La fotografía es, hoy más que nunca, el lenguaje más difundido en el mundo. Esta declaración puede parecer exagerada y hasta absurda, pero pensemos en el alud de imágenes que día a día saturan la vida.
Este aumento en el consumo de imágenes sólo puede entenderse por el crecimiento en la producción de las mismas, y por más obvia que pueda parecer esta declaración, se es muy poco consciente de la revolución social de la que se forma parte. La tecnología digital permitió aumentar la cantidad, calidad y velocidad de producción y distribución de la fotografía. En un primer momento este proceso sólo permeó en quienes ya formaban parte del circuito de producción de imágenes. Fotógrafos profesionales, publicistas, curadores y editores, se maravillaron ante las nuevas bondades de la fotografía digital, sin embargo, nadie podía imaginarse lo que vendría después.
Internet y las redes sociales promovieron esta producción y distribución de la fotografía, llegando como máximo impulsor el teléfono celular y específicamente los llamados smartphones, los que tienen integrados diversidad de cámaras y abren posibilidad de compartir contenidos multimedia al instante. Hoy es normal capturar una fotografía con estos dispositivos, modificarla, y a su vez, distribuir cuanta imagen se acerque al like por una u otra razón.
-Likear- una fotografía lleva consigo significados implícitos que no se tienden a interpretar: ¿Qué pasaría si se quisiera leer a una persona a partir de las imágenes que produce, cruzado información con las imágenes que comparte?
Hoy los que pasan tiempo conectados a internet son -proconsumers- término dado a cada usuario quien no sólo consume información (como se hacía con la televisión) sino que, además, crea el contenido que consumen los demás, es decir, se llena el timeline de amigos y seguidores, ¿pero hasta qué punto se está consciente de lo que se comunica? Se edita una imagen hasta encontrar el filtro que más se adecua a lo – bonito- sin reflexionar hasta dónde uno u otro afectan la información que comunica la imagen.
https://www.youtube.com/watch?v=eSLFtGpl69o
Sin duda, hoy se vive la explosión de una nueva forma de relacionarse con la imagen. Toda imagen habla y si no se sabe escuchar, ¿de qué sirve la abundancia visual actual?
fpmeyer.com