“Y tenemos que ser grandes
Cubrirnos las espaldas
Somos el experimento de dos por no hacerse daño.
Pareciera que nos vemos por primera vez y desde siempre.
De pronto jugamos
Me despiertas en las noches para que vaya contigo a ver una estrella
Y yo te llamo para que me notes y me digas bonita.
Nos abrazamos
A veces te canto
Nos quedamos solos, nos tocamos”.
Caperucita Loba
Los amantes se miran con los dedos pero se dibujan y se tocan con la boca. Hay en el primer encuentro un velo que lo cubre todo y en él se hace del erotismo las flamas entre las hojas, surgiendo de los desiertos blancos los oasis del deseo a través de la palabra, de la poesía que encanta y embriaga cada momento, cada respiración.
La poesía es un objeto de aire que de pronto se aviva y late a la temperatura y al ritmo del cuerpo; es la mejor herramienta de lo amantes que recurren a sus versos para llegar a su objetivo: el primer encuentro con la persona que les quitó el aliento y juntos se descubren como dos almas que se calientan un poco, apenas, y así van del ensueño despertando.
“Lo que no se nombra, no existe.
Lo que no se dice, no cuenta.
Antes de que existiese la Luz, alguien dijo:
– Hágase la Luz –
Todo comenzó con el sonido.
El sonido se vuelve palabra.
Y la palabra, realidad”.
Caperucita Loba
El deseo, ese anhelo para acercarse a lo soñado, será el primer ciclo que abordaremos en Ramé, las etapas del amor a través de la poesía.
De la mano de Caperucita Loba, nos sumergiremos en el significado del concepto que hace posible todo, esa puerta que se convierte en la entrada al paraíso o en la caverna del infierno si no se sabe controlar.
Junto a la música de Sahid León y César Arturo Martínez Flores, Caperucita Loba nos presentará un poema inédito que nos envolverá en una atmósfera cálida que invite a los sentidos de los asistentes a entregarse a esta primera etapa.
Adriana González del Valle, Caperucita Loba, como se hace llamar hoy, nació hace casi cuatro décadas y creció en una tierra tan caliente que casi se incendia por dentro. Desde una edad temprana descubrió en la poesía la medicina para curar quemaduras de todos los grados.
Ayer tuve urgencia de ti
contenida, postergada
Me dormí con la ansiedad en el pecho atravesada
Tuve un sueño o fueron varios
desperté, me vi al espejo
tengo huellas de un cansancio acumulado
de ayeres de años.
Corrí la cortina
el sol entró invadiéndolo todo
como deseé que me traspasara
volverme aire, suspenderme.
Palabras de poesía llenándolo todo
hablándome al mismo tiempo
unas en susurros
otras a gritos
¿Es esto amor? Pregunto.
Fragmento de “Bitácora de Urgencia”. Caperucita Loba.
Adriana, Sahid y César forman parte de Ramé, las etapas del amor a través de la poesía y se presentarán este miércoles 24 de agosto, a las 7:00 pm, en el Espacio Arterial de Universidad de la Comunicación en un evento multidisciplinario en el que la poesía y la música serán los vehículos que nos llevarán a descubrir cada una de las etapas del amor, ese sentimiento hermoso y caótico que casi todos hemos experimentado.
Deseo, enamoramiento, duelo y “liberación” serán los escenarios que te harán revivir tu historia, no importa en cuál de las etapas te encuentres. Las poetas, en conjunto con los músicos, te recordarán que las palabras y los ritmos se emplean para calmar las tormentas del alma, llenar cestos de amor, voltear el cielo de cabeza y hacer de la soledad una compañera soportable.
La ENTRADA es LIBRE Y GRATUITA, invita a todo aquel que consideres necesita dejar ir los pensamientos que le oprimen el pecho, pues el amor se esconde en todas las cavidades del cuerpo y a veces lleva tiempo deshacernos de lo que fue y ya no está, pues al final de la presentación de las poemas y músicos, te esperamos en el patio del Espacio Arterial para que participes en el evento en una quema simbólica de los sentimientos que desees abandonar.
Para conocer más del trabajo de Caperucita Loba, puedes visitar su fan page oficial. Y para conocer más sobre Ramé, las etapas del amor a través de la poesía, puedes visitar este link.
La Universidad de la Comunicación de ubica en Zacatecas #120. Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc.