No apta para lectores aburridos, Cristina Rivera Garza es una escritora mexicana que juega, como ningún otro escritor, con la realidad y la ficción. Siempre con un relato sólido, en sus libros se encuentran historias cuya narrativa, saltos temporales y referencias convierten a la escritora en una pieza clave para entender la literatura de nuestros días.
No se tratan de textos difíciles de comprender, sino, más bien, textos que no podrás soltar hasta que no acabes de leerlos. Entre sus páginas, el amor, el desamor, la intriga, el misterio y la locura surgen como piezas fundamentales de relatos completamente sólidos. Sin miramientos o convenciones sociales. Cristina Rivera Garza es dueña de sus páginas. Sus historias, capaces de hacer llorar al más insensible, son ideales para aquellos que estamos decepcionados del amor, para los que estamos locos y también, por supuesto, para los que estamos fastidiados de las historias románticas que terminan en cliché.
Cambios temporales, narradores que se salen de la diégesis del relato para regalarnos magníficas composiciones. Ninguna difícil de comprender pero con hilos conductores tan complejos que, de pronto, te darás cuenta de que debes regresar unas páginas para captar por completo todo lo que la escritora quiso decir.
La autora estudió sociología urbana en la UNAM y una maestría en Historia de Latinoamérica de la Universidad de Houston. A la fecha continúa publicando y si quieres conocer todo sobre locura, amor y tristeza, no hay nada mejor que estos cinco libros que te destrozarán para siempre.
–
“Nadie me verá llorar” (1999)
Cristina Rivera Garza
escribió “Nadie me verá llorar” después de ahondar en la vida de una paciente del psiquiátrico La Castañeda
como parte de su tesis de doctorado. Matilde Burgos, la prostituta, quien sabía distinguir cualquier clase de vainilla a kilómetros de distancia, la anarquista que vivía con el miedo de persecuciones gubernamentales, la mujer abnegada que siguió los pasos del amor de su vida a Real de Catorce, la diablesa, la niña de pueblo huérfana, la enfermera. Matilde Burgos, la mujer más triste del mundo, es representada con maestría pero además, en este libro de Rivera Garza también puedes encontrar las etapas del amor antes y después de haberlo perdido.
Un abismo capaz de llevarnos a la locura y al mismo tiempo, hacernos parte del sentimiento más desgarrador. Un amor pleno capaz de hacernos confesar un “te amo” sincero. El decepcionante silencio que produce el desengaño y deviene en la frustración. El tiempo que no perdona y que nos ataca con más conflictos y penas de las que podemos sortear. El destino, que pretendemos incierto pero anhelamos vivir con ese amor que no podemos olvidar, y por último, el abandono. Uno capaz de llevarnos a la locura.
–
“El mal de la taiga” (2012)
Todo es finito y el amor es una de las cosas más volátiles de nuestra vida. Una detective vuelve a aceptar el caso de la desaparición de una mujer que abandona a su esposo para huir con otro en el interior de la taiga, pero esa taiga que parece impenetrable, no sólo hace que las conciencias sean absorbidas, sino que todo parece lleno de soledad. Nadie es inmune a la taiga y la tristeza parece más espesa cerca de ella.
“El mal de la taiga” nos habla del deseo de los cuerpos y de anhelar. Porque a todos nos gusta huir, irnos aunque no sepamos adónde, pero cuando ocurre, cuando por fin nos atrevemos a dejar todo atrás para cumplir nuestros sueños, nos damos cuenta de que caemos en el mismo problema paradójico del que acabamos de salir. “Algunas personas huyen de lo mismo aún a sabiendas de que no podrán escapar. Algunas personas arrancan, suicidas, sin pensar en la velocidad, el fin, el más allá”. “El mal de la taiga” se trata de un hombre y una mujer que perseguían a otro hombre y otra mujer.
–
“La cresta de Ilión” (2002)
En una noche de tormenta que parece guarecer a las buenas conciencias en su hogar, un médico de enfermos terminales recibe a una joven llamada Amparo Dávila, con la que parece que su vida no volverá a ser la misma de antes. Poco después, como una inminente casualidad del destino sarcástico que lo planea todo en el momento menos esperado, hace que una segunda mujer, antigua amante del médico y a quien abandonó, también aparezca en acción. El sexo se convierte en el principal liberador de la mente, mientras que las convenciones sociales se transforman en una alucinación que en realidad no tiene nada que ver con la realidad.
–
“La Castañeda” (2010)
La historia, como diría Miguel León-Portilla, de la visión de los vencidos. Entre patios y pabellones que yacen bajo la sombra de los castaños, del lado más atormentado de una realidad disonante e inexistente. Con diálogos oscuros y entrecortados de quienes fueron internos, doctores o familiares de aquellos que estuvieron en La Castañeda; en ese espacio no había límites y todo podía ser contado.
La psiquiatría, siempre obsoleta, se desdibuja con la fe, el sexo, la pobreza y la pérdida que en ese lugar existía, pero sobre todo, con el amor y la política. Ningún escrito médico alcanzó para hablar de las experiencias de estos personajes que se convierten en testimonios claros del sufrimiento en el que la conciencia se hace trivial.
–
“Ningún reloj cuenta esto” (2007)
Los personajes recabados en este libro sólo muestran una debilidad: su fragilidad ante el inminente encuentro con una mujer. Un desempleado con una intensa afición por los textos de Nietzsche, el hombre que vive enamorado de la ilusión de una sirena, el chico que deambula entre azoteas y cantinas, el joven estudiante que tiene el don de enamorar a las mujeres con facilidad, un soñador socialista… todos abatidos, ya sin armadura, ante el encuentro que produce la cercanía de aquellas que creían ideales para su complemento.
“Si amar es de locos, dejarse amar es aún peor, ¿no es cierto?” y Cristina Rivera Garza lo comprueba con cada párrafo, cada fragmento de sus historias sin literalidad temporal ni un personaje estable. Con fragmentos de otros autores y relatos reales que nos hacen considerar que la novela ha quedado en el olvido para darle paso a algo mucho más complejo y sólido. Lee un libro y te aseguro que no podrás parar. Tal vez debas empezar con su libro de desamor para nunca más vernos llorar, da click aquí para ver una reseña.
–
Si has leído todo de Rivera Garza, el libro de Susana Iglesias que inspiró el artículo “Cuando te rompen el corazón tantas veces la única solución es convertirse en puta”, te puede interesar.