Cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

“El fin justifica los medios”. La ambigüedad de la frase resulta escalofriante. Podría desatarse una ola de violencia y levantar un reino de esclavitud si fuese necesario. A la vez que un escenario de equidad y paz. Pero hoy nadie toma como objetivo el bienestar, sino lo que provoca gozo, deleite y diversión. Un placer

Cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

“El fin justifica los medios”. La ambigüedad de la frase resulta escalofriante. Podría desatarse una ola de violencia y levantar un reino de esclavitud si fuese necesario. A la vez que un escenario de equidad y paz. Pero hoy nadie toma como objetivo el bienestar, sino lo que provoca gozo, deleite y diversión. Un placer intenso e inmediato. ¿Y qué es aquello que en estos días otorga ‘la felicidad’? El dinero.

Incluso las personas más doctas son vulnerables a esta enfermedad. Por tal motivo es bueno hacer una rápida lectura de un par de cuentos en los cuales se observa el despotismo del mercado, la avaricia del hombre y la imposibilidad de burlar al destino. ¿De verdad se puede reflexionar todo en tan sólo 30 minutos? Sí, pero hay que poner mucho de nuestra parte y ver más allá del egoísmo materialista que nos ahogó desde el momento que compramos un objeto y sonreímos. Sin más rodeos, los textos a analizar serán “Macario” (1960) y ‘Canastitas en serie’ (cuento que habita en la obra “Canasta de cuentos mexicanos”) del escritor polaco B. Traven.

Traven b - cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

Para no hacerte perder mucho tiempo en este texto –pues lo importante es que leas los cuentos por tu cuenta y reflexiones– sólo expondré algunos puntos que te servirán como guía dentro de escenarios místicos y realistas.

Inversión de los valores: El pobre se transforma en la figura de poder

Macario 1 - cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

En todos las historias de “Canasta de cuentos mexicanos” se inicia con un indio. Macario es cabeza de una familia paupérrima y su más grande sueño es comerse un pavo él solo. Toda su vida ha sido así. No conoce las riquezas, ni los descansos, ya que cada mañana debe salir al bosque a recolectar madera para venderla a un precio absurdo.

Por otro lado, en “Canastitas en serie”, existe un campesino humilde de algún poblado de Oaxaca. Él se gana la vida vendiendo canastas de paja y otras fibras recogidas de los campos tropicales, las cuales vende a 80 centavos. Nunca se sabe si es feliz con la vida que tiene, pero a través de las líneas se entiende que vive para trabajar. Así eleva la actividad al nivel de arte.

Ambos personajes sólo tiene eso: su fuerza de trabajo para subsistir. No cuentan con riqueza material, pero sus valores e inteligencia los colocan por encima las personas que viven esclavas del dinero. En ambos relatos está el individuo que quiere aprovecharse de la humildad del indio para su beneficio. En “Macario” es don Ramiro, el comerciante del pueblo que toda su vida creció con dinero de sobra. En
“Canastitas en serie” es el gringo con visión de empresario.

La magia literaria se hace presente cuando, en algún punto de la historia, el indio obtiene un enorme poder y quien pensó aprovecharse se hincó a sus pies.

La honestidad y respeto incorruptible

Travle4 - cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

Macario, a cambio de compartir su sueño de comerse un pavo él solo, obtiene el don de curar a los enfermos. Cuando la Muerte le dice que obtendrá riquezas inimaginables con su nuevo poder. Macario no entiende a qué se refería hasta que cura a su hijo y se esparce la voz sobre su nueva cualidad de curandero. A partir de ahí la gente de todas partes del mundo lo busca para no morir.

Macario pudo fijar un precio, decir: “Son 100 monedas de oro si quieres salvarte”. Podría hacerlo pero en su lugar decide que el otro le ponga un precio a su vida. Así el pago van desde una fortuna a unas cuantas monedas pues sabía que los más pobres no tendrían la forma de pagar en oro pero tienen el mismo derecho de vivir que un rey.

En
“Canastitas en serie” se observa una situación similar. El campesino hace canastas con un gran valor estético y artístico. Por su parte el estadounidense sólo le ve e potencial comercial que tendrían aquellos productos artesanales en Nueva York. Cuando descubre que sólo cuestan 80 centavos, la cabeza del extranjero comienza a hacer planes maquiavélicos. Él las compra a un precio de risa se las lleva a su país y las vende como reliquias. De esta forma, podría vender miles canastitas y él se consolidaría como el más grande empresario.

Cuando ya se veía bañado en dinero, después de explotar a un indígena oaxaqueño, su sueño se viene abajo pues el artesano se niega a hacer canastas en serie por respeto a su arte y así mismo: “Señor, hay algo que usted ignora. Tengo que hacer esas canastitas a mi manera, con canciones y trocitos de mi propia alma Si me veo obligado a hacerlas por millares, no podré tener un pedazo del alma en cada una, ni podré poner en ellas mis canciones. Resultarían todas iguales, y eso acabaría por devorarme el corazón pedazo por pedazo”.

El destino inexorable

El camino es el destino - cuentos que puedes leer en menos de 30 minutos para entender la muerte y el dominio sobre el otro

A estas alturas, B. Traven demostró que el poder se transfiere de una persona a otra en tan sólo unos segundos. Quien estaba en la cabeza se rinde porque no puede competir contra los pobres protagonistas. Pero algo está claro, a pesar de todo el bien que exista, cuando el destino dice se acabó, se acabó. No se puede burlar a la muerte, ni a la ideología de un hombre que trabaja con el corazón. ¿Hay algo más importante que eso?


‘Canastitas en serie’ lo puedes leer al dar click aquí y ‘Macario’ en el siguiente enlace. Hazlo y entiende por qué la frase “El fin justifica los medios” no siempre aplica.

¿Quieres más material de lectura? Aquí están los 42 mejores cuentos de la literatura mexicana y 17 relatos de Juan Rulfo para leer en línea.

mujer rubia con hombre de ojos claros y gorra negra

El poderoso mensaje de Gisele Bündchen que nos ayudará a soltar a quien más amamos

La modelo Gisele Bündchen habló por primera vez de su divorcio con Tom Brady
Nayeli Parraga
Imagen de Jimin, integrante de BTS

La canción debut de Jimin, de BTS, que podría ser censurada

El nuevo sencillo de Jimin, del grupo BTS, que marcará su debut como artista en solitario, sufriría censura debido a que su letra ha sido considerada no apta para todo público.
Alejandro Vizzuett
Louis Tomlinson

“En 1D mi voz nunca se escuchó” y otras revelaciones de Louis Tomlinson en ‘All Of Those Voices’

'All Of Those Voices' es la prueba de que Louis Tomlinson se convirtió en mejor artistas de lo que todos creían.
Kate Nateras
Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras