Por primera vez en su historia, la Fiesta del Libro y la Rosa tendrá una edición totalmente en línea, conoce cómo apuntarte a todas las charlas, conseguir descuentos y mucho más.
Ya sea que seas un asistente asiduo de la Fiesta del Libro y la Rosa o si es la primera vez que sabes de su existencia, aparta la fecha y alista tus redes sociales pues estarán participando grandes autores con los que podrás entablar conversaciones desde el espacio virtual, así como conseguir descuentos en libros de la UNAM y otros.
Como parte del nuevo programa de #CulturaUNAMenCasa que contempla hasta 700 actividades a distancia, la Feria se perfila como un gran espacio en el que la literatura se pone al centro y se exploran nuevas capacidades para que las personas se acerquen en particular en un contexto en el que librerías y otros ámbitos literarios se han visto afectados ante la contingencia del COVID-19.
En ese sentido, la Fiesta del Libro y la Rosa iniciará actividades el 23 de abril a las 11 am y tendrá su última actividad alrededor de las 10 pm marcando así una intensa jornada de actividades entre las que destacan las participaciones de autores como Almudena Grandes, Antonio Ortuño, Mariana Enríquez, Gabriel Pacheco (quien transmitirá desde Italia), Claudia Masin, María Fernanda Ampuero, Claudia Piñeiro, Juan Manuel Bernal, @plaqueta (Tamara De Anda), Eduardo Limón y Brenda Lozano, entre otros.
A lo largo de sus actividades se cubrirán varios temas que han sido latentes en la agenda política y social en México y que por supuesto se traducen en producciones literarias que atienden a las preocupaciones de los lectores; con temas como la equidad de género, feminismo, poesía de mujeres. Además tendrán lugar una serie de recomendaciones en formato de video de escritoras recomendando todo tipo de lecturas.
Además, no podían faltar los descuentos, una pieza también central de la Fiesta del Libro y la Rosa, en la que es posible hacerse de más de un ejemplar —aunque te prometieras no hacerlo—, por ello, en esta edición ofrecerán un 40 % de descuento en las publicaciones de la UNAM, mientras que las de otros sellos contarán con un 30 % de descuento así como envíos a domicilio. Del mismo modo, si formas parte del programa de Puntos Cultura UNAM, podrás utilizarlos en esta edición.
Conoce el programa general a través de su página y aquí mismo:
11:00 a 11:05
Inauguración
Palabras de bienvenida del Dr. Jorge Volpi
11:05 -11:50
Distopías, terror y otras ficciones
Charla con Mariana Enríquez y Alejandra Amatto
12:00 – 12:50
Literatura: lo social y lo político
Charla con Almudena Grandes y Antonio Ortuño. Modera Berna González Harbour
13:00 - 13:50
Un mundo ilustrado
Charla con Gabriel Pacheco y Abril Castillo
14:00 - 14:15
La importancia de lo “inapropiado” en los cuentos para niños
Participa Christel Guczka
14:15 - 14:30
Marihuana: legalización, literatura y entorno social
Participa Eduardo Limón
14:30 - 15:20
El verso femenino en Latinoamérica
Charla con Claudia Masin y Robin Myers
15:30 - 16:20
Mujeres y feminismos
Charla con María Fernanda Ampuero, Brenda Lozano y Plaqueta. Modera Lola Horner
16:30 - 17:20
Literatura expandida
“Cómo explicarle la poesía electrónica a una liebre digital”
Pieza exclusiva de Belén Gache
17:30 - 18:20
Lecturas y lectoras en red
Charla con Libros b4 Tipos Alejandra Arévalo, Andrea Vega, Raquel González-Franco, Jimena Celis y Abril G. Karera
18:30 - 19:20
Los libros que nos salvan la vida
Charla con Claudia Piñeiro y Sandra Lorenzano
19:30 - 20:20
La cadena del libro en estado de alerta
Mesa de reflexión
Con Juan Arzoz, Dolores Latapí, Alberto Ruy Sánchez y Patricia van Rhijn. Modera Camilo Ayala
20:30 - 21:20
Teatro
Lectura dramatizada: Cartas a Manuel (sobre María Antonieta Rivas Mercado)
Con Juan Manuel Bernal, Marina de Tavira, Fernando Ransom y Tomás Castellanos
21:30 - 22:20
Leer poesía en entornos digitales
Charla con Zel Cabrera, Xochipilli Hernández y Viviana Gonzáles
Sigue la programación y entérate de todo lo demás que la Fiesta del Libro y la Rosa tienen para ti a través de sus redes sociales (@librosunam en Facebook y Twitter) y el hashtag #CulturaUNAMenCasa
En portada: El Universal
Te podría interesar:
Cursos de la UNAM para aprender inglés y francés gratis
#MuseoVirtualChallenge el reto de los museos chilangos que debes hacer