“Algunas veces pienso en lo que los historiadores del futuro dirán de nosotros. Una sola frase será suficiente para definir al hombre moderno: fornicaba y leía periódicos”.
Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés, Albert Camus nació un 7 de noviembre. En 1957, ganó el Premio Nobel de Literatura por “El conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”. En su obra literaria desarrolló un humanismo fundado en la conciencia de lo absurdo de la condición humana, en ésta refleja su rechazo a las guerras, sistemas políticos y religiosos lo que provocó que su trabajo como reportero fuera censurado por el Gobierno General de Argelia, su lugar de origen. Ante las dificultades que representaron sus ideas anarquistas ante el gobierno de su país, a partir de 1948, Camus comienza a escribir para publicaciones anarquistas como: Le Libertaire (precursor inmediato de Le Monde libertaire), Le révolution proletarienne y Solidaridad Obrera (de la CNT).
Quizá toda la fuerza de sus obras literarias, teatrales, textos filosóficos y ensayos se resuman en la descripción de Calígula, personaje principal de las obras de teatro bajo el mismo nombre, quien muere después de “darse cuenta que no se puede salvar solo y que nadie puede ser libre si es en contra de otros”. Esta idea la repetirá una y otra vez en obras como El hombre rebelde, el exilio y el reino, La peste, El extranjero y la muerte feliz. Otras de sus obras son: El mito de Sísifo, Los justos, Estado de sitio, Reflexiones sobre guillotina, La caída, entre otros títulos.
Personajes de espíritu confuso y universos llenos de “destructivismo ético y social” invaden las líneas que plasman la forma en la que Albert Camus veía a la sociedad en la que vivió, la que estudió y la que cuestionó en todas las estructuras sociales. Camus afirmaba que “de los resistentes es la última palabra”.
Camus murió el 4 de enero de 1960, en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin. Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico. Éste fue publicado en 1995 gracias a la colaboración de su hija, pues el texto era dificil de descifrar por la falta de signos de puntuación y letra casi ilegible.

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90
Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery
Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos
Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo

Emily Ratajkowski y Olivia Wilde rompieron el código de amistad por Harry Styles
Harry Styles rompiendo amistades.
Kate Nateras

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse
¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel
El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett