El cadáver de la novia o Corpse Bride, en su idioma original, fue una película de 2005, dirigida y producida por el cineasta Tim Burton. La película cuenta la historia de Víctor, un joven que al ensayar el discurso que dirá al pedir la mano de su novia, queda atrapado en el inframundo y es custodiado por Emily, una novia que nunca llegó al altar. Esta producción fue todo un éxito en su momento, Tim Burton logró adaptar esta historia, que se encuentra basada en un relato popular ruso-judío del siglo XIX, con un particular y tétrico estilo. Si quieres conocer más acerca de su inspiración, sigue leyendo.
“El dedo”
El registro de este cuento se le atribuye a Isaac Luria de Safed, un rabino del siglo XVI. Según el relato popular, una mujer fue cruelmente asesinada el día de su boda, y por alguna extraña razón, fue sepultada precisamente con su vestido de novia. Tiempo después, un hombre que se dirigía a su boda, pasó por el sitio en donde la mujer fue enterrada. El hombre vio una rama en el suelo, y a manera de broma, decidió coronarla con el anillo, mientras ensayaba sus propios votos. En ese momento, la tierra se estremeció para arrojar al cadáver de la mujer enterrada, que le aseguraba que ahora estaban unidos en sagrado matrimonio.
Foto: FilmafinityEste cuento fue escrito en el contexto de los “pogroms”, la cultura rusa antisemita del siglo XIX, quienes contaban que las mujeres próximas a casarse eran secuestradas y asesinadas, por lo tanto la promesa de matrimonio se extendía más allá de la vida. Esto para reforzar la idea de que la tradición judía dictaba honrar a los muertos a través de los vivos y sus acciones.
“El demonio en el árbol”
Otra referencia directa es el libro La cueva de Lilith: Cuentos judíos de lo sobrenatural de Howard Schwartz. En este texto se encuentra “El dedo”, además de “El demonio en el árbol”. En este segundo cuento, se aborda la historia del hijo de un rabino que ve salir un dedo de un árbol y le pone un anillo a modo de broma. El dedo, sin embargo, pertenece a una de las hijas de Lilith, un demonio, y ella proclama que el joven será su marido. El joven huye del árbol, pero cuando crece y se casa, la hija de Lilith logra matar a la esposa en su noche de bodas. El joven vuelve a casarse y su nueva esposa vuelve a ser asesinada en la noche de bodas. Pero, en la tercera boda, la última esposa logra pactar con la hija de Lilith un acuerdo en el que se dice que podrán compartir al hombre.
Foto: SOA
Otras referencias en la literatura
Existe otro relato muy parecido en la cultura islámica temprana, se trata de una anécdota que se encuentra en “La Enciclopedia de los Hermanos de la Pureza” del siglo X y habla sobre una ocasión en que un príncipe árabe, que se encontraba un poco alcoholizado, salió de su palacio en pleno banquete de bodas, debido a su estado, tuvo que pasar la noche en un cementerio, en donde confundió un cadáver con su reciente esposa.
Foto: Funeral
Tim Burton se ocupó de eliminar cualquier tipo de referencia o simbología judía en El cadáver de la novia, para que no existiese ningún tipo de polémica y la crítica de la película se centrará en su trama y producción, sin embargo, es importante reconocer sus fuentes de inspiración.
Te podría interesar:
La perturbadora y grotesca realidad de tus cuentos de hadas favoritos
Todos los payasos son malvados, sólo se quieren alimentar de tu risa
Las 10 fobias más extrañas que nadie desearía padecer