Una enfermedad mortal, amor incondicional, el chico rudo, la niña tierna, una pequeña frase y Willem Dafoe. Estos fueron los componentes de Bajo la misma estrella, película que en 2014 despertara el lado más romántico de decenas de personas que asistieron a las salas de cine a encontrar el amor de Hazel y Augustus; la pareja romántica más aclamada de los últimos años. En la historia, ellos demuestran que el amor se puede encontrar hasta en las peores situaciones de la vida.
Las chicas en la calle querían un bad boy como el que interpretó Ansel Elgot, mientras que los chicos buscaban incansablemente al personaje de Shailene Woodley. Sin embargo, pocas personas sabían que la frase que hiciera famosa la película «Ok?… Ok», era aún más conmovedora cuando se leía dentro del libro, porque en realidad, la cinta está basada en la novela del escritor John Green. Dicho libro se convirtió en un best seller cuando la película vio la luz. Durante dos años, la historia de Green se mantuvo en los primeros puestos de ventas y descargas digitales, pero ¿era necesaria una película para que la novela se vendiera? Tal vez sí.
La realidad es que las personas prefieren los productos audiovisuales a los libros. En ese año, México se posicionó en el lugar número 24 de los países con más lectores del mundo, con 5.5 horas de lectura al día, lo que podría significar que a pesar de los esfuerzos, ni las películas consiguen que la lectura crezca. Pero no es culpa de la cinematografía, los autores ya no presentan historias originales o innovadoras. Todos tienen un lazo en común: el público al que dirigen sus obras, es decir, adolescentes a quienes subestiman. A esta camada de nuevos lectores les brindan historias en las que hay acción, muerte, caos o romance, pero no todos ellos desean leer lo mismo contado de diferente forma. Hay adolescentes que piden un poco más, ya sea personajes más complejos, otros escenarios, nuevas situaciones y claro, mejores adaptaciones cinematográficas.
John Green tiene en su haber una novela que —probablemente— sólo tenía el objetivo de entretener; sin embargo, tiene más historias quizá más profundas que desafortunadamente no son tan bien vistas o aclamadas como lo fue Bajo la misma estrella. Muchos otros autores son también presas de la repetición de la fórmula. Así que para erradicarlo y tener mejores historias, deberíamos dejar de leerlos.
_
Markus Zusac
En aquel año se popularizó otra novela que recurría a la nostalgia y al tan conocido terror de la Segunda Guerra Mundial, La ladrona de libros, que también se convirtió en una adaptación cinematográfica. Zusac también fue duramente criticado por tener una historia conmovedora, pero que no aportaba algo a la literatura; otros, opinaron que era una gran novela en la que podíamos encontrar todo. No obstante, el autor tiene otros títulos mucho más complejos que quizá deberían ser llevados a la pantalla grande, puesto que tienen sentimentalismo y situaciones más adultas y complejas.
_
Simon Beckett
Con La química de la muerte, da inicio una saga de libros que hablan de muerte y misticismo, Beckett se ganó el corazón de muchos seres oscuros, o que pretendían serlo. No obstante, no aporta mucho a la literatura de terror. Es absurdo tratar de compararlo con los maestros del terror y el misterio o policiacos, pero también es imposible no hacerlo. Aunque ha recibido buenas críticas, no logra convencer del todo a los especialistas. Beckett tiene una narrativa un poco más compleja de lo que pareciera. No obstante, tiene muchas otras obras que se alejan un poco de la saga, demostrando que puede escribir de diversos temas sin complicación.
_
Rainbow Rowell
Ella es otra de las autoras más leídas gracias a novelas como Eleanor & Park, la cual será llevada al cine muy pronto. En ella se cuenta la historia de amor de dos chicos que parecen completamente opuestos, pero los une la música y el amor. De igual manera tiene en su serie de novelas otra muy popular llamada Fangirl, en la que habla de la amistad, el amor entre hermanas y la admiración por alguien que no conocen. Por lo general ella escribe sobre pensamientos adolescentes y el despertar al mundo adulto, pero de forma tan positiva que ha causado conflicto en sus lectores. No es malo dar un poco de esperanza en la vida de los demás, pero la realidad no se presta para el optimismo en grandes cantidades.
_
Jenny Han
Aunque ella escribe ficción para adultos jóvenes no dejan de ser historias un tanto cliché. Sus títulos: A todos los chicos de los que me enamoré, P.D: Todavía te quiero y Por siempre y para siempre tienen como temas centrales el amor, el desamor, las malas rachas, las crisis existenciales y la vejez. Problemas que aquejan a todos en algún momento, pero que queremos olvidar my pronto. En su mayoría parecieran novelas de autoayuda en las que pretende empoderar a las mujeres desde la perspectiva de una voz que nunca se sintió segura de sí misma y su cuerpo y eso se agradece; no obstante, no es la literatura que esperamos. Tal vez el tono de autoayuda no es precisamente lo mejor del libro y probablemente sea lo que las crítica le “reclama”.
_
Laini Taylor
Al ver la portada de su libro más popular La hija del humo y el hueso, rápidamente nos remite a una fusión entre 50 sombras de Grey y Crepúsculo. Aunque no es precisamente la combinación que se espera, tiene mucho que ver, puesto que hay demonios, ángeles, bien, mal y batallas épicas, además de romance. Una aprendiz de hechizos y magia es la protagonista. Nada que no hayamos leído antes. Entonces, mejor evitar la saga y darle la vuelta —literalmente— a la página.
_
Gayle Forman
Su novela Si decido quedarme es otra historia de amor y fantasmas, en la que una chica pone a prueba el amor de su novio cuando está entre la vida y la muerte. La historia se llevó a la pantalla grande con actores populares como protagonistas. Desafortunadamente, volvemos a la misma historia de amor imposible que nos hace pensar en que nunca hay esperanza, pero conocemos el final: juntos y felices. La mayoría de sus novelas giran en torno al amor, visto como a ella le gustaría amar y con diferentes perspectivas. No obstante, la más conocida es justamente aquella en la que el amor es otra historia más.
_
Cassandra Clare
La autora de Cazadores de sombras es una amante de la acción y el terror, por ello, decidió juntarlo en su saga. No es novedad. Ya hemos visto Los juegos del hambre. Aunque sus libros fueron vendidos y agotados, al igual que la película que es una adaptación más, no consigue tener una historia realmente importante y que imponga. Es una historia común que no pasa más allá de una cinta y un libro que entretienen un rato.
No se trata de dejar de leer a los autores de moda, hay que inspeccionar más allá de lo evidente. Se trata de entender que hay mucho más en el repertorio de un autor, no sólo sus libros más vendidos. En ocasiones, son fórmulas ya probadas y ellos saben que funcionará de una u otra forma. No obstante, todos los autores anteriores tienen la intención de dejar huella en la literatura, por lo que tienen otros títulos quizá escondidos, tal vez escondidos en la oscuridad de su repertorio, pero que tienen un argumento mucho más sólido y que te harán decir con orgullo: «¡lo leí!».
**
Puedes saber todos sobre el amor con la ayuda de estas mujeres y de paso, puedes saber qué libros no deberías presumir haber leído.