Déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

¿Te imaginas asistir a la presentación de un libro y que el escritor sea un niño? En Déjame que te cuento los niños y niñas escriben e ilustran sus propias historias y las narran ante un público atento. Estos pequeños grandes artistas podrán decir más adelante que escribieron su primer libro a los 7 años

Déjame que te cuento

¿Te imaginas asistir a la presentación de un libro y que el escritor sea un niño? En Déjame que te cuento los niños y niñas escriben e ilustran sus propias historias y las narran ante un público atento. Estos pequeños grandes artistas podrán decir más adelante que escribieron su primer libro a los 7 años de edad.

Luciana Caballero, fundadora de Déjame que te cuento, relata que desde muy pequeña escuchaba cuentos en casa. Pero no eran cuentos leídos de un libro, eran historias que su madre inventaba en un segundo. Podía crear historias a partir de absolutamente cualquier objeto: una botella azul que hablaba, un mundo detrás del arco iris y un sinfín más. Desde entonces, Luciana empezó también a escribir sus propias historias, y aún hoy lo sigue haciendo.

Qtwavz42efdenh77ej3rtgyknq - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

“Encontré en la creación de cuentos, un espacio de expresión que es único. Sentir desde tan pequeña que soy capaz de crear algo que proviene de mi imaginación y que puedo narrarles a otras personas mis historias, ha sido y es una experiencia hermosa”. “Es así como crecí con un sueño: despertar aquella creatividad en otros niños, hacerlos conscientes de su gran imaginación y capacidad de crear algo fantástico como un cuento. Quería brindarles la oportunidad de crecer sabiendo de lo que son capaces, que son todos artistas y que descubran en ellos mismos, un instrumento de vida”, señala Luciana. De esta manera empieza Déjame que te cuento. Nace como un espacio al que llegan niños y niñas, un poco tímidos y desconfiados de lo que pueden hacer, y poco a poco se dan cuenta de toda la magia y luz que tienen en ellos.

Xuyqkpukbzannjb2pqz6jrxyju - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

De pronto, cuando los niños ven la historia que han creado y los dibujos que han coloreado, se descubren a sí mismos como portadores de sabiduría, creatividad, imaginación infinita. Y sonríen, se emocionan y quieren que todos escuchen sus cuentos. Entonces descubren en ellos una herramienta que conlleva mucho más que escribir e ilustrar una historia. Empiezan a sentirse seguros de sí mismos, contentos con sus creaciones, tolerantes con sus propios procesos de creación; además, empatizan con sus compañeros y los motivan cuando escuchan que dicen comentarios negativos acerca de sus propios cuentos o dibujos. Y así, al finalizar un taller, el niño es esencialmente el mismo, pero tiene algo adicional: es además consciente de su propia esencia y creatividad.

Xbsnk3q7drg6jnagcl7kptnz3a - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

Muchas veces, le damos poca relevancia a la expresión de emociones, a la conciencia sobre nuestros temores, angustias, pesadillas. En este sentido, la creación de un cuento surge como un medio no invasivo de conectarnos con nuestro mundo interno, de expresar lo que pensamos y sentimos, y de ser conscientes de la creatividad e imaginación que todos tenemos, pero que a veces olvidamos poseer. Por ello, es importante que, fomentemos en los niños aquel reconocimiento de su creatividad, de sus capacidades, de sus emociones y pensamientos. Con este “despertar”, podemos garantizarles a los niños una mayor conciencia de su mundo interno y externo, contribuimos a que vayan desarrollando la capacidad de regular sus propias emociones y frustraciones, la posibilidad de empatizar con los demás y de escuchar las historias de otros.

J45dt553xrfrzemmqxpcb5d7tq - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

Durante las clases, los niños han escrito acerca de diversos temas: sobre una fábrica de emociones o sobre un continente en el que criticar está prohibido y en el que respirar te puede curar. Al compartir estas historias con otros niños, los pequeños autores se sienten escuchados y pueden encontrar que los demás también pasan por situaciones o temores similares. “Escribir también es soltar. Me di cuenta de que valgo más de lo que yo creía. Y que mi voz es muy importante en este mundo y en cualquier otro mundo”, escribe Antu (12) en su libro “Abriendo los ojos a la realidad”. En este cuento relata una historia sobre una niña que es criticada por sus compañeras de colegio y que descubre que hablar y escribir sobre lo que siente, la lleva a sentirse más liviana internamente.

