Antes de sumergirse en la creación artística, Vincent van Gogh tuvo diversas ocupaciones: comerciante de arte, ayudante de párroco, maestro y evangelista. Sin embargo, una constante que le acompañó durante toda su vida —además del amor por las artes visuales—, fue la pasión por la Literatura. Van Gogh era un ávido lector y, si bien nunca incursionó en la creación literaria, su amor por los libros estuvo presente a lo largo de su vida. O al menos así lo expresaba en las cartas que dirigía a su hermano menor, Theo: “ahora bien, si puedes perdonar a alguien por sumirse en las pinturas, acaso también reconocerás que el amor por los libros es tan sagrado como el amor por Rembrandt; en verdad creo que los dos se complementan entre sí” (Cuesmes, julio de 1880).
Vincent era un entusiasta de la literatura francesa. Principalmente leía libros de su época, o bien, aquellos que ya entonces eran considerados grandes clásicos. Gustaba de leer en los trayectos y viajes, y la lectura acompañaba siempre sus momentos de descanso y soledad. Gracias a la forma elogiosa y apasionada en la cual se expresa de ellos en su correspondencia, podemos saber cuáles eran los autores que más impactaron a van Gogh como lector y tal vez como artista. He aquí algunos de ellos.
Émile Zola
El escritor francés, autor de Germinal y La bestia humana, fue sin duda uno de los autores favoritos de van Gogh, y éste se hallaba a menudo inspirado por sus palabras. Además ambos artistas coincidieron en el París del siglo XIX. La emoción que la obra de Zola transmitía al pintor estaba presente no sólo en sus cartas y conversaciones, sino en su pintura.
Puedes leerlo completo aquí.
Jules Michelet
La obra de este historiador y literato francés llegó una vez a las manos de Vincent, y jamás abandonó su mente. Las palabras de Michelet, principalmente del libro El amor (L’amour), inspiraban a van Gogh, quien incluso llegó a utilizarlas para describir sus propios sentimientos en algunas cartas en las cuales citaba la obra para darse a entender. Este tipo de lecturas también lo llevaron a pelear con su padre, quien al ser un clérigo las hallaba inapropiadas.
Puedes leerlo aquí.
Charles Dickens
El autor de La noche estrellada llegó a conmoverse gracias al autor de Grandes esperanzas. La obra del escritor británico se encontraba entre las lecturas frecuentes del pintor neerlandés, quien hallaba en sus palabras verdad y nobleza.
Puedes leerlo aquí.
Harriet Beecher Stowe
Entre la literatura que menciona Vincent en sus cartas, hallamos el nombre de esta escritora estadounidense, cuya obra versa principalmente sobre la libertad y la abolición de la esclavitud. Algunas de sus principales obras son La cabaña del Tío Tom y Tiranía rosa y blanca.
Puedes leerlo aquí.
Hermanos Goncourt
Su obra perteneciente al Naturalismo los hizo del íntimo grupo de escritores entre los que se encontraba Zola y Flaubert. Estos escritores franceses contemporáneos de van Gogh también estuvieron entre sus favoritos.
Puedes leerlo aquí.
Jean Richepin
Una vez más, el Naturalismo francés se asoma entre las lecturas de van Gogh. Su obra más importante fue La canción de los mendigos, que por supuestas faltas a la moral lo hizo merecedor de una temporada en la cárcel. Fue autor de mucha poesía, comedias y hasta cuentos de terror. En su obra se ve un gran aprecio y defensa hacia las clases más desfavorecidas de la sociedad; con lo cual seguramente Vincent se sentía identificado, pues él llevó este espíritu en su vida al retratar a los campesinos en su pintura, y buscar ayudar a pobres y enfermos durante su época de evangelista.
William Shakespeare
La obra de El Bardo fue frecuente en las lecturas de van Gogh, y esto se dejaba ver en las cartas en las cuales hacía referencias a éste. La obra del dramaturgo inglés era ya considerada un clásico desde los días de van Gogh.
Puedes leerlo aquí.
Alphonse Daudet
Este escritor francés del siglo XIX aparece en la lista de libros de van Gogh. Originario del sur de Francia, mucha de su obra narrativa cobra vida allí —como su novela más representativa, La chica de Arlés. Las letras de Daudet probablemente inspiraron y acompañaron a van Gogh durante su estancia en el sur de Francia.
Puedes leerlo aquí.
Guy de Maupassant
Este escritor francés, autor de diversos cuentos y novelas —como La casa Tellier o Los cuentos de la becada—, consiguió contagiar su sensibilidad a Vincent van Gogh a través de sus letras.
Puedes leerlo aquí.
Joris-Karl Huysmans
Este autor francés —cuya obra se contrapone al Naturalismo y está llena de sentimiento de malestar hacia la vida moderna y su decadencia— estuvo también entre las lecturas de van Gogh. Podemos leer sobre él en las cartas del pintor más próximas hacia el final de su vida, cuando su incapacidad de vender pinturas y las amarguras de su enfermedad le habían hecho enfrentar la crudeza de la realidad. La obra más importante de Huysmans es A contrapelo.
Puedes leerlo aquí.
–
Victor Hugo
El autor de Los Miserables y Nuestra Señora de París estaba incluido en las lecturas de Vincent. De él admiraba su escritura y cómo en ella se reflejaba la injusticia de la vida hacia los pobres. Tal como ocurrió con Vincent, el aprecio y preocupación por las clases bajas de Victor Hugo no se quedó sólo en papel, ya que abiertamente abogaba por condiciones políticas más justas y buena parte de la herencia que dejó se destinó a los pobres de París. Asimismo, protestó abiertamente contra el trabajo infantil y en favor del voto libre universal y los derechos de las mujeres.
Puedes leerlo aquí.
**
La obra de Van Gogh se sostuvo del torbellino de emociones del artista. Si quieres apreciar y conocer más sobre las pinturas de este artista, te invitamos a develar los secretos escondidos en las pinturas de Van Gogh.
Si puedes devorar libros y libros enteros al lado de tu pareja, visita Bookmate, una plataforma en la que sólo lees lo que te gusta y en la que podrás encontrar cada uno de los que aquí reseñamos. Aunque algunos tienen costo, otros son completamente gratis, así que no te detengas.