Julio Scherer, el mejor periodista de México

Julio Scherer, el ícono del periodismo mexicano del Siglo XX, murió el día de hoy, 7 de enero de 2015, a los 88 años a causa de un choque séptico después de estar dos años enfermo. El fundador del semanario Proceso realizó su última visita a la redacción de la revista el pasado 17 de

Alex Campos

Julio Scherer

Julio Scherer, el ícono del periodismo mexicano del Siglo XX, murió el día de hoy, 7 de enero de 2015, a los 88 años a causa de un choque séptico después de estar dos años enfermo.

El fundador del semanario Proceso realizó su última visita a la redacción de la revista el pasado 17 de octubre, cuando tuvo la oportunidad de “despedirse”, afirmando que la fundación del semanario había costado “muchos sacrificios y trabajo duro”.

Sch10 - julio scherer, el mejor periodista de méxico
Scherer es considerado por muchos, el mejor periodista moderno de la historia de México. Estudió la carrera de Derecho y Filosofía en la UNAM pero pronto encontró su camino. Su carrera periodística inició antes de los 18 años cuando ingresó al diario Excélsior como un mandadero de la redacción y antes de su cumpleaños número 22, ya publicaba en el vespertino Últimas noticias. Un año después, las páginas del Excélsior contarían con sus notas, entrevistas y reportajes desde septiembre de 1949 hasta 1976.

Julio comenzaría a ganar notoriedad cuando asumió la dirección del entonces diario más importante del país, Excélsior, el 1ero de septiembre de 1986. Desde entonces, el rotativo se volcó hacia una crítica constante hacia el gobierno, siendo quizás el único periódico que se atrevía a cuestionar las decisiones gubernamentales: incluido el 2 de octubre. Dichas políticas editoriales le acarrearían a Excélsior múltiples críticas, enemigos, pero también fieles lectores. Mismos, que ávidos buscaban en las letras del periódico la versión no oficial de los hechos, las denuncias hacia el gobierno y los principios éticos del periodismo.

Pf 7275760708 golpe a excelsior 5 - julio scherer, el mejor periodista de méxico
Sin embargo, dentro de los enemigos del diario, el propio Scherer se encontró con las figuras presidenciales de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. Este último, orquestó una maniobra interna dentro del periódico para que los miembros de la cooperativa dieran un “golpe” y expulsaran a Scherer y a sus partidarios del diario. Así, el 6 de junio de 1976 Scherer encabezó una salida del diario junto con decenas de partidarios, amigos y compañeros con los cuales fundaría el semanario Proceso.

08071976 - julio scherer, el mejor periodista de méxico
Desde su primera polémica, portada del 6 de noviembre de 1976, Proceso buscó encaminar los principios periodísticos de un hombre y un equipo que buscaba democratizar la información, volverla útil y transformar así a la sociedad. En el semanario se han tocado todos los temas posibles: pobreza, marginación, violencia, desastres, tragedias, conflictos estudiantiles, protestas, religión, grilla política, asuntos internacionales, cultura, y por supuesto, corrupción gubernamental. Actualmente criticada por su manejo en la cobertura de la violencia, sus fotografías “amarillistas” y aparente parcialidad, Proceso sigue siendo un estandarte de la oposición periodística.

Las portadas de Proceso han marcado un antes y un después en la sociedad mexicana, pues desde ellas se han desatado innumerables debates ciudadanos respecto a los hechos políticos de los gobernantes, hermanos incómodos, matanzas de civiles, compra de elecciones, corrupción gubernamental y hasta propiedades de costo irrisorio para un gobernante.

https://img.culturacolectiva.com/content/2015/01/Captura-de-pantalla-2015-01-07-a-las-11.26.29.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/01/DSC06469.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/01/139-memoria-zambrano-scherer.jpg Julio Scherer García escribió un total de 22 libros entre 1965 y 2013. En 1971 ganó el premio María Moors Cabat y en 1977 fue reconocido periodista del año por Atlas Word Press Review de Estados Unidos.
En 1986 se le entregó el premio Manuel Buendía y dos años después rechazó el Premio Nacional de Periodismo, que en ese entonces entregaba el presidente de la república en turno.

Para 2002 recibió el premio que quizá lo conmovió más que todos, el Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNP, promovido por el escritor Gabriel García Márquez en modalidad de homenaje. Un año después, aceptó recibir el Premio Nacional de Periodismo, una institución ya ciudadanizada.

Finalmente, el 3 de octubre pasado, Scherer recibió la Medalla John Reed por su trayectoria periodística y sus contribuciones a la libertad de expresión.

Así, Scherer se une a su entrañable amigo Vicente Leñero, y nos deja a nosotros con la responsabilidad de seguir acechando a la verdad, promover las denuncias desde el oficio y empoderar a los ciudadanos a través de la información. Es pues, una tarea titánica pero alguien tiene que seguir el camino de los grandes.

***
Con información de Proceso.

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett