Aquello que debes hacer a los 30 no es lo que todos dicen

Los treinta, una edad difícil para muchos, edad en la que nos fijamos una meta o una esperanza. Antes de llegar a esa edad creemos que todo en nuestras vida debe funcionar de “manera correcta” y debimos haber consolidado una “carrera profesional exitosa”; cuando el momento llega y nos encontramos de frente a esa edad

Aquello que debes hacer a los 30 no es lo que todos dicen

Los treinta, una edad difícil para muchos, edad en la que nos fijamos una meta o una esperanza. Antes de llegar a esa edad creemos que todo en nuestras vida debe funcionar de “manera correcta” y debimos haber consolidado una “carrera profesional exitosa”; cuando el momento llega y nos encontramos de frente a esa edad de “estabilidad”, nos damos cuenta de la distorsionada idea de lo que el éxito significa para la sociedad, es por eso que, para ayudarnos un poco en este camino de falsas expectativas y duras realidades, nuestro amigo Leandro Viotto, presidente de Jóvenes Líderes, nos compartió su carta “Lo que nos dejan los treinta”, para todos aquellos que nos cuestionamos las definiciones que la sociedad está empeñada en determinar para medir nuestro “éxito”.

Texto por Leandro Viotto Romano:

Hace unos días me llamaron de Colombia para una entrevista de radio. Los oyentes: casi todos jóvenes preocupados por lo mismo: el “éxito”…

Muchachos, la empresa más importante por la que pueden trabajar es su familia. Un auto más lujoso, una casa más grande, un reloj más caro y hasta su puesto de gerente, son sólo fachadas que a la larga no los harán más felices, sino más distraídos… Recuerden que al final del camino lo que importa es el amor entre los suyos, el resto sólo es show para mantenerse ocupado. Hay que tener coraje para establecer prioridades.

Existen dos tipos de ambiciones. Una te lleva a trabajar para creerte más importante que los demás y la otra para ser más útil. Si trabajas sólo para demostrar lo mucho que puedes acumular, al final de cuentas te quedarás viviendo en la especulación, pero si por el contrario trabajas por el legado, lo que dejarás es una vida mejor para otros, y eso te convierte en parte de la Historia.

Repetidamente escucho la frase: “soltar y confiar”; y si bien a veces puede ser necesario para no vivir presos de la obstinación, igual de cierto es que las cosas que más valen por lo general son las que más cuestan. Ganar la lotería es para pocos. Si por cada tropezón que atraviesas vas a soltar esperando que algo mejor suceda, lo más probable es que te pases la vida soltando… La familia perfecta no existe, se construye; el trabajo perfecto no existe, se consigue con esfuerzo…
Un amigo, Alec Oxenford, creador de OLX.com, entre otras maravillas actuales pero, sobre todo, un gran tipo a quien quiero y admiro, se pasó muchísimo tiempo tratando de convencer a la misma persona para que apoyara con capital uno de sus proyectos. 14 veces le dijeron que no, pero en la 15 consiguió el dinero que necesitaba. No soltó nada, por el contrario, se abrazó fuerte a sus sueños y luchó con ingenio por ellos.

Alec también me dio el mejor consejo que pude haber recibido a los 23: “pibe, viajá”-, me dijo, café por medio… Viajar me hizo entender, entre otras cosas, la dimensión de nuestra visión doméstica de la realidad. Conocer tantos sueños caminando por el mundo te hace más solidario y menos solitario. Muchos deciden viajar para olvidar problemas. Déjame decirte que si el problema es externo, eso sólo lo resuelve el tiempo. Pero si es interno, eso lo resuelves tú. Una pérdida duele igual mirando a la montaña que a un rascacielos. El vacío existencial golpea igual de fuerte siendo ejecutivo de una multinacional que vendiendo artesanías por la playa. Creer que yéndote a vivir a otro sitio conseguirás la felicidad, es una fantasía. Los problemas que tengas contigo los llevas en la mochila, vayas donde vayas, sencillamente porque podemos distraernos pero no escaparnos de nosotros mismos. En algún momento o te encuentras o chocas contra ti. Así que el mejor viaje que podemos hacer es hacia nuestro interior.

Screen shot 2016 09 23 at 2. 54. 27 pm - aquello que debes hacer a los 30 no es lo que todos dicen

Probablemente estés por elegir al compañero de tu vida. Si es así, y en contra de casi todos los “consejeros sentimentales”, te diría que la experiencia me hace creer que el amor indicado no es el que te hace sentir primavera en invierno, sino paz en todas las estaciones.

Si, por el contrario, ya estás por ser padre o madre, cuida tus palabras al criar a un hijo. En tus manos está el formar un próximo Nelson Mandela o un retorcido. Claro está, con todos los matices intermedios. Un niño no tiene la capacidad para comprender las restricciones del contexto. Su pureza no le permite deducir las limitaciones de los otros y por eso se culpa, se siente responsable y asimila como exactos y asertivos los prejuicios que otros hacen sobre él. Dicen que ante la adversidad, el inconsciente recurre a recuerdos de la infancia como herramienta para ayudar a sobreponernos: son como salvavidas que nos ponemos cuando caemos en el mar de una realidad turbulenta, algo así como pilares en los que se apoya y sostiene nuestra personalidad; una especie de cajón emotivo que se abre para salvaguardarnos y traernos sensación de estabilidad y fortaleza. No imagino a alguien que durante su desarrollo fuera sometido a latigazos verbales, sacando del cajón algodones y no alambres de púas.

Alto a la violencia ni una mas - aquello que debes hacer a los 30 no es lo que todos dicen

Me he equivocado lo suficiente como para darme cuenta que, si bien es atractivo enseñar, más significativo es aprender. Hablar antes que oír te convierte en una especie de charlatán engreído. Caer en el error te hace humilde, porque posiblemente tengas que pedir perdón y trabajar por subsanar lo hecho. El error entonces te hace humilde, humano y por eso te acerca a los otros y te conecta con la capacidad de perdonar y ser perdonado. El error te enseña a ser empático y eso genera un mundo más tolerante.

¿Siempre te sale todo bien?, pues entonces algo estás haciendo mal. Los que nos movemos nos equivocamos, así que elige persistentemente ubicarte del lado de los que lo hacen. Anticiparse genera incertidumbre, pero no te preocupes, porque cuando un cobarde ve a un valiente actuar, lo imita, aunque sea por miedo. Ya vez, dar el primer paso no te dejará solo.

Cuando eres joven, lo más fácil es juzgar los errores ajenos. Si te encuentras en esa situación, créeme que es porque todavía no has tenido el tiempo suficiente para equivocarte, así que no clasifiques tanto, porque en un abrir y cerrar de ojos estarás con un par de años más, siendo apuntado por dedos que no son los tuyos.

Si a los 18 años piensas como alguien de 50, lo más probable es que estés actuando como un retrógrado. Pero si a los 50 sigues pensando como a los 18, lo más probable es que estés actuando como un idiota. Los jóvenes son idealistas y los idealistas son la columna vertebral del mundo, los que lo hacen andar y dan sentido. De ahí la necesidad de que los adultos, con su experiencia, acompañen a los jóvenes con su entusiasmo. Juntos, el trabajo puede ser exquisito. Separados, el joven se convierte en soberbio y el anciano en depresivo.

Emprendedor directo al - aquello que debes hacer a los 30 no es lo que todos dicen

Es paradójico, el libro de autoayuda que posiblemente terminas de leer porque no soportas la angustia que te causa la crítica ajena, es el mismo que acaba de comprar la persona que recién ofendiste, por el mismo motivo. Necesitamos colgar menos mandalas en la pared, prender menos “sahumerios armonizantes” y poner más en práctica la frase de San Agustín: “Amar al errado y odiar el error”. Cuando los japoneses reparan algún objeto dañado, unen las partes, rellenándolas con oro. Esto ocurre porque consideran que cuando algo sufrió un daño, tiene una historia, y por ello se vuelve más hermoso. La técnica se llama Kintsugi o, simplemente, la “belleza de las cicatrices”.

“Gurús” contemporáneos te enseñan que no que existen prójimos con dificultades, sino “gente tóxica”. Partiendo de este concepto, lo importante pasa a ser tu habilidad para sacártelos de encima, no de ayudarlos. Peligroso concepto. Si todos creyeran que los distintos son perjudiciales, el resultado es menos tolerancia. Una humanidad que camina rumbo a la soledad. Algo me dice que una sociedad está equivocada cuando les enseña a los jóvenes a no hablar mal de las personas fallecidas, mientras defenestra a los vivos, en vez de hacerles la existencia más fácil.

Aceptar que la tristeza es, dentro de parámetros razonables, una virtud que posibilita el crecimiento, nos ayuda a entender que gracias a su existencia podemos valorar la felicidad. Nos confronta con ella, haciéndola ver, así como un valor, un ideal al cual perseguir.

En los años 90 la moda era ser exitoso, glamuroso. Empresarios con perfil eufórico cual Leonardo DiCaprio interpretando a Jordan Belfort en “El Lobo de Wall Street”. Sin más, tipos con dinero, mujeres, verborrágicos y ganadores. Esos a quienes el abatimiento no puede ni debe llegarles. Hoy, la moda es ser feliz. Muchos creyeron que la prosperidad era entonces una obligación y no, en todo caso, una búsqueda. Algo que puede conseguirse con sólo hacer un chasquido de dedos. Actualmente veo las crisis como bendiciones. La tristeza te lleva a un camino de introspección que ayuda a redescubrirte, y así como tu estado de felicidad saca lo mejor de los demás cuando estás con ellos, el abatimiento saca lo mejor de ti cuando estás solo.

La tristeza te convierte en insatisfecho y, por consiguiente, te empuja a moverte para ser mejor.

Los, hasta ahora, pocos malos momentos que tuve en la vida, pude atravesarlos gracias a la fe. La pregunta que te salva ante la desesperanza es sobre el sentido de la existencia. Aproximarse a una respuesta hace que veas tus problemas como parte de un camino y no como el destino. Por eso, cuando me preguntan por qué no soy ateo, simplemente respondo: “porque no me conviene”. Creer que eres una canica arrojada en el mundo por capricho del Universo, además de ser una idea desmesurada, debe transformar la vida en un naufragio dramático.

No corras tanto por alcanzar tus sueños, porque mientras más corres, más rápido llegas al destino, sin darte cuenta que la felicidad en verdad no está en llegar a la meta, sino en recorrer el camino.

Lo mejor que puede pasarte es tener una meta bien alta, esas difíciles de alcanzar, pero no imposibles. Sueños que para convertirse en realidad necesiten de muchas caídas, de mucho esfuerzo, pero más aún, de mucho tiempo. Así como la política es la persecución del poder, la vida es una persecución de sueños. Si los alcanzaras a mitad de camino, te quedaría la otra mitad infundada. Por eso búscate uno que se convierta en pasión y que justamente por eso elijas y disfrutes vivir por ella.

El año pasado recorrí más de veinte ciudades mexicanas, presentando mi ensayo sobre pobreza. La última tuvo lugar en una Alcaldía. Allí se encontraban políticos, funcionarios públicos, empresarios, personalidades de la cultura y la sociedad civil, el Alcalde y su mujer. Al finalizar y entre tantas personas de trajes elegantes que hacían fila para autografiar su ejemplar, asomó un hombre de unos cincuenta años, barba larga, ropa sucia, descalzo y por lo menos un mes sin ducharse. La custodia, desenfocada, miraba la situación con el semblante desencajado. Tocó mi hombro y con una postura de amabilidad extrema me pidió perdón por no poder comprar un libro y sacó de entre sus bolsillos una servilleta usada que había logrado conseguir luego de estar pidiendo papel entre los presentes. “¿Podrías dejarme una dedicatoria aquí?, preguntó- muchas gracias por lo que haces”

Me pateó el tablero de tal manera que de pronto muchas de mis certezas pasaron a convertirse en interrogantes. Mi cena esa noche no fue en la Alcaldía y lo agradezco.

Hace unos años, si se me hubiera aparecido un “genio” y me hubiese ofrecido cumplir mis deseos, uno de ellos seguramente hubiera sido poder tener la capacidad para convencer a los inconvencibles. ¿Increíble, no? Desde esa cena, lo único que pretendo es poder sentir lo mismo que este hombre. Si te falta todo, menos paz, en realidad no te falta nada.

Esperamos que hayas disfrutado tanto con nosotros de las reflexiones de Leandro Viotto Romano, quien es amante del emprendimiento y fundó, entre otros, la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes. Es reconocido por sus aportes en áreas de juventud y responsabilidad social. Tanto ex Presidentes, como artistas y pensadores han destacado su trabajo en la Región. Ha publicado diversos ensayos. A los 30 años había recibido, entre otras distinciones: Llaves de la Ciudad de Miami. Medalla de “Visitante Ilustre” por parte de la Alcaldía de Pachuca, México. Premio “Joven líder internacional” en Vitacura, Chile. Medalla de bronce al mérito por parte de la Universita Degli Studio di Roma. Distinción como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de la Argentina, por la Junior Chamber International. Huésped distinguido de la Ciudad de Mazatlán, por parte del Gobierno de Sinaloa. Reconocimiento especial por “destacados aportes a la capacitación de jóvenes que contribuyan con el cambio social de las naciones”, otorgado por el Dr. José Aybar, ex Ministro de Educación y rector de la Universidad del Caribe, en República Dominicana. Premio CLARES a la Responsabilidad social, por parte de la Universidad Anáhuac y el CRS (Centro para la responsabilidad social) en México.

**
Hay 72 libros que todo amante de la literatura debe haber leído antes de los 30, esa edad a la que muchos le temen pero que puede ser la mejor de tu vida.

 

Acmé, la iniciativa mexicana de NFTs hecha por y para mujeres

Violeta Hernández y Gabriela Salinas fundaron Acmé, una colección de NFTs conformada por 10 mil piezas únicas que además apoyará a más mujeres.
Cora Bravo
mujer rubia con hombre de ojos claros y gorra negra

El poderoso mensaje de Gisele Bündchen que nos ayudará a soltar a quien más amamos

La modelo Gisele Bündchen habló por primera vez de su divorcio con Tom Brady
Nayeli Parraga
Imagen de Jimin, integrante de BTS

La canción debut de Jimin, de BTS, que podría ser censurada

El nuevo sencillo de Jimin, del grupo BTS, que marcará su debut como artista en solitario, sufriría censura debido a que su letra ha sido considerada no apta para todo público.
Alejandro Vizzuett
Louis Tomlinson

“En 1D mi voz nunca se escuchó” y otras revelaciones de Louis Tomlinson en ‘All Of Those Voices’

'All Of Those Voices' es la prueba de que Louis Tomlinson se convirtió en mejor artistas de lo que todos creían.
Kate Nateras
Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett