Cómo dejar de normalizar y erradicar la violencia contra las mujeres

¿Qué harías si tu mamá, tu hermana, tu abuela, tu tía, tu mejor amiga o tu novia fuera víctima de violencia? Una violencia que se ha llegado a normalizar pero que todos sabemos no debería existir. Una violencia que es común en un país como México, en el que el machismo, presente en la mayoría

Cómo dejar de normalizar y erradicar la violencia contra las mujeres

¿Qué harías si tu mamá, tu hermana, tu abuela, tu tía, tu mejor amiga o tu novia fuera víctima de violencia? Una violencia que se ha llegado a normalizar pero que todos sabemos no debería existir. Una violencia que es común en un país como México, en el que el machismo, presente en la mayoría de los hogares, la alimenta, la regula y la acepta. Actualmente, aproximadamente el 70% de las mujeres a nivel mundial han experimentado algún tipo de violencia en el transcurso de su vida, ya sea económica, física, sexual o discriminación en su casa, escuela y trabajo.

Ante la gran problemática a la que nos enfrentamos, la organización transnacional Hispanics in Philantrophy (HIP) en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, busca denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, sensibilizar a la sociedad acerca de estas prácticas contra el género femenino que son poco conocidas y denunciadas.

N7lq22hgxveatonkyjuujfwrne - cómo dejar de normalizar y erradicar la violencia contra las mujeres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.



En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia económica, doméstica, laboral, institucional, psicológica, física, sexual, simbólica, mediática, obstétrica, acoso u hostigamiento. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública, pues afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad, además no se confina a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra el género.

6hxilifeezbz7cy24kbs62wcs4 - cómo dejar de normalizar y erradicar la violencia contra las mujeres

En 2007, se publicó en México la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y contempla la alerta de violencia de género que puede activarse en un estado cuando las tazas de violencia se elevan; de 32 estados mexicanos, sólo 12 cuentan con ella. Y aunque este tipo de acciones ayuda a salvaguardar la integridad de las mujeres aún queda un gran camino por recorrer para lograr erradicar la violencia de género.

Desde México, HIP colabora con diversos aliados para combatir la violencia hacia las mujeres. Con su programa de Igualdad de Género pretende crear conciencia sobre los diversos tipos de violencia que padecen las mujeres mientras apoya de forma holística a las organizaciones de la sociedad civil luchando para cambiar esta realidad. Un ejemplo es la campaña #GOMujeres donde dichas asociaciones recaudan fondos para proyectos que empoderen a las mujeres y niñas en sus comunidades a través del fondo colectivo (crowdfunding) en la plataforma HIPGive.org.

Fnrjvwm7tjfgjhxqdggs7brove - cómo dejar de normalizar y erradicar la violencia contra las mujeres

Es por eso que HIP exhorta a la sociedad a crear conciencia de la magnitud de este problema y pretende movilizar a la sociedad civil, activistas y gobiernos para que juntos amplíen los esfuerzos y así crear mundo libre de violencia para mujeres y niñas.

Para mayor información consulta la página

Y te invitamos a ver y difundir el video: Ser Mujer en Situación de Riesgo

***

Te puede interesar:

Razones por las que la violencia de género no se ha podido erradicar

Hoy hablo por aquellas mujeres a las que silenciaron

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga