En 1997, se publicó el primer libro de Harry Potter. Han pasado 20 años desde entonces y aunque parece que la saga terminó, aún quedan muchas sorpresas en el universo que J.K. Rowling inventó. Para todos sus fans, el próximo 9 y 10 de junio se realizará el acto Harry Potter y la Piedra Filosofal donde la Orquesta Internacional de las Artes tocarán las partituras de John Williams mientras se proyecta la cinta en una pantalla de 18 metros. La cita será en el Auditorio Nacional.
Si estás interesado en asistir a este acto mágico, puedes comprar tus boletos en Ticketmaster.
Ahora sí, después de acercarte más a tu saga favorita. Conoce algunos datos curiosos del universo de Harry Potter. ¿Podrás identificar algunos cuando vayas al concierto y vuelvas a ver la película?
–
Todos quisimos recibir nuestra carta para Hogwarts a los 11 años (a pesar de que es una escuela para magos británicos), pero la realidad es que si cualquier muggle se hubiera acercado a los terrenos del castillo habría visto un edificio semi destruido y un letrero que diría “No entrar: Peligroso”.
Ron estuvo a punto de morir en el transcurso de la saga. Según la escritora “no se encontraba en un buen lugar” cuando tuvo esa idea. Ella sabía que Harry tendría una especie de muerte y Hermione sobreviviría, pero Ron siempre estuvo apunto de morir.
Fred y George Weasley nacieron el día de los inocentes o bromistas según la tradición británica (1ro de abril).
Myrtle “la llorona” está inspirada en el cliché de la mujer que pasa el tiempo encerrada en el baño de mujeres llorando en las fiestas y antros. Decidió ponerla en el segundo libro para enfrentar a Harry y Ron a esa incómoda situación de tener que consolar a alguien inconsolable.
Rowling es una de las personalidades más importantes de la sociedad inglesa y hasta ha intervenido en la historia de su nación de forma ficticia. Según el universo mágico, la familia de los Malfoy llegó a rodearse de muggles, específicamente de la aristocracia durante el reinado de Isabel I con la que el primer Lucius Malfoy quería casarse y que al no lograrlo, hechizó a la reina por lo que ésta nunca se casó.
Uno de los personajes favoritos de la serie es Remus Lupin, quien no tiene tanto tiempo en pantalla como lo tiene en los libros, pero ni si quiera en ellos se conoce mucho sobre su oscuro pasado. La página Pottermore ha revelado su biografía por lo que ahora sabemos lo siguiente:
Fue mordido a los cuatro años después de que su padre insultara a los hombres lobo diciendo que era: “criaturas sin alma que no merecen más que la muerte”.
Su patronus es el de un lobo, pero casi nunca tomaba forma porque a él le desagradaba todo lo que tuviera que ver con lobos, pues su condición le avergonzaba.
Hablando de su “condición”, J.K. Rowling ya había admitido que Lupin representa a todas las personas que padecen de VIH, Sida y otras enfermedades que por años han sido estigmatizadas y han sufrido discriminación infundada.
Al morir le fue concedida la Orden de Merlín Primera Clase, convirtiéndose en el primer hombre lobo en obtenerla.
Muchos otros personajes murieron en la saga:
El bromista Fred Weasley murió en la batalla de Howarts y desde entonces su hermano nunca pudo hacer un patronus de nuevo.
Snape murió siendo considerado un traidor pero Harry se encargó de limpiar su nombre y exponer su heroísmo, por lo que poco tiempo después su retrato fue colgado en la oficina del director.
Dumbledore murió a los 150 años, era gay y estuvo enamorado de su amigo y posterior rival Gellert Grindelwald.
Por otra parte, Voldemort tenía 71 años cuando murió el 2 de mayo de 1998 en la Batalla de Hogwarts.
Los dementores simbolizan la depresión que Rowling vivió en su juventud. La escritoria confesó que los libros no habrían existido si su madre no hubiera muerto.
Los muggles no pueden preparar pociones. Aunque tuvieran las herramientas necesarias y los ingredientes perfectos, sin una varita y sangre mágica todo sería en vano.
Preparar la primer cinta fue un arduo trabajo, pues desde el principio sabían que sería un éxito. Esa es la razón por la que Steven Spielberg estaba comisionado a dirigir la película y el quería a Haley Joel Osement, el niño de Sixth Sense para ser Harry. Afortunada o desafortunadamente, Spielberg tuvo diferencias creativas con Rowling y nunca existió Harry Potter con este actor.
Rupert Grint es conocido por ser uno de los actores más excéntricos de las películas, quizá el más interesante y divertido con el cual pasar el tiempo. Para su audición y con tan sólo diez años mandó un video en el que imitó a su profesora de teatro para después hacer un rap explicando las razones por las que quería ser Ron Weasley. Su peculiaridad llega hasta su más grande deseo: tener un camión de helados, mismo que un día compró y salió a vender helados a bordo de él.
Alfonso Cuarón es uno de los directores de moda gracias a Gravity, pero en 2004 era quien estaba a cargo de la tercer película de la saga. En su artística forma de entender el cine supo que debía hacer que los niños que pasaban a la adolescencia tomaran en serio su papel, por lo que les pidió hacer un ensayo a cada uno desde el punto de vista de sus personajes. Los resultados fueron irónicamente los siguientes:
Daniel Radcliffe entregó una hoja con su punto de vista acerca de Harry Potter, nada extraordinario pero nada malo.
Emma Watson, conocida por ser tan inteligente como Hermione Granger hizo un gran ensayo de 10 hojas.
Rupert Grint no entregó nada diciendo que es justo lo que Ron Weasley haría, después admitió que no lo hizo por que estaba muy presionado con tarea verdadera pero encontró en la actitud de Ron la forma perfecta de librarse de ese ensayo.
Y lo más importante. Si quieres ofender a un fan de Harry Potter no le digas muggle, llámalo squib y mira su expresión de dolor y humillación.
–
Te puede interesar: Harry Potter en la mitología
***
Referencia: Mentalfloss