WELCOME TO MEXICO CITY,


Cepeda está a unas semanas de abandonar su puesto como funcionaria y confiesa que existe una necesidad real entre la Secretaría de Cultura, la Comisión de Cultura, la Asamblea Legislativa y la Cámara de Diputados, ya que cuando se asignan los recursos no se toman en cuenta las necesidades de la ciudad. La buena noticia es que para este año, la Secretaría busca un presupuesto de 800 millones de pesos para recuperar, mantener y promover la cultura de la ciudad; la mala es que dicha solicitud se encuentra en “veremos” por parte de la Asamblea Legislativa del DF. Entonces, ¿cómo atender las necesidades de los ciudadanos sin suficientes recursos monetarios? La respuesta no solamente está en el presupuesto, sino también en la calidad de las actividades. Cabe mencionar que sí hay eventos públicos que ofrecen calidad al espectador, aunque muchas veces exceden el ingreso de la sociedad (son demasiado costosos). “Lo lamentamos, pero la cultura cuesta”, mencionó el director del Festival de México, Gerardo Estrada. Dentro de unos meses comienzan elecciones, ¿cuáles son las propuestas culturales de los candidatos? ¿quién ganará en el Distrito Federal? ¿qué cambiará? Lo único que se sabe es que la cultura es quizás la necesidad menos considerada por los candidatos, los partidos y los mismos gobernantes. Ellos no toman en cuenta que la educación de un país está vinculada con las tradiciones y la cultura de una sociedad tan ecléctica y diversa como la que habita nuestra capital. Es difícil vivir en la Ciudad de México, puede ser que el mismo ritmo caótico, el tráfico y el estrés no cambien después de las elecciones; pero finalmente, si las cosas siguen igual, empecemos por hacer que esta política cultural no sólo sea obligación del gobierno y emprendamos un camino para desarrollar nuestro pensamiento crítico.