Se llama Lucy Luna y es la primera mujer mexicana cuyo guión ha ganado más de 10 reconocimientos internacionales, incluyendo Sundance. A pesar de ser joven, puede presumir de haber sido aprendiz de algunos grandes guionistas como Aaron Sorkin, Guillermo Arriaga, Paula Markovitch, Syd Field, Linda Seger, Michael Hauge y John Truby. También ha sido la única mexicana galardonada por Francis Ford Coppola y Sofia Coppola en su evento anual para guionistas. Su guión formó parte del Austin Film Festival y acaba de ser ganadora de otro prestigioso premio de guión en Hollywood: Page Awards.
Originaria de Michoacán y nacida en 1990, fue en busca de un sueño y se graduó de la New York Film Academy’s Screenwriting Conservatory. Ha fungido como escritora, directora y como jueza en festivales de cine; además de contar con talentos como la actuación, danza y modelaje. Hoy, su guión más reconocido “Sophie & Valentina” se pasea por Hollywood para llegar a las manos adecuadas para su producción. Ha sido leído por la productora de Ridley Scott, Anonymous Content, Netflix, entre otras. Lucy también colaboró con la plataforma de Ashton Kutcher después de las elecciones de Estados Unidos para dar su punto de vista como profesionista y latina en aquel país.
La joven escritora decidió iniciar su carrera como guionista porque desde pequeña amaba la escritura incluso antes de darse cuenta que esta actividad la hacía a diario; además de que el cine tiene un gran impacto en ella: “No sé si algún día pueda explicarlo, pero me hace sentir poderosa, cuando veo una buena película es como si recuperara todo lo que creía perdido. Me lleva a un lugar en el que todo es posible. Así como mucha gente escucha música para relajarse, yo veo cine para reconstruirme. Me di cuenta de que las letras y el cine estaban unidos cuando vi el primer detrás de cámaras de una película. Cientos de personas haciendo magia sin parar. Cientos. Todo para llevar a la pantalla un guión. Una idea. Una historia. Ahí fue cuando me di cuenta de que eso quería hacer. Antes de siquiera estudiar de manera profesional quise experimentar eso: hacer cine. Me dediqué a leer guiones, un par de libros sobre cómo se escriben, y escribí mi primer guión. Reuní a unos amigos y les dije ‘hagamos una película’, y eso hicimos. Comencé por tomármelo muy en serio y mi siguiente paso fue dedicarme a estudiar”.
Aunque aún es difícil destacar en la industria del cine en México, la joven guionista ha logrado hacerse un camino fuera del país, tal como lo hacen muchos creativos talentosos al darse cuenta que es necesario irse al extranjero cuando en tu país tienes pocas oportunidades: “En México es difícil hacer carrera en el cine porque la industria no es muy fuerte, es pequeña y no funciona de la mejor manera. Esto lo digo más por las experiencias de mis amigos que trabajan en el país. En realidad he trabajado poco en el país, pero cuando busqué dónde estudiar guión, en México no encontré lugar que me llenara. Y este es un gran problema. Necesitamos más y mejores escuelas de cine, ya que no hay muchas oportunidades y herramientas para los nuevos talentos. No todos tienen la posibilidad de irse a otros países a estudiar, pero creo que irme fue lo mejor que pude haber hecho por mi futuro”.
Sus mayores ejemplos a seguir como guionista son David Benioff, aunque la mayoría lo conoce por ser el creador de Game of Thrones, Lucy ha seguido su filmografía desde sus inicios, ha leído sus guiones y considera que es el artista al que siempre regresa cuando se siente perdida; otros más que admira son Vince Gilligan y Aaron Sorkin, así como aquellos que no escriben pero que saben llevar a la pantalla a la perfección el guión de otro artista, como David Fincher y Denis Villeneuve.
Escribir en un país como México es parecido al lanzarse al vacío: no sabes qué habrá al final, todo es una cuestión de fe y de muchas ganas de cumplir tus sueños. Gracias a que Lucy Luna apostó por dedicarse a lo que la apasiona, ha obtenido importantes reconocimientos internacionales como el Sundance, o ser galardonada por Francis Ford Coppola y Sofia Coppola representando a México: “Esto sólo es una confirmación de que no me equivoqué de camino. No sé si sea talentosa o no, lo que sí es que amo lo que hago, demasiado, y no lo dejo para después. Le invierto mis días. He invertido todo en esto. Muchos dicen que hay una enorme competencia en Estados Unidos, y no están equivocados. Te subes al autobús y ves gente leyendo guiones. Hay muchas personas de todo el mundo que quieren ser actores, cineastas o guionistas, al igual que yo. Pero esto jamás me ha intimidado, sino que me ha motivado. Cuando mi trabajo comenzó a obtener reconocimientos me di cuenta de que estaba parada en el lugar correcto, y que todo sacrificio o inversión había valido la pena. Para mí ya es un triunfo, para mí esto ya es éxito. He participado en competencias con miles y miles de talentosos artistas de todo el mundo, sobre todo americanos, canadienses e ingleses, y que una mexicana que se anime a escribir en un idioma que no es el suyo y ganar, eso es un gran logro”.
Los proyectos a futuro que planea desarrollar son series con Netflix enfocadas en el mercado latino, se encuentra en pláticas con productores para materializar su guión más reconocido “Sophie & Valentina”, escribe su siguiente largometraje y está por terminar la edición de un cortometraje que se presentará en festivales.
Lucy Luna lo tiene claro: el éxito sólo se logra con perseverancia y trabajo arduo: “A todos aquellos que buscan trabajar en la industria del cine les diría que se enfoquen y que se quiten de la cabeza que no se puede. Sí se puede. Podemos ver el trabajo de nuestros ídolos y lo vemos perfecto y brillante, pero no estuvimos ahí, en su proceso de creación, en esos momentos en los que nada tenía sentido, en los que todo lucía horrendo y vacío. Todos hemos pasado por eso, es parte de ello. Pero quien en verdad ama lo que hace, utiliza estas herramientas para crear en vez de dejarse vencer. Esas emociones, inseguridades y miedos los ponen en su obra y es así como las vencen. Si lo aman, ¡háganlo! No importa que no se sientan suficientemente talentosos. Trabajen el doble. Sólo tienen que amarlo. Lo demás, viene sólo; la pasión los guiará”.
**
Conoce la historia de la película que hizo Salma Hayek para retratar el racismo que todos los latinoamericanos han sufrido en Estados Unidos.
**
Para conocer más sobre el trabajo de la joven guionista Lucy Luna visita sus redes:
TW @LucyLuna
IG @lucy.luna