El 3 de octubre de 1849 Edgar Allan Poe fue encontrado en las calles de Baltimore en un estado de delirio, dicen que necesitaba ayuda inmediata y fue llevado al hospital. Ahí lo atendieron, pero el genio literario nunca recobró la lucidez y su muerte permanece siendo un misterio después de 150 años. Las obras que escribió son el legado de alguien que tenía la pasión de las letras en su sangre. Poe siempre dijo que viviría exclusivamente de la literatura y eso lo obligó a vivir en la penuria por mucho tiempo.
Poe fue un hombre que revolucionó el mundo de la literatura occidental. Gracias a él las revistas comenzaron a trabajar en artículos cortos destinados simplemente al entretenimiento, fue influencia para los poetas malditos que cambiaron el rumbo de la literatura en Europa y su obra es tan influyente que hoy hay pocas películas de terror o suspenso que puedan superar lo que escribió hace tantos años. Su vida fue tan irreal como su trabajo, por eso te dejamos con algunas cosas que quizá no conocías del maestro del terror.
El escritor autopublicó su primer libro “Tamerlane and Other Poems” en 1827 (Francis Wahlgren dice que ese libro es “El Santo Grial de la literatura norteamericana del siglo XIX”). De 50 copias que se hicieron solamente quedan 12 en existencia. Uno de esos manuscritos de 40 páginas, que se publicó bajo el nombre de “Un Bostoniano) fue vendido en 2009 por $662,500 dólares. Un poco tarde para que el escritor pudiera ver el fruto de su trabajo.
Antes de vivir en la miseria, el escritor vivía con sus padres adoptivos (a pesar de que estos nunca lo adoptaron oficialmente), al ir a la Universidad de Virginia Poe apostó todo el dinero que su “padre” John Allan le mandaba, por lo que pronto fue expulsado, se enemistó de sus guardianes legales y comenzó su problemática vida.
A los 18 años y con nada de dinero, se unió al ejercito. Mintió diciendo que tenía 22 años y así logró vivir durante dos años. A pesar de que ahí tenía techo y comida, no soportó la vida militar y antes de cumplir su contrato de cinco años decidió encontrar un sustituto y someterse a la corte marcial para que lo expulsaran. A pesar de que se declaró no culpable, la falta de fe y de visitas a la iglesia fueron suficientes para que sus deseos se cumplieran y lo sacaran del ejército.
Todos conocen a Poe como uno de los escritores más oscuros que hay y tal vez incluso en vida tuvo razones para que la gente lo pensara. Se dice que siendo amante de los gatos tenía uno con el que siempre escribía. Su inspiración y creatividad eran mayores cuando el gato se sentaba en su hombro, por lo que siempre procuraba tenerlo ahí al momento de escribir.
Se cree que también tenía una gata de colores llamada Catterina que murió justo después de que el escritor falleciera.
Todos saben la extraña historia de que Edgar Allan Poe tenía 27 años cuando se casó con Virginia, su prima de 13. La verdad es que ella era su prima tercera, se dice que nunca consumaron su matrimonio debido a que la relación era más fraternal que pasional, pero que a pesar de eso ella sufría mucho por las relaciones que el escritor mantenía con otras poetas. Ella murió a los 24 años de tuberculosis.
La muerte de Virginia fue lo que hizo que el escritor se convirtiera en el famoso y destructivo alcohólico que hoy conocemos y que lo llevó a relacionarse con un grupo que fue la versión anterior de Alcohólicos Anónimos.
La depresión por la muerte de su esposa lo llevó a un intento de suicidio un año antes de su muerte. El escritor de “El Cuervo” intentó matarse con una sobredosis de opio. Una de las imágenes más conocidas del escritor fue hecha cuatro días después de ese incidente.
Murió el siete de octubre y a su funeral asistieron siete personas, sin embargo en 2009 se le hizo un funeral en Baltimore al que llegaron miles de admiradores de todas partes del mundo.
Algunos dicen que se aprovechó de la muerte del escritor, pero otros creen (o por lo menos lo creyeron en esa época) que Lizzie Dotten, una medium estadounidense logró contactarse con Poe 14 años después de su muerte por medio de conexiones psíquicas y que así es como él escritor continuó haciendo poemas que se publicaron en el libro “Poems From the Inner Life”.
“Los Crímenes de la Calle Morgue” es el cuento que introdujo al primer detective en la historia literaria y desde entonces usaron ese arquetipo para las figuras que resolvían misterios en la novela negra.
Además de ser quien sentó las bases del cuento moderno, también fue uno de los primeros escritores de Ciencia Ficción moderna. En 1844, escribió una historia llamada “The Balloon” para el periódico “Sun” en el que describía con lujo de detalle un viaje de tres días para cruzar el océano Atlántico en un globo aerostático mucho más ligero que los de su época. Historia parecida al relato por radio de “La Guerra de los Mundos” la gente creyó la historia fácilmente y el periódico de ese día fue todo un éxito. A pesar de eso, en el caso de Poe, el diario no le pagó nada y se ganó el odio del escritor, además de que la gente no entendió que se trataba de un cuento por lo que el diario ofreció una disculpa por la “mentira” que habían publicado.
Los cuervos de Baltimore reciben ese nombre por “El Cuervo” de Edgar Allan Poe.
“El Cuervo” fue un reto personal del autor. Quería hacer un poema de 100 lineas y terminó con uno de 108. En ese poema primero buscaba hablar de un perico, pero el tono del poema no era adecuado para tan colorida ave.
Su muerte es uno de los misterios más grandes del mundo de la literatura. Después de desaparecer por días, el escritor fue encontrado en un estado de delirio, no podía hablar o comunicarse, lo que le pasaba no era una de sus borracheras sino algo peor. Poco después el escritor falleció.
Se dice que su muerte puedo ser causada por un fraude electoral llamado “cooping” en el que drogaban a la gente para que votara por cierta persona y después la mataban. Aunque es la teoría más aceptada, su muerte aún no ha sido resuelta.
Su enemigo literario fue Rufus Wilmot, quien escribió el obituario de Poe y después de eso la reputación del fallecido fue la de un loco, alcohólico y mujeriego por más de un siglo.
Edgar Allan Poe es uno de los hombres que combinó el amor, la pasión y el arte para darle sentido a su vida y que lamentablemente, las tres cosas fueron las que lo llevaron a la tumba a los 40 años. La mejor forma de honrar a un artista siempre es leyendo su trabajo. Aunque en el caso de Poe también podrías ver algunas de las mejores películas inspiradas en su obra o en su vida.
Te puede interesar:
10 frases para descifrar los mejores cuentos de Edgar Allan Poe
4 historias animadas de los cuentos de Edgar Allan Poe
***
Fuente: Whatculture, Killadj, Biography