Entre los temas más importantes que médicos y científicos han investigado para mejorar la calidad de vida de las personas, hay uno que la mayoría coinciden es de los que más nos afectan; y tiene que ver con el estilo de vida que se ha adoptado en estos tiempos: el estrés. Por la carga de trabajo y la rapidez con la que se vive, la gente termina sus días agotada y nerviosa; es por esta razón que constantemente se han discutido las maneras de disminuir el estrés, pues es considerado una de las causas más frecuentes de enfermedades en la actualidad.
Descubre también: Cómo será nuestro futuro según “Fahrenheit 451”
¿Cómo combatir el estrés con un libro?
Hace poco, la Universidad de Sussex presentó un estudio en el que se señaló que leer es la mejor manera de relajarse, pues con sólo 6 minutos de concentrarse en la lectura se reducen los niveles de estrés hasta en dos terceras partes; y puede hacerse en el traslado al trabajo o previo a una reunión o entrevista laboral. Las palabras en los libros generan imágenes que estimulan áreas del cerebro y con esto la creatividad, lo cual relaja a quien lee y le deja importantes beneficios para la salud.
El mismo estudió reveló que leer es mucho mejor y más rápido que otros métodos de relajación como escuchar música o caminar, debido a que la mente humana se concentra en el libro y la distracción que lleva a los lectores a un mundo literario facilita la distensión de los músculos y del corazón.
Puede interesarte: 7 libros de menos de 90 páginas que puedes leer en vez de ver un capítulo de Netflix
6 minutos hacen toda la diferencia
Al grupo de voluntarios que participaron en este estudio, sólo les bastaron 6 minutos de lectura en silencio para reducir la presión cardíaca y borrar la tensión en los músculos, además mantuvieron niveles más bajos de estrés a lo largo del día.
El doctor David Lewis, neuropsicólogo cognitivo responsable de este estudio, dijo sobre la conclusión de éste, que “perderse uno mismo en un libro es lo mejor en relajación”.
“Esto es particularmente importante en una época de incertidumbre económica, donde estamos buscando una fuente de escape”, concluyó. “Realmente no importa cuál libro leas, sumergirte en un texto literario te da escape de las preocupaciones y del estrés del día a día, pues pasas a un mundo donde puedes explorar otros lugares creados por el autor”.
Ver: Cómo atreverte a salir de lo cotidiano según 3 escritores
Así que pensemos que leer es mucho más que una distracción, como han señalado muchos, o un ejercicio para la mente, como dicen otros; disfruta los libros que te apasionan y mantente sano reduciendo tus niveles de estrés de manera fácil y rápida.
¿Tienes una lista de propuestas de libros que serían tu mejor solución contra el estrés? envía un texto de mínimo 400 palabras a https://culturacolectiva.com/colaboradores/ y logra que más de 60 millones de personas descubran las novelas a las que deberías dedicar tu tiempo libre para acabar con este mal.
Ahora que conoces los beneficios de leer, según la ciencia, puede interesarte:
5 libros de Julio Verne perfectos para iniciarte en la lectura y no dejar de leer
5 consejos para crear una editorial independiente aunque no tengas dinero
100 grandes beneficios de la lectura