Ojos en las manos y tacto en la mirada.
—Frida Kahlo
10 años de agonía pura y cansancio son reflejados en el diario de Frida Kahlo. En él se puede ver plasmado el dolor físico y anímico que la pintora sufría y que, desafortunadamente, iba en aumento cada día que pasaba. No hubo una década más desastrosa en la vida de Frida que la última, tan es así que rogaba morir, pedía ser escuchada y enviada al purgatorio, al infierno o al paraíso, pero de la forma más rápida posible; suplicaba por alivio y bienestar. Sin embargo, vio siempre el dolor como un motor, no como un impedimento, ya que era a partir de sus emociones que llegaba la inspiración, y el dolor era una de ellas.
En su diario vio la oportunidad de desahogarse aún más que en sus pinturas, ya que era capaz de tomar una pluma y plasmar sentimientos en forma de palabras que terminarían por redescubrir mucho más y mejor a la mujer de las pinturas dolorosas. No es de extrañarse, los diarios personales son una herramienta para el autoconocimiento, en los cuales, aparte de las letras y los dibujos que se puedan quedar en él, nos permiten ahondar en nuestro interior. Es como hablar con nosotros mismos sin tener que mirarnos a un espejo y delirar frente a él.
Frida pensaba lo mismo, por lo que, como podía, con inmensos malestares y tumbada sobre una cama, describió sus sentires y necesidades, al igual que sus sueños y la forma en que la vida le jugaba malas y pesadas bromas. Pero también la ironía con la que vio al mundo en sus últimos 10 años, ya que llegó un momento en el que decidió que no podía seguir compadeciéndose de ella, así que enfrentó los miedos con sonrisas y bromas; con poesía y arte. Por ello, Frida, contemplaba tres puntos clave que giran en torno al autoconocimiento para crear un diario funcional que podrías retomar si quieres dejar tu legado en papel.
_
Conócete a ti mismo
El bienestar como una habilidad desarrollable
El sentirse bien o mal implica un desarrollo cerebral muy específico. Afortunadamente, podemos desarrollar una aceptación que nos ayude no sólo a querer nuestro cuerpo y mente. Una forma de encontrar nuestras fallas y tratar de solucionarlas o transformarlas de manera que nos ayude a mejorar como personas.
Autoconocimiento
Hay que ser críticos con nosotros mismos y tratar de entender que tenemos fallas, aciertos, cualidades y defectos, pero todos ellos nos conforman, así que es conveniente usarlos siempre a nuestro favor con el fin de entender porqué algo nos causa más molestia que otra cosa o cómo es que de pronto nuestro estado de ánimo mejora o se arruina en un parpadeo.
Construir narrativas personales
Un diario no se escribirá tan fácil, tampoco se trata de narrar el día a día, hay que depurar las ideas, porque de nada sirve escribir detalles insignificantes. Escribe siempre lo que quieras y que creas que va a funcionar para recordarte a ti mismo lo importante que eres, lo mal que te sentías o porqué estabas en cierto estado anímico. Las narrativas mejoran o empeoran, pero son un reflejo de la vida y del momento en el que vivimos. Frida reivindicó su narrativa, es decir, de ser una pequeña niña enfermiza, se convirtió en la más grande artista mexicana, la más reconocida y la más admirada. Fue una mujer única que rompió reglas y se transformó en musa. Construir una narrativa personal es construir una identidad propia.
_
Date tu tiempo
Siempre le dedicamos tiempo al trabajo, al estudio y a las personas que nos rodean, pero para nosotros mismos pocas veces hallamos un espacio. Kahlo vivía para su familia, su padre y hermana, dos personas más importantes en su vida, pero cuando Diego Rivera apareció, le brindó tanto como podía, desde que lo vio trabajar bajo el influjo de la inspiración femenina, supo que ella podía ser una de las personas que influyeran en su vida. Al mismo tiempo se supo diosa, talentosa e independiente.
Haz lo mismo y entrégate al deseo de crecer, encuentra unos minutos para ti y para encontrarte, o mejor dicho, para reencontrar tu ser y tu alma. Dibuja aunque creas no saber hacerlo, haz un poema aunque sientas que los versos no son lo tuyo, baila aunque creas tener dos pies izquierdos y sueña, aunque por las noches tengas insomnio.
_
Descansa la mente
Ten la cabeza libre y despejada. ¿Cómo? Escribe lo que llegue a tu mente, garabatea, pinta y haz rayones, pon puntos, dibuja figuras sin sentido y escribe palabras, como mejor te acomode. Suéltate, sé libre. Si escribes frases sobre tu familia, sobre tu situación sentimental, sobre tu mejor amigo o sobre aquello que te hace vibrar, encontrarás un poco de relajación y de comprensión hacia ti mismo.
_
Actividades de autoconocimiento
Esto requiere mucho más tiempo, por lo que es necesario que te tomes más de un minuto para pensar en ti, en las actividades que realizas y en como funciona la vida a tu alrededor. Piensa en cómo te ven los demás, qué es lo que te gusta en una pareja y cómo es que los demás miran tu forma de vida. Observa qué es lo que más te afecta y trata de corregirlo, busca soluciones a tus tragedias y los momentos que te han hecho más feliz para que los revivas y repliques. Como lo sugiere el título, conócete.
_
Realiza actividades y ejercicios creativos
Usa materiales que no utilizas frecuentemente, como acuarelas, crayones, tinta china o fotografías y permítete conocer tu lado artístico, mismo que tal vez ha permanecido oculto. Déjalo libre y no sigas las reglas. Debes dejarte llevar por tus instintos y tratar de encontrar tu potencial artístico, en menor o en mayor nivel, pero finalmente tuyo.
_
Prepara tu espacio
Usa un lugar que sea sólo tuyo, tal vez tu cuarto, un jardín o hasta el baño; no importa, pero que sea un sitio en el que puedas permanecer contigo un mismo por un rato. Que sea tan íntimo como tus conversaciones contigo mismo en la regadera, como tu almohada silenciosa que recibe tu rostro cansado por las noches o tu propia mente, misma que almacena todos tus pensamientos positivos o negativos.
_
Respira y da el primer paso
Es el momento de respirar hondo y comenzar a trabajar en tu diario. Dibuja en él tus mejores momentos, escribe sobre tu mejor amigo, cuéntale en versos el beso que te dejó adolorida la boca y el corazón. Pinta tu futuro, tu presente y tu pasado. No temas en desahogarte, es precisamente un escaparate para poder ser tú, ser libre y dejar todos tus temores en él.
Estas instrucciones están impresas una a una en el libro, Cuaderno íntimo de Frida Kahlo, escrito por Claudia Madrazo, quien en el afán de seguir los pasos de la última Frida, trata de emular lo que ve en el diario para crear un escaparate como el de ella. Un sitio que sea nuestro y de nadie más, que tenga la disposición del mejor amigo para escuchar, de una madre para consolar y de Frida Kahlo para desahogarse entre páginas, letras y dibujos. Arma tu propio diario y deja un legado que quizá, pueda ser admirado por muchos.
**
Conoce las fotos a color de la artista y deja que tu vida y sus hazañas te permitan admirar lo colorida que era su alma.
Referencia: Madrazo, Claudia. Cuaderno íntimo de Frida Kahlo. La Vaca Independiente. México. 2017