con quien colaboró para la creación de sus obras más representativas: Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.
La base para crear Los Tres Mosqueteros fue la obra de Gatien Courtilz de Sandras, Memorias de D’Artagnan. Estas piezas le valieron el reconocimiento popular gracias a su publicación en entregas a través de los diarios de París; en 1848 rompe su relación con Maquet y en 1850 se traslada a Bruselas donde comienza a escribir sus Memorias.
Su espíriu viajero y libre lo llevó a instalarse en Italia a partir de 1859, donde se hace muy amigo del general Giuseppe Garibaldi, quien lo nombra jefe de Excavaciones y Museos de la Ciudad de Nápoles; a pesar de la distancia y la vejez, sus relatos siguieron una continuidad en los diarios de Francia hasta sus últimos días, publicando su última novela, El Caballero Héctor de Sainte-Hermine, en el diario Le Moniteur Universal.
Enfermo y envejecido recurre a los cuidados de su hijo, también llamado Alejandro Dumas, quien vivía en Prusia, donde pasa sus últimos días hasta su muerte el 5 de diciembre de 1870. Como reconocimiento póstumo se le construyó un monumento en la Plaza de Malesherbes, de París, en 1883, donde aparece acompañado de su personaje más famoso: el mosquetero D’Artagnan.
Se le considera como el pionero del Romanticismo teatral francés debido a sus personajes pasionales y orgullosos. Actualmente se cuenta con un registro aproximado de 300 obras de su autoría, convirtiéndolo en uno de los escritores más prolíficos y populares de su época y de Francia. Sus obras han hecho soñar a muchas generaciones con batallas épicas y la vida en la corte, mientras que sus personajes se califican como héroes de la infancia y juventud.
En 2002 fue trasladado del cementerio de Villers-Cotterêts al Panteón de París, donde su cuerpo fue exhumado y depositado en el mausoleo alrededor de importantes escritores franceses. La ceremonia fue televisada y el presidente Jaques Chirac le reconoció como el escritor más influyente de Francia debido a la popularidad de su trabajo.
*Este artículo fue publicado anteriormente el 24 de julio de 2014 y ha sido modificado
Te puede interesar:
7 mujeres que escribieron los libros de sus esposos y jamás fueron reconocidas
Los amores de Leonora Carrington, pasiones que liberaron a la novia del viento
5 consejos para dejar de ser un escritor amateur y convertirte en un autor profesional