“Querida: te pido con las manos alzadas que no sientas celos de mi novela. Cuando los personajes de ella se dan cuenta de tus celos, se me escapan, más aún cuando sólo los tengo agarrados por la punta de sus vestidos. Y ten en cuenta que, si se me escapan, tendría que correr tras ellos, aunque fuera hasta el mundo de las tinieblas, su verdadero hogar. La novela soy yo, mis historias soy yo. Así que, te ruego, ¿dónde existe el menor motivo de celos? De hecho, cuando todo lo demás está en orden, mis personajes se toman del brazo y corren a tu encuentro, para, en último término, servirte a ti. Gracias a que escribo me mantengo con vida, me aferro a esa barca en la cual te encuentras tú, Felice. Ya resulta bastante triste que no consiga apartarme a ella. Pero comprende, Felice, que tendría que perderte a ti y a todas las cosas si alguna vez perdiera el escribir.”Carta de Franz Kafka a su amada Felice.
Dicen que si un escritor se enamora de ti, en algún momento te hará poema y vivirás en sus letras por siempre… Desde que tenemos las letras para expresar cualquier sentimiento, desde el más bajo, hasta el más hermoso, éstas se han usado para decir lo que los labios son incapaces.Así como en los tiempos medievales los juglares iban de pueblo en pueblo cantando los más recientes sucesos, los evangelistas se encargaban de escribirlas. Llevan ese nombre porque, al igual que los evangelistas bíblicos, escriben lo que otro dicta. Ahora se les dice mecanógrafos y son ya una característica inexorable del centro histórico de México, para ser exactos, de la Plaza de Santo Domingo. A ellos, recurren lo más perdidos, los más olvidados por el arte de plasmar con letras lo que quieren o necesitan decir. Los que desean escribir una solicitud de trabajo, un crédito bancario,solicitudes, recibos, facturas, una carta a un familiar o a una novia sin teléfono o sin correo electrónico.En el siglo XIX, escribían con pluma de ganso, eran personajes de la ciudad, y hay incluso libros, y era uno de los oficios más respetados. Eran ellos quienes entonces escribían y leían cartas para los analfabetos, quienes escribían cartas para las mujeres cortejadas y enviaban sus respuestas, quienes levantaban documentos para la aduana que desde el siglo XVIII se funge frente a la plaza de Santo Domingo. Con los años , dejaron la pluma de ganso y aprendieron mecanografía. En los 50 escribían en grandes máquinas mecánicas, con esas cintas negras y rojas que manchaban los dedos.México crecía y con él la capacidad de sus habitantes para hacer del oficio algo poco menos necesario, y aunque no han desaparecido, hoy son parte de la memoria histórica de la Ciudad.
Habituados al mundo globalizado, el redactar ya no es un problema, pero el escribir sigue siendo un arte porque hay palabras llevadas en cierto orden o traídas en aparente desorden desde momentos de iluminación que abren de súbito al poeta y al escritor, otros mundos. Si el mundo que percibimos está seleccionado por nuestros propios sentidos, en el poema de cada poeta ha nacido otro mundo que no tiene que ver con el nuestro, aunque haya partido de él, del sufrimiento o del amor. Para el poeta, en su poema, todo es posible, sucede en algún lugar por alguien y para alguien.
Cultura Colectiva tiene una iniciativa basada en alentar una vocación, una que siempre trae consigo el asombro: la del poeta.Asombro porque a través de versos se logra sentir todo lo que nos rodea. Asombro de encontrar en la lectura de una composición algo que nos colmará. Asombro de ver cómo algunas personas luchan por cosas transitorias, pequeñas, que no duran, que se desvanecen.Así, a través de nuestra Tienda en Línea serán las palabras y el arte emergente elementos claves con los que tendremos la oportunidad de decirle a alguien todo eso que nos provoca y nos inspira pero a través de verdaderos poetas como Rolando Vieyra quien será evangelista por un día.Los requisitos son los siguientes:Adquiere cualquier producto en la tienda.Ven a recogerlo a nuestras instalaciones en Chiapas 186, Roma Norte.Rolando, quien cuenta con un gran número de publicaciones, colaboraciones con medios literarios de prestigio y un amplio desarrollo en la industria editorial mexicana, hará un poema personalizado SOLO el 13 de Febrero de 15:00 a 19:00 horas para ti.
Las palabras no se las lleva el viento, no se las lleva nadie. ¿Qué habría ocurrido este 14 de febrero si no las hubieras escrito?
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/02/marcos-colorblanco2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/craneos-perroslibreta.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/02/frida.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/02/loros.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/taza3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/case5.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/02/print-_MG_2188.jpg
Referencias:
http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Diario/15_02_10.htmlhttp://nuevasrutas.fnpi.org/docs/taller01/taller01_-_trabajo03.pdf
Algunos trabajos de Rolando Vieyra:
“Muestra de ocho jóvenes poetas mexicanos” revista Tinta Seca N º
Antología literaria Generación 35, Editorial Tinta Nueva.
“Manual para ser poeta: las figuras retóricas” revista Algarabía
“Entrevista a Dolores Castro” revista Logógrafo
“Una inmersión a los libros” revista Lo mejor de mi ciudad
“La Marcha de las Letras” El Fanzine
SE DESPIERTA, SE LEVANTA
Es filosa la constancia
de mi mano
y en abertura descubro
de la bestia
el manto rojo.
Nace del atuendo de lobo,
no la infanta
cubierta de ébano,
sino la diversa espesura
de un calor
hinchado por los tajos de mi hacha.
Regala amor ♥