Es así que en Déjame que te cuento se practica la creación y el compartir una historia como un acto liberador, además de brindarle a los niños una herramienta que va a perdurar a lo largo de sus vidas. Y esta es, la conciencia de su propia esencia creativa y artística, que también les permite sentirse bien y felices con ellos mismos y con los demás. Adicionalmente, se genera en los niños el interés por las historias, por la lectura y narración de cuentos. Se propone entonces este taller, también como una actividad de apoyo a la literatura y lectura infantil a través de dinámicas lúdicas y creativas.

Buukflmymrdqfhkig55bun5bye - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

Sobre sus inicios, el taller Déjame que te cuento empezó a dictarse en Lima (Perú) en el año 2015 a niños de entre 7 y 12 años de edad. Al finalizar el taller, los pequeños escritores tienen libros artesanales escritos e ilustrados por sí mismos. Además, los niños tienen la posibilidad de tener la versión impresa de sus libros. Esta la diseñan junto a María Laura, diseñadora gráfica de libros infantiles. En el año 2017, dos de los talleres fueron dictados a niños de bajos recursos.

Para guiar a los niños en la creación de sus cuentos, se realizan actividades lúdicas a lo largo de 7 clases y en la octava sesión, los niños presentan sus cuentos ilustrados ante sus familiares y amigos. Durante la exposición de sus historias, se decora el espacio como un “Reino de los cuentos”, en el que se cuelgan cartulinas con frases de los cuentos, fotos del taller, se exponen los dibujos de los niños, los cuentos grupales e individuales, y todo ello se acompaña con música.

K35cff5ayjbznp7cey67kclxdm - déjame que te cuento, el taller que demuestra que los niños son los escritores más creativos

Hoy Déjame que te cuento es un espacio real que surgió a partir de un sueño, en el que se junta la práctica vivencial de Luciana con la creación de cuentos y su profesión como psicóloga clínica, y el arte de su hermana Fabiana, artista y estudiante de Literatura, quien es también facilitadora de los talleres. Se espera poder llevar la experiencia de Déjame que te cuento a distintos países del mundo.

**

El texto anterior fue escrito por Luciana Caballero.

**

Para conocer más sobre este proyecto, te invitamos a visitar sus sitios oficiales:

Sitio oficial

Facebook

**

El bloqueo creativo es un mal que puede atacar al artista en cualquier momento. Si quieres conocer más beneficios de la creatividad y el arte, te invitamos a conocer 5 razones para decidirte a vivir rodeado de arte.



mujer de cabello largo y oscuro

Katy Perry y su hermoso vestido hecho por manos oaxaqueñas

Katy Perry causó gran polémica con esta hermosa prenda que utilizó cuando estaba embarazada
Nayeli Parraga
mujer de cabello cano sonriendo

Queta Lavat: de brillar en el Cine de Oro a hacer recetas en TikTok

Queta Lavat es una actriz de Cine de Oro mexicano que tuvo que apostar por brillar en TikTok
Nayeli Parraga

Quedamos: Billie Eilish canceló su concierto en la CDMX para protegernos todos

Billie Eilish se vio obligada a cancelar su concierto en CDMX.
Kate Nateras

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
hombre de vestimenta blanca con anillo en el dedo

Qué pasaría si se muere el Papa: proceso para elegir a un nuevo Pontífice

La elección de un nuevo Papa se realiza a través de una votación secreta en El Vaticano
Nayeli Parraga
Pedro Pascal

Guapillo desde chiquillo: las fotos de Pedro Pascal en la prepa que no sabías que necesitabas

Mucho antes de ser el ‘daddy’ de internet, Pedro Pascal ya había conquistado corazones por su atractivo, como lo comprueban unas fotos de su juventud que se volvieron tendencia en redes sociales.
Alejandro Vizzuett