México no podría ser percibido sin su popular imagen sobre la muerte, la cual se hace presente y deambula por las calles sobre todo en Día de Muertos. ‘La catrina’ es un legado cultural que José Guadalupe Posada, nos dejó como recuerdo de que la vida y la muerte, a veces pueden ser la misma cosa. En las frases de José Guadalupe Posada, se puede ver reflejado que la muerte no distingue clases sociales, mucho menos estados de ánimo, e incluso con sus grabados, inspiró a otros a verse reflejados en el espejo del futuro, que sin duda nos alcanzará a todos.
LEE: La imaginación y el sentido del humor de José Guadalupe Posada
“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.”
José Guadalupe Posada, jamás habría imaginado que lo que comenzó como una crítica social, terminaría siendo uno de los más claros reflejos de la cultura popular mexicana, y en especial un símbolo de la celebración del Día de los Muertos. ‘La Catrina’ se puede vestir de colores, pues la muerte no debe ser gris, ni triste, y mucho menos inspirar temor; por el contrario, debes ser vista como símbolo de respeto, alegría y como recordatorio de la vida misma.
“Quien quiera gozar de veras / y divertirse un ratón, / venga con las calaveras / a gozar en el panteón”, fragmento de una calaverita literaria escrita por José Guadalupe Posada.
En un principio José Guadalupe Posadas llamó a su obra ‘La Calavera Garbancera’, la cual hacía mofa de de los entonces llamados ‘garbanceros’, quienes a pesar de tener sangre indígena pretendían ser europeos, renegando de su propia cultura. Esta imagen inspiró al pintor Diego Rivera, quien la vistió con un atuendo elegante, y le dio un nuevo significado a la muerte.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Las mejores obras de José Guadalupe Posada
“Posada: la muerte que se volvió calavera, que pelea, se emborracha, llora y baila. La muerte familiar, la muerte que se transforma en figura de cartón articulada y que se mueve tirando de un cordón. La muerte como calavera de azúcar, la muerte para engolosinar a los niños, mientras los grandes pelean y caen fusilados, o ahorcados penden de una cuerda (…)”, Diego Rivera sobre José Guadalupe Posada (fragmento).
José Guadalupe Posada, por desgracia no logró cobrar relevancia en su época, sin embargo, su trabajo fue puesto en alto por los artistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes trajeron a la vida la muerte, aquella que ahora no podría no estar presente en la memoria colectiva mexicana.
TE PODRÍA INTERESAR:
Origen e historia de ‘La Catrina’
Obras de José Guadalupe Posada que no son La Catrina