“Keret en su tinta”, las historias vuelven al útero

Dice Keret (Tel Aviv, 1967) que pensar en países acechados por sólo conflictos bélicos como Israel o de carácter tal como México y la encarnizada lucha contra el narcotráfico, limita el espectro de las problemáticas que se suscitan en un lugar; se dan cita muchas más dificultades que no requieren precisamente de la atención internacional;

"Keret en su tinta"

Dice Keret (Tel Aviv, 1967) que pensar en países acechados por sólo conflictos bélicos como Israel o de carácter tal como México y la encarnizada lucha contra el narcotráfico, limita el espectro de las problemáticas que se suscitan en un lugar; se dan cita muchas más dificultades que no requieren precisamente de la atención internacional; suceden dentro de la casa, con las aspiraciones o temores de alguien como usted o como yo. La literatura se convierte entonces en una buena forma de aprender sobre un país, lo que realmente siente el corazón de la nación.

Etgar keret nyc - "keret en su tinta", las historias vuelven al útero

Cuando era todavía un niño, Etgar Keret sufría dislexia, lo que limitaba su completa comprensión sobre una lectura. El médico de la familia le sugirió hacer frente a esa revolución de letras sobre la página a través de los cómics. Las historietas dan preferencia a la imagen sobre el texto, esto facilitaría su entendimiento y mantendría activa su atención. Así, su primer amor agazapado en la memoria fue con los cómics, y “como cualquier primer amor, permaneció allí, en el trasfondo, íntegro y puro”.

Pensar en la figura cuentista del israelí remite a la creación absoluta de las imágenes que Keret propone en su escritura indisoluble en la aparente razón. Puede decirse que las viñetas se comienzan a construir en la mente como casi con cualquier lectura, pero allí permanecen después de concluir la narración, por ilustrar anécdotas más cercanas con el lector, lo que sucede cuando cierra la puerta hacia dentro.

Pizzeria kamikaze - "keret en su tinta", las historias vuelven al útero

El encanto en la literatura de Keret puede parecer poco descifrable porque no da cuenta de una visión del mundo, tampoco es lo que se espera de un autor de medio Oriente que atestigüe el conflicto entre Israel y Palestina y mucho menos es una literatura sobre la cuestión judía. Señala Rafael Lemus en una crítica hacia uno de sus libros más reconocidos Extrañando a Kissinger: Keret “sabe que antes que judaísmo hay judíos y escribe primero sobre uno y después sobre otro […]”. Así son los cuentos de Keret, impregnados de un néctar viscoso que atrapa a los lectores dentro y fuera de su país. La realidad israelí es apenas perceptible en contados cuentos para ponderar los asuntos cotidianos en una literatura hebrea pero universal.

En el breviario de Keret primero fue la imagen. De la composición gráfica surgieron sus más descabelladas historias sobre la puerta del infierno en las cercanías de una tienda de abarrotes, de la relación de un niño con su alcancía de cerdito, de un cuento interrumpido porque “de repente un toquido en la puerta”, sobre las personas huecas o de la resignificación de la literatura romántica con una teoría científica que sostiene que hay millones de universos paralelos mejor que éste para vivir el amor o un juego de intercambiar corazones como prueba máxima de este sentimiento. Después de la imagen llegan las palabras para conformar las historias que se traducen en literatura, y ésta, “aunque no detenga balas”, permite comprender al otro, de pie, en su mismo sitio.

Keret en su tinta - "keret en su tinta", las historias vuelven al útero

Para Keret la literatura es como un susurro, si estás atento puedes escucharlo, pero si no te interesa jamás lo escucharás. El objeto de la literatura es el libro, una especie de piso al que puedes acceder para sentir al otro a través de la lectura. Un libro es el medio seguro para explorar los problemas del mundo y lo que significa ser “alguien más”, porque aventurarte a conocer de cerca los conflictos es un peligro potencial. El libro es la herramienta, no el escudo; te ofrece una pausa en el ajetreo de los días, un momento para la empatía y la escucha que haga frente al individualismo de las sociedades contemporáneas.

Cuando alguien toma un libro y dice que es difícil de leer, ¿qué es lo difícil? Lo difícil no es leer las letras. Lo que es difícil es salirme de mi propio cuerpo y entender lo que significa ser otra persona.

Pasar de la imagen al texto fue un paso natural para el escritor hebreo debido al romance que siempre mantuvo con el cómic. Pero ahora las imágenes le regresan en avalancha. No son las que Keret imaginó por primera vez, sino las construidas a partir del entendimiento que otro artista hizo de sus cuentos a miles de kilómetros de distancia. Las ideas del escritor vuelven a sus orígenes en la imagen gracias al talento de 14 artistas gráficos mexicanos quienes se reúnen en una compilación encabezada por Bef para ilustrar los cuentos dinamita del israelí.

Keret - "keret en su tinta", las historias vuelven al útero

Keret en su tinta es un libro con las adaptaciones gráficas de una selección de los mejores cuentos keretianos. La mano de los artistas revitaliza el trabajo anecdotario de Keret y “mexicaniza” su obra, siempre intocable el humor negro y el absurdo cotidiano del escritor.

Las páginas cubiertas de letras que atemorizaban a Keret ahora se devuelven a sus ojos en historietas que soportan las burbujas de la mente keretiana. Los 14 ilustradores que participan en esta compilación son: Patricio Betteo, Alejandra Espino, Bernardo Fernández “Bef”, Jis y Trino, Ricardo García Fuentes “Micro”, Augusto Mora, Jorge F. Muñoz, Adrián Pérez Acosta, Juanele, Erasmo Rodríguez, Dono Sánchez Almara, Jimena Sánchez, Luis Sopelana y Richard Zela.

En la actualidad, Etgar Keret imparte cátedras en la Universidad Ben-Gurión del Néguev, en Beerseba, Israel. En diversas ocasiones ha recibido el Premio platino que otorga la Asociación de Editores de Libros; obtuvo el galardón del Primer Ministro de Cine del Ministerio de Cultura y el Trimestral Judío Wingate en el Reino Unido.

Junto con su esposa, Shira Gefen, Etgar Keret recibió la Cámara de Oro del Festival de Cine de Cannes por su película Medusas y el Premio al mejor director del Gremio de Artistas y Escritores Franceses. Dos veces finalista del Premio O’ Connor de Relato Corto, recibió la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés.
A lo largo de 35 países, sus libros han sido publicados en 32 idiomas, como las novelas: La chica sobre la nevera, Extrañando a Kissinger, Pizzería Kamikaze, Un hombre sin cabeza y De repente un toquido en la puerta, así como su libro para niños Papá escapó con el circo.

La librería virtual de Educal cuenta con Keret en su tinta, además de otros títulos del afamado escritor israelí. No olvides consultar su oferta compuesta por más de 30 mil títulos.

Compra el libro aquí.

http://www.educal.com.mx

@LibreriasEducal

http://www.facebook.com/LibreriasEducal

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett