Vete, pierde mi número de teléfono, olvida mi dirección

La poesía de Rubén Bonifaz Nuño es una mezcla entre la precisión y la técnica de la tradición greco-latina, y la cotidianidad del lenguaje coloquial; como si quisiera llevar lo clásico al día a día de la Ciudad de México. El escritor desarrolló sus propios sistemas de versificación y estrofas para sus poemas. En cada verso

Vete

La poesía de Rubén Bonifaz Nuño es una mezcla entre la precisión y la técnica de la tradición greco-latina, y la cotidianidad del lenguaje coloquial; como si quisiera llevar lo clásico al día a día de la Ciudad de México. El escritor desarrolló sus propios sistemas de versificación y estrofas para sus poemas. En cada verso se refleja el terrible peso de la cólera, la melancolía y la soledad sin remedio; pero también destellan los rayos de la ternura, el amor y la esperanza. El poema que te compartimos a continuación refleja la angustia de las despedidas y el desamor.

Dzvhu3eyfnhrrfrnmxra4hmwoe - vete, pierde mi número de teléfono, olvida mi dirección

AUNQUE BIEN SÉ QUE NO ME EXTRAÑAS

Aunque bien sé que no me extrañas,

aunque tengo la razón, me acuerdo:

el cáncer terminó; te ausentas

por todo lo mal que supe amarte.

Ya fui desventurado cuando

estuviste aquí, y en el momento

donde te vas, me desventuro.

La sola ventaja de estar ciego

es acaso no poder mirarte.

Ya morir sin arrepentimiento

es mi esperanza, y te lo digo

porque al fin te conozco;

que si he pedido muchas cosas,

pude pagar con sobreprecio

las pocas que me fueron dadas.

Mientras más mal te portas, mucho

más te voy queriendo, y porque espero

menos, me injurio y te acrecientas.

Así tuvo que ser: de tanto

que te procuré, me aborreciste;

tan sólo pesares te he dejado.

Raspaduras de celos, dudas

que no opacaron la certeza

de cuanto en ti me desolaba.

Tú, como si nada, te diviertes;

pero entristécete:

si todos sabrán que estoy quemado,

ninguno sabrá que por tus llamas.

Vete como de veras; pierde

el número atroz de este teléfono,

la dirección que no aprendiste,

aquel corazón tan despistado.

Igual sigue siendo todo; nadie

hay como tú, por mi fortuna;

pero a nadie como tú he llegado.

En el agua escrito y en el viento

quedó el amor perpetuo. Sombras.

Y me quemo, y de mejor violencia

—ay, mamᗠte alumbro al apagarme.

Ya te conozco, ya obligado

soy a bien quererte y despreciarme.

Pero no, porque me da vergüenza;

pero sí, porque me estoy muriendo

sin voluntad ni penitencia.

Y por todo: porque no quisiste

permanecer, porque me olvidas,

porque me voy tristeando, gracias

te doy. Y por andar de noche.

**

La poesía mexicana de la época de Los Contemporáneos marcó un antes y un después no sólo en el género, sino en toda la literatura nacional. Rodolfo Usigli y sus poemas de la muerte, y Rosario Castellanos con su valiente poesía del amor son grandes figuras entre los escritores mexicanos.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga