El éxito de cualquier personaje o artista no garantiza una vida perfecta en la que nunca haya altibajos o experiencias cómicas y extrañas para ellos. Pues hoy podemos contar historias de muchos artistas, escritores, figuras reconocidas, etcétera, que a pesar de la fama nunca dejaron de ser humanos, por lo que tanto en el antes como en el después del boom de su éxito, su vida se llenó de anécdotas y datos curiosos que vale la pena reseñar.
A cualquiera le sorprendería saber que el aclamado escritor del éxito comercial “Lolita” tuvo que trabajar arduamente hasta la edad de 60 años como profesor de tiempo completo en la Universidad de Cornell, debido a que ninguna obra publicada antes de “Lolita” fue tan redituable para el novelista ruso como para poder retirarse.
A pesar del éxito y la trascendencia de los textos de algunos escritores, existieron errores durante los progresos y procesos de los mismos. Tal fue el caso de Kafka, quien nunca terminó alguna obra, y fue su cercano amigo Max Brod quien logró presentar como novelas finalizadas tres de las obras más importantes del autor de “La metamorfosis”.
Como éstas existen muchas otras historias que parecen sacadas de alguna comedia o cuento de terror, y de las cuales tal vez podamos aprender un poco más sobre nuestro escritor u obra favorita.
–
Jack Kerouac – “On the Road”
-El novelista trabajó en la construcción del Pentágono.
-Jack escribió toda su obra “On the Road” en un solo rollo de papel que medía 120 pies de largo.
–
Fiódor Dostoyevski – “Los hermanos Karamazov”
-Siendo uno de los escritores rusos más importantes, fue sentenciado a muerte y justo antes de ser fusilado, la sentencia fue conmutada a cuatro años de trabajo forzado.
–
Kurt Vonnegut – “Las sirenas de Titán”
-Vonnegut fue hecho prisionero en en la Segunda Guerra Mundial y sobrevivió al bombardeo de Dresde.
-Existe un asteroide llamado exactamente igual que el escritor estadounidense: Kurt Vonnegut.
–
Italo Calvino – “Las ciudades invisibles”
-El escritor cubano estudiaba agronomía en Turín antes de que la Segunda Guerra Mundial comenzara.
–
Mark Twain – “El príncipe y el mendigo”
-El escritor y orador vivía justo al lado de la casa de Harriet Beecher Stowe, la autora de “La cabaña del tío Tom”.
-Entre sus curiosidades, al escritor se le adjudicó la invención de los primeros tirantes del sujetador femenino en 1871.
–
Virginia Woolf – “Las olas”
-Fue la nieta del aclamado novelista William Makepeace Thackeray
*El amor prohibido de Virginia Woolf
–
Arthur Ransome – “Las Andorinas y las Amazonas”
-El autor de la serie infantil se casó con la secretaria de León Trotsky.
–
Edgar Allan Poe – “El gato negro”
-El escritor que recordamos principalmente por sus cuentos de terror, fue el primero en proponer una solución al problema cosmológico conocido como la “Paradoja de Olbers”.
–
Suzanne Collins – “Los juegos del hambre”
-Antes de su best-seller, Collins fue una de las escritoras para el programa de televisión “Clarissa lo explica todo” en 1990.
–
Alexandre Dumas – “Los tres mosqueteros”
-Como hijo de un general francés, Dumas aprendió a pelear y durante su primer duelo, a la edad de 23 años, se le cayeron los pantalones.
–
Arthur C. Clarke – “Una odisea del espacio”
-El autor de numerosas novelas y obras de divulgación científica predijo el fenómeno del Internet, que llegaría al mundo en el 2001.
–
Dan Brown – “El código Da Vinci”
-Antes de que el autor publicara su más grande éxito, Dan se dedicaba a cantar pop, época durante la que produjo su álbum “Ángeles y Demonios”.
–
Washington Irving – “La leyenda del jinete sin cabeza”
-Muchas de las obras de este autor fueron escritas durante largas noches y madrugadas, pues el escritor sufría de un terrible insomnio.
–
F. Scott Fitzgerald – “El gran Gatsby”
-El musical de Frank Wildhorn, “Waiting for the moon”, trata sobre la vida de Fitzgerald y su esposa Zelda.
–
George Orwell – “Subir a por aire”
-El escritor y periodista británico pidió prestada la temática de la novela “We”, de Yevgeny Zamyatin, para terminar su libro “1984”.
–
Charles Dickens – “Oliver Twist”
-En una de sus novelas, Dickens inventó la palabra “glowlery”, con la que se refería al lugar en donde se refugiaba cuando no estaba de buen humor.
–
Franz Kafka – “La metamorfosis”
-Kafka era fanático de las playas nudistas, sin embargo, era conocido por los visitantes del lugar como “el hombre de los trajes de baño”, pues nunca se atrevió a quitarse el bañador.
*Franz Kafka: la metamorfosis de la existencia
El libro de Sarah Stodola, “The Writing Lives of Great Authors”, compila un sinfín de datos como éstos, en los que de manera biográfica, la autora menciona los eventos y peculiaridades que encarnaron algunos de los autores más destacados. El libro de Stodola está lleno de entrevistas, frases, anécdotas y hechos que contextualizan parte de la vida de estos escritores que con sus títulos fascinaron al lector.
Es muy interesante conocer o investigar sobre esta serie de datos que nos dejan ver el otro lado de las personalidades más icónicas de alguna rama, corriente o época. Si te interesan estas series de referencias sobre temas específicos, lee los 12 datos curiosos que todos deben saber sobre la historia del arte o entérate de los Datos históricos que no podrás creer que en realidad sucedieron.