Sevilla acoge esta semana la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARTS/Artsevilla). Una veintena de galerías de procedencia nacional e internacional, así como numerosos artistas y profesionales del sector se darán cita en Fibes (Palacio de congresos y exposiciones de Sevilla).
En una ciudad de fuerte tradición, donde la novedad siempre discurre a la sombra de las realizaciones artísticas de los siglos precedentes, ARTS/artsevilla pretende presentar lo más actual y vanguardístico.
Una feria “en continuo cambio y movimiento” gracias a la participación de diferentes colectivos, fundaciones, galerías y personalidades. Durante la Feria, tendrán lugar diferentes actividades: presentaciones y simposios, talleres, instalaciones, performances, concursos o visitas guiadas, entre otras iniciativas. Con la celebración del I Congreso Nacional de Arte Contemporáneo, desarrollado dentro del marco de la Feria, se intenta no sólo promover el arte más actual sino hacer frente a una serie de dificultades que aún hoy los profesionales del sector encuentran con asiduidad. Por ello, el Congreso va dirigido, especialmente, a los profesionales que quieran ampliar sus horizontes de perspectivas, profundizar en sus propias posibilidades, mantenerse al día con las últimas tendencias y corrientes de pensamientos y beneficiarse del evento al establecerse éste como un foro de encuentro entre profesionales donde poder relacionarse y darse a conocer. Igualmente, el Congreso se enfoca a estudiantes y amantes del Arte Contemporáneo y de la cultura en general que buscan ampliar sus conocimientos y experiencias.
Víctor Pulido, “Imago, La historia de la hormiga, que encontró a una libélula y no avisó a a nadie”, 2015.
De la mano de artistas, comisarios, críticos, galeristas, coleccionistas, gestores culturales e historiadores del arte de amplia trayectoria, se abordarán temas de actualidad como el mercado del arte, el funcionamiento interno de una galería, el estado del coleccionismo en España durante periodos de crisis y post-crisis económica o las problemáticas a las que un artista emergente ha de enfrentarse. Estos y otros temas se abordarán de manera distendida en debates de opinión.
Entre las personalidades más destacadas que intervendrán están Fernando Francés (Director del CAC de Málaga) y Sema D’Acosta (Crítico, Comisario y Profesor Universitario).
Por otra parte, la Feria contará con la destacada presencia de la Fundación FIART y la Galería Kreisler, de Madrid, además de la Galería sevillana Haurie que cumple próximamente 40 años de ejercicio. La presencia internacional está asegurada con las galerías Factoría de Arte Santa Rosa de Chile y Arte Sabine, de Bogotá.
Nos despedimos no sin antes mostraros un adelanto del evento. Se trata de #TANGRAM es una exposición colaborativa donde jóvenes ofrecen una reinterpretación moderna y actual sobre el Tangram, leitmotiv de ARTS/artsevilla 2015.
Sara Novovitch, obra realizada para la exposición #TANGRAM, 2015.
Del 15 al 18 de octubre, en horario de 11.30 a 21.00h no te pierdas ARTS/Artsevilla.
Fuentes:
http://www.artsevilla.es/