Racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en América Latina

El proceso de colonización europea y el mestizaje forzado determinó el destino de la población afrodescendiente en América Latina y El Caribe. La experiencia de este grupo étnico continúa determinándose por el proceso colonizador, considerados como una “raza” inferior intelectual, moral y espiritualmente al haber sido un grupo esclavizado, motivo por el que aún cuentan

Racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en América Latina

El proceso de colonización europea y el mestizaje forzado determinó el destino de la población afrodescendiente en América Latina y El Caribe. La experiencia de este grupo étnico continúa determinándose por el proceso colonizador, considerados como una “raza” inferior intelectual, moral y espiritualmente al haber sido un grupo esclavizado, motivo por el que aún cuentan con menor estima y estatus social. Así lo afirma la socióloga y doctora en ciencias sociales Esther Pineda G en su nuevo libro Racismo, estigma y vida cotidiana: ser afrodescendiente en América Latina y El Caribe, publicado por Acercándonos Ediciones en Argentina.

 

Qz7sov3kpzcbpkgsq7gvlokbpi - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

Este libro, que es el resultado de una investigación postdoctoral de la autora, explica que si bien es cierto que la discriminación racial en América Latina no posee un carácter explícito como en los Estados Unidos —experiencia inmediata más cercana de segregacionismo—, esto no significa que esté exenta de este flagelo. “Las relaciones de dominación en la región se han transformado en relaciones cada vez más sutiles e indirectas; lo cual ha favorecido la invisibilización y negación del racismo, y por tanto, ha contribuido al mantenimiento y perpetuación de esta forma de discriminación”.

 

Dxox4zfb6zeo3i4odcjiwui2k4 - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

En América Latina y El Caribe —pese a las particularidades e idiosincrasia de cada país— es posible encontrar significativas similitudes en lo que refiere a la manifestación del racismo. Por una parte, esta forma de discriminación se expresa en un intento por presentar las sociedades latinoamericanas y caribeñas como blancas, europeas, lo cual necesariamente implica la exclusión de lo afrodescendiente y su aniquilamiento simbólico. Un ejemplo de ello son las declaraciones del presidente argentino Mauricio Macri durante la pasada conferencia de prensa del Foro Económico Mundial en Davos, quien señaló: “Yo creo que la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea es natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos”.

Por otra parte, el racismo en América Latina y El Caribe se manifiesta como un estigma, es decir, como desprecio del otro, mediante su descalificación, exclusión y subordinación en diversos espacios y procesos interactivos sobre la base de su origen étnico. Esta discriminación racial se realiza en las distintas situaciones, escenarios y procesos interactivos en los cuales participan los afrodescendientes como los espacios públicos, el ámbito educativo y laboral, la política, los medios de comunicación, los órganos de justicia, pero también en el ámbito familiar y de la sexualidad.

Mjp3xwudlnectmtbpax7lrsuku - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

El libro cuenta con los testimonios de 160 personas afrodescendientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con los cuales la experta pudo constatar que el racismo se manifiesta en toda la región mediante “preguntas incisivas sobre su origen, la desconfianza en los espacios públicos pero también privados, burlas y descalificación del color de su piel, herencia étnica y aspecto físico, la puesta bajo sospecha y requisas injustificadas por parte de los órganos de seguridad, la folklorización, trivialización y ridiculización de su cultura, exclusión de la conformación de grupos sociales, ya sea para juegos, actividades escolares o extracurriculares, laborales, entre otras, trato diferenciado a lo interno del grupo familiar, y dificultades para el establecimiento de relaciones afectivas ya sean de carácter interracial o endorraciales”.

 

Bapdpumyrzajfidz6nvn2ilory - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

Pineda también refiere que una de las particularidades del racismo latinoamericano y caribeño es que al no desarrollarse de forma explícita e instrumentalizarse a través del lenguaje, los chistes, los refranes, los apodos, la evitación, la duda, la sospecha, la condescendencia, el cuestionamiento, la omisión, la invisibilización, la desatención, la postergación, entre otras prácticas naturalizadas y cotidianizadas, se crean las condiciones para que este tipo de discriminación se realice con total impunidad.

 

Este libro, además de denunciar y visibilizar el racismo y sus manifestaciones en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana de los afrodescendientes, también aborda las consecuencias y reacciones de las personas discriminadas ante este racismo, pues según la experta “cuando alguien es discriminado por su pertenencia étnica, sea de forma explícita o solapada, esto tiene un impacto social, económico, político y cultural, pero también en la subjetividad de quien lo experimenta; es decir, el racismo tiene efectos psicosociales”.

 

M275vjzdcfez7px76prhefsko4 - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

Muchos afrodescendientes afirman experimentar distintos efectos y estados psicoemocionales, algunos a corto plazo, mientras que otros persisten a mediano y largo plazo; entre ellos es posible considerar: estrés, inseguridad, ansiedad, aislamiento, desconfianza, sensación de no pertenecer, dificultades y temor de hablar en público, minimización de la presencia, depresión, infravaloración personal y de su grupo social, el desarrollo de una personalidad retraída, extrovertida y solitaria; síndrome de pánico ante situaciones de interacción o evaluación social, la vulneración y resquebrajamiento de la identidad, la internalización de las ideas de inferioridad y la hipersexualización, y, en casos extremos, el suicidio.

 

Jpoa6cu36bgxrnlgzpb45wdwci - racismo y discriminación: cómo es ser afrodescendiente en américa latina

No obstante, ante la ocurrencia de la discriminación racial, los afrodescendientes asumen distintas posturas, ya sea para evadir o enfrentar el racismo, entre estas es posible identificar: el autorreconocimiento étnico, el endorracismo, la incorporación a los movimientos sociales o la profesionalización del estigma, es decir, hacer uso de sus conocimientos, formación y experiencia para contribuir a desarticular, erradicar o al menos minimizar la discriminación racial y el estima. 

**

Si te interesa la problemática del racismo también te invitamos a leer los poemas el racismo nos vuelve extranjeros en nuestro país y racismos americanos: nuestros países son de mierda, nos dominan y se imponen hasta que ocurre una tragedia.

**

Las fotografías que acompañan al texto pertenecen a Tim Okamura.

Los beneficios del arroz para cuidar la piel

El arroz no solo sirve para el sushi. Te decimos todos los beneficios que puedes obtener para cuidar tu piel de este ingrediente que seguro tienes en tu cocina.
CC
Donald Glover Spider-Man: Across the Spider-Verse

El secreto detrás del cameo de Donald Glover en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

En Marvel, todo tiene una razón de ser y sólo los más fans lo notaron.
Kate Nateras
personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch