El periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, reconocido por apoyar las ideas que condenan el neoliberalismo y aportar por un “socialismo real”, insiste a lo largo de sus reseñas y análisis en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobretodo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar al pueblo porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo.
Con una pluma afilada, una extensa bibliografía y un humor negro sobres situaciones políticas y económicas que abochornan a toda América Latina, Eduardo Galeano fue homenajeado ayer con la orden Juana Azurduy, reconocimiento que se entrega a personajes que desarrollan investigaciones y muestran sensibilidad hacia la vida y desarrollo de los pueblos de América Latina.
La Universidad Andina Simón Bolívar, en Bolivia, fue el recinto que recibió al periodista y escritor, quien compartió algunos textos de su más reciente libro Los hijos de los días, el que reúne 365 historias de personajes, sitios y anécdotas olvidadas de América Latina.