El amor está hecho para vivir una desgracia descomunal como la de Romeo y Julieta. Si no, se hace monótono, rutinario y aburrido. Seamos sinceros, a nadie le gusta un amor sereno que acompañe nuestros días; nadie busca la estabilidad, sino un amor que nos rompa, nos transforme y cambie nuestro modo de ver el mundo. Y entonces… te das cuenta de que nunca podrás estar con el amor de tu vida porque si lo haces, pronto pensarás que no es amor sino costumbre, querrás conocer más personas, buscarás un escape, amarás a esa persona por quien es, pero del amor que alguna vez te hizo estar a su lado no quedará nada.
Así pasa y por eso existen tantas historias que nos demuestran que el amor no sobrevive a la calma o al caos, a la intensidad o el orgullo, a los silencios o estruendos, a la prisa juvenil o el sosiego de la edad, a los otros, a ustedes. El amor no es amor si no te quiebra aunque sea sólo un poco, si no te destroza.
Entiende, entiende de una vez con estos cuentos que como tú muchos de nosotros no podemos estar con el amor de nuestra vida.
“La vida empieza a las tres”
Elena Garro
¿Por qué fracasa un matrimonio? Para Elena Garro la respuesta es sencilla: la convención social, la rutina y la degradación de uno o del otro son capaces de provocar este usual fenómeno. Una mujer casada con un hombre prepotente, pero que se considera intelectual y liberal, se ve obligada a buscar amor en otros sitios. Cuando conoce al capitán de un barco de quien se enamora, sabe que a su lado vivirá una aventura mágica y de tórrido romance que se quedará simplemente en una aventura pasajera.
–
“Los muertos”
James Joyce
Un baile que debería ser el mejor pretexto para la diversión y un ánimo festivo se transforma en el escenario para descubrir sentimientos ocultos, mentiras diarias y la visión profunda de una sociedad plagada de caretas. Gabriel, quien ha menospreciado a su esposa por no ser una mujer de sociedad, y en cambio ser una pueblerina, se reenamora de ella después de voltear a las escaleras y descubrir de nuevo su hermosura perfecta. De camino al hotel recuerda los mejores momentos de su matrimonio e idea una manera para que ella olvide lo monótono de su existencia juntos; sin embargo, su esposa no está pensando lo mismo, ni siquiera de cerca.
Después de esa cena y el canto de un tenor, ella se da cuenta de sus verdaderos sentimientos, así que en el hotel rompe en llanto. Entonces recuerda a Michael Furey, quien murió de amor después de que ella se marchó a Dublin. Entonces Gabriel se da cuenta de la nueva desdicha que trastoca su interior y se siente humillado, con la única idea de acabar con su desgracia y quedar tan glorificado como Furey.
–
“El rastro de tu sangre en la nieve”
Gabriel García Márquez
Parecería que casi nada podría arruinar la plena felicidad de dos jóvenes que se aman tanto como para comprometerse, que el primer amor puede convertirse en todo eso que imaginamos y deseamos, pero si hay algo que Márquez sabe hacer bien es cómo arruinar toda dicha. Después de que ella se pincha el dedo con la espina de una rosa a propósito, la herida no sana. Su trayecto de luna de miel se hace entre risas, bromas y la preocupación de no ver cicatrizar la herida; sin embargo, nada parece tan grave hasta que se dan cuenta de que el rastro rojo en la nieve se queda con casi todo el líquido vital que ella no recupera.
–
“Sobre encontrarse a la chica 100 % perfecta una bella mañana de abril”
Haruki Murakami
¿Qué pasaría si un día, en tu recorrido diario, descubres a quien podría ser el amor de tu vida, tu complemento perfecto?, ¿cómo hablarle?, ¿cómo acercarte?, ¿cómo pretender que la volverás a ver cuando sabes que quizás ese sea el único instante en el que se encuentren? Pero, ¿qué pasaría si ya conocías a esa persona?, ¿si en otra vida fueron amantes?, ¿si por algún extraño motivo se olvidaron y ahora es momento de retomar su amor?
–
“Una estación de amor”
Horacio Quiroga
El amor no sólo se construye entre dos, todos los factores de alrededor influyen para que una relación triunfe o fracase. Esto sucede en el cuento de Quiroga. Nébel y Lidia tuvieron un amor descomunal, los dos llegaron a amarse como pocas personas lo han logrado, los dos buscaban estar juntos por el resto de sus días; sin embargo, la sociedad, los problemas de sus familias y juicios eternos, los separaron hasta que sus vidas tomaron caminos completamente opuestos. Probablemente, ni siquiera el tiempo sea capaz de resarcir lo que la decadencia humana quebró.
–
“La señorita Cora”
Julio Cortázar
Pablo, un adolescente, es internado en el hospital para tratar su apendicitis. El muchacho está acostumbrado a los cuidados de su madre y ella, sobreprotectora, intenta hacer que su pequeño se sienta tan cómodo como sea posible, provocando todo lo contrario. Avergonzado, Pablo se da cuenta de la belleza de la enfermera y comienza a sentir atracción por ella. La enfermera lo trata como un pequeño, no le permite llamarla por su nombre de pila sino que un “señorita Cora” anteponía el respeto. Después de diversas horas en las que Pablo vivió enamorado de la señorita Cora, logra ser su amigo; sin embargo, por infortunios de un destino que no se tenía planeado, ambos se separan para nunca más encontrarse.
–
“Esmeralda en el metro”
Gerardo de la Torre
¿Te has enamorado de alguien a quien ves a diario en el transporte pero no sabes cómo acercarte? Probablemente compartas el metro con decenas de personas a diario pero entre todas, sobresale ese rostro familiar a quien sólo quieres acercarte y decirle “me gustas”. El protagonista de esta historia viaja siempre junto a Esmeralda. Ella se baja unas estaciones antes que él pero, un día, decide seguirla, presentarse, darle una caja de chocolates y comenzar el mejor romance de sus vidas. ¿Acaso Esmeralda sentirá lo mismo por él?
–
“Un alma pura”
Carlos Fuentes
Probablemente el amor más imposible, el más rechazado y atacado es el incestuoso. Juan Luis y Claudia son hermanos, hace mucho que perdieron la comunicación pero comparten un pasado oscuro en el que el amor y la pasión eran sus lazos más profundos. Juan Luis está comprometido con Claire, una copia casi idéntica de Claudia. Un romance que debe mantenerse en secreto no puede ser llorado y es ahogado por voluntades ajenas que simplemente ocultan cualquier atisbo de lo que pudo suceder.
_
“Tarde de agosto”
José Emilio Pacheco
«Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto»… Con una apertura brutal que atrapa al lector más asiduo, José Emilio Pacheco nos hace partícipes de las vivencias de un puberto enamorado de su prima seis años mayor que él. Narrado en segunda persona, somos quienes, igual que él, sufren cuando Pedro, el novio de su prima, la besa, la acaricia y él, sólo puede mirar ajeno a una realidad que más bien quisiera vivir. Pero, como él mismo sabe: Julia no puede amarlo.
¿Ya? ¿Por fin entendiste que el amor es el sentimiento más difícil en el mundo?
¿Aún no?
Entonces lee estos libros de desamor y, conoce más de él con estas historias trágicas.
*
Todas las fotografías son de Sarah Bahbah, ve más de su trabajo aquí.