Stephen Hawking escribe en El universo en una cáscara de nuez, en Traducción de David Jou, sobre la naturaleza de las estrellas, agujeros negros, viajes al pasado y al futuro. El estudio coincide en que hay un punto de partida tanto de la materia como la luz, infinito y finito; que son bits de información proyectadas en todos los elementos que rodean a la materia, sólo se debe desarrollar la atención y aprender a observar el entorno para saber qué existe en un agujero negro, por ejemplo.
Los budistas comprenden y hablan de otra forma, pero del mismo concepto, a través de los mándalas. Un arte abstracto que les permite el conocimiento de sí mismos y el de su entorno; que, una vez terminado, destruyen para purificarse. Un símbolo del ciclo de vida-muerte, en física cuántica conocido como la transformación de la materia cuando evoluciona. Así, la muerte como el final de la vida, no existe, el ciclo empieza de nuevo.
Uno de los principales puntos en este texto científico habla sobre la equivalencia entre la masa y la energía. Resumido en la fórmula de Albert Einstein: E=mc², donde una masa menor es capaz de liberar gran cantidad de energía. Sí, al inicio es complejo de comprender, pero un ejemplo de esto en la vida práctica es el mismo Stephen Hawking, que con un cuerpo frágil, su mente fue capaz de postular el desarrollo del campo científico en el mundo entero. O la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, que era pequeña físicamente, pero grande en inteligencia. Así las estrellas que brillan en el cielo, son masas grandes que al comprimirse se convierten en agujeros negros; y así, comprimiendo su masa liberan mayor energía.
Hawking, en este hilo, retoma la idea de la Teoría General de la Relatividad de Einstein para desarrollarla y postular el tiempo-espacio no como objetos pasivos, sino participantes activos en la dinámica del universo. Cada ser vivo es el constructor de cómo vive a nivel intelectual su realidad, proyectándola a su vez mediante la construcción de su espacio. Todo lo que vemos a nuestro alrededor es la manifestación de nuestro nivel de consciencia. Alguien cuyo conocimiento se encuentra en constante evolución, capaz de ver la naturaleza del ser humano en acción, podrá leer los patrones de conducta que son arrastradas desde el principio del tiempo, tanto sociales como biológicos; ejemplificados en personajes como Dr. House y Patrick Jane, el consultor policíaco en la serie de criminología, The Mentalist.
Einstein pensaba que las estrellas alcanzaban un punto final, pero el trabajo de Hawking descubrió que ese final es inexistente. Las estrellas se encogen constantemente hasta convertirse en agujeros negros, regiones donde el tiempo colapsa y las tres dimensiones temporales se unifican.
Dicho de otra forma, el universo es una partida de ajedrez donde quien gana la partida es quien sale del tablero.
¿Conoces una innovación filosófica que te gustaría presentarle a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y logra que más de 60 millones de personas descubran nuevas opciones de filosofía para comprender el mundo que nos rodea, que podrían cambiar nuestra vida. Así que ya sabes: si eres un amante de la filosofía o la ciencia, esta plataforma es para ti.
Si te gustó esta introducción a las teorías de Stephen Hawking, descubre también:
20 frases de Platón que debes conocer para entender su pensamiento
5 enseñanzas de Stephen Hawking que cambiarán tu vida