Aunque la RAE no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el género

El lenguaje inclusivo es una de las propuestas más controversiales en estos momentos. Fuertemente apoyada o criticada, esta nueva forma de lenguaje siempre da de qué hablar cuando sale en la conversación, y tristemente suele ser con una connotación negativa, para burlarse o desacreditarlo por completo. Prueba de ello es el nulo apoyo que ha

Aunque la RAE no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el género

Qjxymvz6gnfynjvxaknc7apzne - aunque la rae no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el género

El lenguaje inclusivo es una de las propuestas más controversiales en estos momentos. Fuertemente apoyada o criticada, esta nueva forma de lenguaje siempre da de qué hablar cuando sale en la conversación, y tristemente suele ser con una connotación negativa, para burlarse o desacreditarlo por completo.

Prueba de ello es el nulo apoyo que ha recibido de instituciones ‘oficiales’ de la lengua como es la RAE, la cual nuevamente se ha pronunciado en su contra. Pero aunque en el español resulta ser un tema muy discutido, hay otros idiomas en los que no se menciona porque ni siquiera tienen distinciones de género.

La nueva postura de la RAE

Uno de los canales de comunicación donde está más activa la RAE es su cuenta de Twitter, donde constantemente está resolviendo dudas que los usuarios tienen.

Fue aquí donde un usuario les cuestionó sobre el lenguaje inclusivo, preguntando si “¿es una jerigonza o un galimatías?”, términos que significan que un lenguaje es difícil de entender por la impropiedad de sus frases.

Ante esto, la cuenta oficial describió al lenguaje inclusivo como «un conjunto de estrategias para evitar usar el genérico masculino», afirmando además que este genérico masculino es un «mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna».

1633713565923 katie rainbow 90bg59hzxxe unsplash (1) - aunque la rae no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el géneroEn otras palabras, no es que estén en contra del lenguaje inclusivo, pero tampoco lo reconocen como un uso correcto de la lengua española. Ya una vez mencionó Santiago Muñoz Machado, director de la institución, que la RAE «simplemente explica cómo hablan la mayoría de los hablantes y recoge las normas», así que a menos que la mayoría empiece a usar el lenguaje inclusivo, parece que no tendrá apoyo en el futuro cercano.

Si bien la lucha continúa en el español, hay idiomas que ya lograron cambiarse para incluir géneros neutros en su habla, o que siempre los tuvieron para empezar.

La inclusión en otros idiomas

  • El inglés. Aquí se ha usado el neutro “they” como un pronombre sin género desde el siglo XIV, y aunque su uso más usual es en el plural, su función como pronombre singular también es correcta y hasta reconocida por la AP Style Guide. Por si esto fuera poco, también se ha impulsado un cambio más allá de los pronombres, llegando a los sustantivos, donde se considera que usar variantes masculinas y femeninas es inapropiado. Tal es el caso de los sustantivos “actor” y “actress”, donde el segundo está quedando en desuso, para que el primero aplique a todos los géneros.
  • El alemán. En él, se distingue el masculino, femenino y neutro, aunque su uso es mucho más riguroso de lo que parece, llegando a ser tan “estricto” en sus normas como el español. Curiosamente, a pesar de contar con ese tercer género, varios colectivos alemanes se han pronunciado a favor de un uso aún más inclusivo del lenguaje. Pareciera que otros idiomas también están en esta lucha.
  • El sueco: Y hablando de la lucha, ahora veamos un idioma que ya ganó. Se trata del sueco, que ya pasó por una evolución reciente y demostró que el lenguaje no es intocable y las normas son definidas por los parlantes. Aquí, desde hace ya algunas décadas nació un tercer pronombre para salir de “él” y “ella” denominado “hen”, y en los 2000 su uso ganó mucha popularidad. Llegó a tal grado que en el 2012 se empezó a debatir fuertemente entre instituciones y parlantes, y después de tres años de debate al fin se agregó el término al diccionario sueco SAOL, oficializando su validez.
  • Ylq74vmo7nflvdabz5goh74p4e - aunque la rae no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el género

    Algunos idiomas nunca tuvieron ese problema

    Si bien ya hablamos de casos de lucha y éxito, también es importante mencionar los idiomas que nunca tuvieron que pelear por mayor inclusión porque ni siquiera tuvieron el problema para empezar.

    Son idiomas que desde un principio eran neutros en cuanto a su género, ya sea porque no distinguen entre masculino y femenino, o porque usan otra forma de distinguir los sustantivos que no es el género.

    Están las lenguas ugrofinesas, las cuales incluyen al húngaro, el finlandés y el estonio. En ellas, desde un principio no se ha distinguido entre masculino o femenino, sino que optaron mejor por separar sus sustantivos entre animado e inanimado. Así, todo lo animado caería sobre un pronombre similar al “ello” en el español, mientras que lo inanimado recibiría otras palabras.

    Por otro lado, tenemos a la lengua vasca, la cual usa palabras neutras debido a su pasado. El lingüista David Marín, parte del equipo de Didáctica de la aplicación de idiomas Babbel, explica que el vasco pudo mantener su idioma neutro gracias a las alianzas que tuvo con los romanos:

    «Al ser tan diferentes el euskera y el latín, este último no asimiló el euskera, ni tampoco lo obligó a desaparecer, manteniendo esta importante diferenciación en cuanto al género en comparación con las lenguas latinas, como el español y el francés».

    Finalmente llegamos a la lengua quechua, usada en los pueblos originarios localizados en los andes. Aquí, nuevamente no se distingue con pronombres entre mujeres y hombres, y los únicos sustantivos que tienen una diferenciación de sexo son “mama” y “tata”, y “wallpa” y “k’anka”.

    Niepcgezung23nihitqdwsgmfm - aunque la rae no lo apruebe hay idiomas donde no se distingue el género

    Mientras siga habiendo personas que salgan del género binario, se seguirá luchando por una mayor inclusión en el lenguaje. No es capricho, ni algo inimaginable: Ya está pasando en otros idiomas, es posible y puede llegar a ser válido. La lucha continuará.

    Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

    Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
    Kate Nateras
    hombre de playera rayada con cara de sorprendido

    ‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

    Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
    Nayeli Parraga
    hombre con overol y playera de rayas

    De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

    Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
    Nayeli Parraga

    La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

    Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
    CC

    ¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

    Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
    Nayeli Parraga
    mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

    Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

    La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
    Nayeli Parraga