Los libros favoritos suelen carecer de ilustraciones pues se espera que las letras sean el único motor que impulse la imaginación. Una simple imagen puede tergiversar el sentido que le damos al libro al darnos un ejemplo de cómo son nuestros personajes favoritos o la forma de una casa o ciudad. Relegados primordialmente para cuentos infantiles, la mezcla de letras y dibujo parece ser un nicho muy pequeño, a pesar de eso, el imaginario popular se ha encargado de posicionar ciertos dibujos que pueden ayudarnos a identificar un libro.
Capítulos, portadas, frases, ideas o personajes. Puede ser lo más simple o algo con cierto nivel de complejidad, pero en realidad la esencia de muchas novelas ha sido sintetizada en un dibujo que dice más que mil palabras. Las siguientes imágenes deberían ser referencia para un amante de la literatura, pues representan las más grandes y obras, las más famosas y muchas veces las más conocidas.
¿Puedes adivinar el libro que cada imagen representa? Baja con lentitud, analiza la imagen antes de ver la respuesta. Demuestra que una ilustración te basta para nombrar el libro.
1.
Una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana y el máximo exponente del realismo mágico.
Respuesta: “100 años de soledad” (1967) – Gabriel García Márquez
–
2.
A este personaje lo peor que pueden hacerle es asustarlo con ratas, y ése es uno de sus últimos castigos.
Respuesta: “1984” (1949) – George Orwell
–
3.
Crítica a los estados fascistas de mediados del siglo XX.
Respuesta: “Rebelión en la granja” (1945) – George Orwell
–
4.
Sociedad utópica en la que somos altamente efectivos a cambio de nuestra libertad.
Respuesta: “Un mundo feliz” (1932) – Aldous Huxley
–
5.
Un niño es expulsado y vaga por las calles reflexionando sobre su vida.
Respuesta: “El guardián entre el centeno” (1951) – J.D. Salinger
–
6.
La violencia, la adolescencia y más son cuestionados en este mítico libro.
Respuesta: “A Clockwork Orange” (1962) – Anthony Burgess
–
7.
Novela de ciencia ficción separada en muchas historias que de una forma conectan presente, pasado y futuro.
Respuesta: “Cloud Atlas” ( 2004) – David Mitchell
–
8.
Un hombre comete asesinatos por falta de dinero y después tiene una serie de conflictos éticos y morales.
Respuesta: “Crimen y castigo” (1866) – Fiódor Dostoyevski
–
9.
Un libro cuya adaptación se espera con ansias. Pistoleros, universos paralelos y una de las mejores historias que la literatura haya visto.
Respuesta: “La torre oscura” (1982) – Stephen King
–
10.
El libro más importante en español con una historia de valentía, amor y locura.
Respuesta: “Don Quijote de la mancha” (1605) – Miguel de Cervantes
–
11.
Una de las novelas de ciencia ficción más importantes de la historia.
Respuesta: “Dune” (1965) – Frank Herbert
–
12.
Un mundo en el que los bomberos no apagan incendios, los provocan.
Respuesta: “Farenheit 451” (1953)
–
13.
Psicología, trastornos mentales y peleas son la esencia de este famoso libro.
Respuesta: “El club de la pelea” (1996)
–
14.
Una novela de amor, apariencias y el Sueño Americano.
Respuesta: “El gran Gatsby” (1925) – F. Scott Fitzgerald
–
15.
Una saga que cambió la literatura infantil para siempre.
Respuesta: “Harry Potter y las reliquias de la muerte” (2007) – J. K. Rowling
–
16.
El amor prohibido, el deseo y la obsesión llevan a un hombre a la locura y la muerte.
Respuesta: “Lolita” (1955) – Vladimir Nabokov
–
17.
Un grupo de niños queda varado en una isla desierta y deben aprender a convivir y gobernarse.
Respuesta: “El señor de las moscas” (1954) – William Golding
–
18.
Un hombre es empujado por su mujer para seguir sus sueños de ambición y poder.
Respuesta: “Macbeth” (1611) – William Shakespeare
–
19.
Uno de los libros de terror más importantes de la historia. Una expedición al continente antártico desencadena una serie de catástrofes que te mantendrán paranoico por días.
Respuesta: “En las montañas de la locura” (1931) – H. P. Lovecraft
–
20.
Una novela introspectiva en la que se toca el tema del hombre contra la naturaleza.
Respuesta: “El viejo y el mar” (1952) – Ernest Hemingway
–
21.
Novela romántica muchas veces adaptada a la pantalla grande.
Respuesta: “Orgullo y prejuicio” (1813) – Jane Austen
–
22.
Considerada por muchos como la mejor novela mexicana gracias a la influencia modernista.
Respuesta: “Pedro Páramo” (1955) – Juan Rulfo
–
23. Libro infantil lleno de excelentes consejos y moralejas.
Respuesta: “El principito” (1943) – Antoine de Saint-Euxpéry
–
24.
El tedio burocrático, la espera y la injusticia nunca han sido representadas de mejor manera que en este libro.
Respuesta: “El proceso” (1925) – Franz Kafka
–
Hay libros que siempre dejarán una imagen en nosotros, pero también existen pinturas que pueden retarnos si no las conocemos a profundidad.
***
Te puede interesar:
Las pinturas favoritas del equipo de Cultura Colectiva
51 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte