Cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo XX que debes leer

Un buen cuento es la suma de muchos elementos; una excelente historia, personajes entrañables y una narración fluida, acompañada de finos detalles, pueden ser características importantes para que un cuento se considere bueno. Afortunadamente, en México existen múltiples autores que han demostrado ser excelentes cuentistas y la UNAM, con su basto y extraordinario acervo ha

Cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo XX que debes leer

Creiugyf4feonj576wd2ifexce - cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo xx que debes leer

Un buen cuento es la suma de muchos elementos; una excelente historia, personajes entrañables y una narración fluida, acompañada de finos detalles, pueden ser características importantes para que un cuento se considere bueno.

Afortunadamente, en México existen múltiples autores que han demostrado ser excelentes cuentistas y la UNAM, con su basto y extraordinario acervo ha puesto en disposición muchos de estos títulos, de manera gratuita, al alcance de un click. A continuación te compartimos una pequeña selección de cuentos cortos mexicanos del siglo XX que debes leer. Da click en el título o donde se indica para leerlos.

Y3vvhcqbdjemrg5zxer5oilqb4 - cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo xx que debes leer

Alfonso Reyes, “La cena”

Alfonso Reyes es un humanista por excelencia. Su inmensa curiosidad intelectual y su vasta cultura forjaron su estilo que se manifiesta en sus cuentos y poemas. Nació en Monterrey en 1889. Aprendió tanto en escritores clásicos como modernos, su brillante carrera lo llevó a ocupar el puesto de director de la Academia Mexicana de la Lengua.

“La cena” es un cuento que pertenece a un libro de 1920, El plano oblicuo. Este cuento comienza a desarrollarse cuando el protagonista es invitado por Doña Magadalena y su hija Amalia, a un singular acontecimiento. Léelo haciendo click aquí.

Juan José Arreola, “La migala”

A Juan José Arreola se le conoce también como el “último de los juglares”, nació en 1918 y murió en el año 2001 en Guadalajara. Fue un narrador y humorista mexicano, maestro de narraciones breves, como el cuento, el epigrama y el boceto. Publicó una sola novela, La feria en 1963. Su colección de cuentos, Confabulario se publicó por primera vez en 1952 y ha sido reimpresa en varias ediciones.

Por su parte “La migala”, pertenece al libro del mismo año, 1952, llamado Cuentos breves latinoamericanos. En este cuento, se aborda una historia que se desarrolla en un departamento cuando su dueño suelta una enorme araña, mientras lamenta su suerte en el amor. Léelo haciendo click aquí.

G2z2snkr3jhp5dh2axigjhel24 - cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo xx que debes leer

Francisco Tario, “La noche del féretro”

De Francisco Tario se dice que fue portero profesional, que tocaba el piano, que fue socio de un cine en Acapulco, que nunca presentó un libro, datos por los que se deduce que la escritura no era su profesión oficial, sin embargo su aportación literaria es indiscutible: ambientes extraños, realidades confrontadas, grandes universos imaginativos.

En el caso de “La noche del féretro”, aparece la interconexión de dos mundos, el mundo real que conocemos y el mundo de los objetos. La trama del cuento se centra en la percepción de un féretro, el narrador, paradójicamente un objeto vivo, que alberga a la muerte. Sin embargo, no es cualquier ataúd, este resulta uno enamorado y rebelde. En esos juegos literarios, a pesar de que el tema es la muerte, el sepelio, el tono del cuento es jocoso, de cierto humor negro. Léelo haciendo click aquí.

Inés Arredondo, “Las mariposas nocturnas”

Inés Arredondo es recordada como un hito en la literatura mexicana. Arredondo desarrolló su carrera en los años sesenta, fue una de las pocas mujeres que destacaron de una generación de hombres escritores. La autora opto por abordar con crudeza temas tan controversiales como el erotismo, el incesto, el voyerismo, el autoritarismo y la traición. Debido a esto fue considerada un peligro para las buenas conciencias y estándares morales, así que sus escritos fueron censurados.

Así que no es de extrañarse que este cuento “Las mariposas nocturnas”, presente mujeres desafiantes y empoderadas quienes manejan el tema de la virginidad e infidelidad sin tapujos y con salvaje ironía. Léelo haciendo click aquí.

3iqfkmxgejepjl5l2rdwpc5wiq - cuentos indispensables de la literatura mexicana del siglo xx que debes leer

Amparo Dávila, “El huésped”

De la autoría de la recientemente fallecida Amparo Dávila, el cuento “El huésped”, nos lleva por senderos macabros, con un personaje que llega a la casa familiar, cuya esencia no se aclara: un vampiro al estilo Bram Stoker, o algún ente metafísico, que por lo pronto genera una preocupación permanente, que llega a horrorizar a la protagonista. Una propuesta que sacude: lo ominoso en la propia casa. Otro tema de refilón en “El huésped” es la denuncia feminista de una esposa-objeto, de la que la opinión y reclamo no son tomados en cuenta, un marido indiferente, ausente, quizá ¿infiel? No obstante, al final, esa mujer al tomar en sus manos tajante solución a sus problemas, se reivindica ante sí misma. Léelo haciendo click aquí.

En portada: Shutterstock

También te puede interesar:

35 cursos gratis de la UNAM que puedes realizar en línea ahora mismo

¿Nostradamus predijo la pandemia del coronavirus?

Cómo cambia tu cerebro al hablar dos o más idiomas

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett