Desde mucho antes de que en España se sospechara de la existencia de un “nuevo mundo” situado al otro lado del océano, nuestro idioma comenzó su largo recorrido para convertirse en aquello que hoy se esconde debajo de la lengua de cada hablante en el mundo. La historia del español es tan rica que no se puede rastrear desde un punto específico del planeta, si partiésemos de Francia y siguiéramos el recorrido que los fieles del Apóstol Santiago realizan desde diferentes puntos de Europa hasta la tumba del santo, nos estaríamos olvidando de los orígenes árabes de la lengua; aquellos que pusieron en nuestros diccionarios palabras como “alfombra”, “alforja”, “valija” o “tabique”.
Algo similar ocurre con el inglés, gracias al contacto que los británicos han tenido con gente de diferentes partes del mundo, su idioma se ha ido enriqueciendo con palabras que se incorporaron a éste debido a que no existía una expresión concreta para referirse a ciertas situaciones o lugares que de hecho resultan comunes en la vida cotidiana. Desde el hebreo hasta el japonés, muchos han sido los idiomas que han hecho aportaciones al diccionario anglófono.
_
Firgun
Palabra de origen hebreo que se refiere al acto de apoyar o contribuir con la felicidad de los demás, siempre y cuando se haga de una manera pura y desinteresada.
_
Sophrosyne
Define a un estado de paz y autocontrol del cuerpo y la mente, el cual deviene en forma de felicidad absoluta.
_
Sillage
Es el sutil rastro que dejan algunas cosas a su paso. Desde el rastro de perfume que una persona deja al pasar, hasta la impresión de una huella después de haber estado ahí.
_
Ostraneine
Convencer a las personas de que alguna cosas que parecen comunes no lo son en realidad. A pesar de que un escenario o persona sea completamente familiar, de repente será completamente extraño.
_
Mamihlapinatapai
Una especie de mirada incómoda entre dos personas que esperan que el otro tome la iniciativa sobre algo. Ya sea una acción o una conversación casual, ambos esperan algo del otro, pero nadie se atreve a pedirlo.
_
Hiraeth
La tristeza y nostalgia que sientes hacia un lugar, generalmente una casa, al que sabes que no puedes regresar por más que lo intentes.
_
Metanoia
El camino o viaje que ayudará a una persona a cambiar su vida, pensamientos y perspectiva de las cosas.
_
Orenda
Una fuerza mística que se encuentra en todas las personas y las inspira para amar todo lo que existe en el mundo y ser mejores con todos a su alrededor.
_
Dérive
Un camino hacia lo desconocido en el que el viajero se deja llevar por las maravillas de la naturaleza o la arquitectura de ciertos lugares.
_
Tsundoko
Es la acción que realizan los acumuladores de libros, aquellos que los compran sólo para acomodarlos en los libreros, pero nunca leerlos.
_
Cafuné
Recorrer con las yemas de los dedos el cabello de la persona amada.
_
Nefelibata
Es aquella persona que “vive en las nubes”, alguien que tiende a fantasear y a perderse en sus propios pensamientos durante largos periodos. Generalmente se refiere a artistas o filósofos.
_
Erlebnisse
Las grandes experiencias, buenas o malas, que nos enseñan lo que es la vida en realidad. No sólo se trata de una experiencia, sino de “La Experiencia”.
_
Numinous
Se refiere a ese estado en el que te sientes inseguro pero a la vez fascinado por algún objeto o acontecimiento frente a tus ojos.
_
Weltanschauung
Se refiere postura filosófica que asumen las personas que se sienten abrumadas o tristes por los problemas del mundo.
_
Rasasvada
Una sensación de felicidad que se percibe cuando ningún pensamiento ronda por nuestra mente.
_
Acatalepsy
La imposibilidad de comprender el Universo o la creencia de que la mente humana nunca podrá definir las cosas correctamente.
_
Smultronställe
La traducción literal de esta palabra es “lugar de fresas”, aunque se refiere a un sitio especial en el que una persona siente paz y plenitud al sólo pararse ahí.
_
Sehnsucht
La nostalgia y anhelo que se siente al querer estar con un familiar o en un espacio que una persona puede catalogar como su “verdadero hogar”.
_
Koyaanisqatsi
Se refiere a la naturaleza del balance. Cuando tu vida está en un punto si equilibrio y de repente se arregla, la sensación que esto provoca, se puede definir con esta palabra.
_
Meliorism
La tendencia de pensar que el humano tiene en sus manos la posibilidad de mejorar el mundo o de que éste mejorará por sí solo.
_
Vorfreude
La felicidad y emoción que siente una persona después de pensar en todas los beneficios que vendrán en el futuro.
_
Nemophilist
Se refiere a ese tipo de personas que buscan a toda costa vivir o estar cerca de un bosque, ya que aman la tranquilidad y la soledad que ofrecen estos espacios.
_
Fernweh
El rechazo hacia lugares lejanos o temor a emprender viajes largos.
_
Gezellig
Toda la carga de sentimientos positivos que vienen al estar con una persona amada después de un largo tiempo de separación.
No importa qué tan extranjeras puedan sonar estas palabras, si el inglés las ha adoptado, esa es una muestra más de que los idiomas son bestias vivas que necesitan alimentarse de los otros para poder sobrevivir al paso del tiempo. Por otro lado, que cualquier idioma acepte préstamos es la muestra de una inclusión mundial que no podemos seguir ignorando, pues de hacerlo, ello sólo nos llevará a la destrucción social y cultural.