Libros que son hechos películas, películas que se desvían de la historia del libro, libros que superan a la película, películas que agradan o no y que hacen preguntarse: ¿Qué es mejor, el libro o la película? Este año se entrenarán algunas adaptaciones literarias al cine, y para poder responder de una manera certera, te presentamos una lista de libros que debes leer antes de ver la película.
La lista fue publicada originalmente en Hello giggles y aquí te la presentamos para que cuando sea el momento oportuno, no sólo respondas: “yo vi la película” y puedas hacer una buena comparación:
This Is Where I Leave You, escrita por Jonathan Tropper
Jonathan Tropper escribió un best seller que cuenta el caos, el humor, los dolores de cabeza y la redención que sólo las familias pueden proporcionar.
Cuatro hermanos, golpeados por sus respectivas vidas adultas, se ven obligados a regresar a su casa de infancia y de vivir bajo el mismo techo durante una semana después de la muerte de su padre, será durante ese tiempo en el que reaprenderán a conocerse y a enfrentar la locura que se producirá al vivir bajo el techo de una familia disfuncional.
La cinta, que se entrenará en septiembre de 2014 en cines estadounidenses, estará dirigida por Shawn Levy y protagonizada por Jason Bateman, Tina Fey, Rose Byrne, Adam Driver. El libreto fue adaptado por el propio autor: Jonathan Tropper.
Wild, escrita por Cheryl Strayed
La escritora norteamericana Cheryl Strayed es la protagonista de Salvaje, un libro en el que relata la travesía de supervivencia física y mental que hizo en soledad por las montañas del Pacífico, donde aprendió que “siempre, pese a todo, hay que seguir adelante”.
En 1991, cuando Cheryl tenía sólo veintidós años, su madre murió de un cáncer fulminante, dejando a la joven en una situación más que precaria con sus dos hermanos Karen y Leif. Tras el entierro y durante los cuatro siguientes años, Cheryl cayó en un pozo que parecía no tener fondo: se divorció de un hombre al que todavía amaba, se distanció de su familia, recorrió el país buscando un hogar que nunca encajaba, se liaba con cualquier hombre que la buscara y llegó, incluso, a depender de la heroína. En definitiva, cuatro años que la llevaron a convertirse en una mujer totalmente extraviada y sin pilares a los que aferrarse. Hasta que la casualidad puso en su camino una guía sobre algo llamado Sendero del Macizo del Pacífico (SMP). Impulsivamente decide poner fin a su situación y emprender aquella ruta de senderismo: recorrería totalmente sola toda la costa Oeste de Estados Unidos, desde el desierto de Mojave en California y Oregón, al estado de Washington.
Esta es la historia que cuenta lo que pasó Cheryl y será la historia que llegue a la pantalla este 2014.
Serena, escrita por Ron Rash
En 2008 escribió una historia ambientada en 1929 cuando los recién casados George y Serena Pemberton viajan a las montañas de Carolina del Norte con el fin de establecer un imperio maderero. Aunque George ha vivido en el campamento el tiempo suficiente como para tener un hijo ilegítimo, su joven esposa, Serena, es totalmente ajena a ese mundo de hombres. Aun así, su fuerza y determinación sorprenden a los trabajadores a medida que su ambición por impulsar la empresa familiar aumenta. Serena se prepara para enfrentarse al gobierno y conservar sus terrenos en lugar de venderlos al Servicio de Parques Nacionales. Pero la tragedia golpea al joven matrimonio cuando ella pierde el hijo que esperan y queda incapacitada para volver a concebir. Entonces, Serena se obsesiona con matar al hijo que George tuvo antes de que se casaran, al sospechar que su marido está más vinculado a su familia ilegítima que a ella. A partir de ese momento se precipitan los acontecimientos que rodean la intensa y apasionada historia de amor de los Pemberton…
Dark Places, escrita por Gillian Flynn
Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el “Sacrificio Satánico de Kinnakee, Kansas.” Mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby escapó de la granja a través de la helada nieve de enero. Sobrevivió, y presionada por los medios, declaró que su hermano Ben, de quince años, había cometido el crimen. Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza por olvidar lo sucedido, vive de los últimos centavos que restan de donaciones de almas caritativas que ahora ya han olvidado su caso…
La adaptación cinematográfica llegará a la pantalla en septiembre de este año y contará con las actuaciones estelares de Chloe Moretz, Christina Hendricks, Nicholas Hoult y Charlize Theron.
Divergente, escrito por Veronica Roth
Una futurista ciudad de Chicago tiene la población dividida en facciones, grupos de personas con singulares valores culturales, religiones y conductas. Hay cinco facciones diferentes de la ciudad:
1. Verdad (La sinceridad) 2. Erudición (La inteligencia) 3. Cordialidad (La paz) 4. Osadía (La valentía) 5. Abnegación (La generosidad).
La historia sigue los pasos de Beatrice Prior, una joven quien nació en la facción de Abnegación, pero buscará el lugar en el que se sienta completa.
Summit Entertainment compró los derechos de la novela Divergente en octubre de 2012 y la adaptación llegará a la pantalla grande con Neil Burger como productor.
A Long Way Down, escrita por Nick Hornby
Esta es la historia de cuatro personas – Martin: un ex presentador de televisión de desayuno que ha caído en desgracia; Maureen: una madre soltera quien lucha para hacer frente a la monotonía de su vida, de la que depende su hijo con discapacidad; Jess: la hija de un político que está en la desesperación después de la ruptura de una relación y la misteriosa desaparición de su hermana mayor, y JJ: un repartidor de pizzas estadounidense que estaba en una banda y acaba de perder al amor de su vida.
Cuatro personas diferentes con una cosa en común: Cada uno decidió suicidarse en la víspera de Año Nuevo, justo al mismo tiempo y en el mismo lugar. El libro explora sus historias y la forma en que los personajes se ayudan a superar su desesperación y continuar con sus vidas.
Lo mejor de mí, escrita por Nicholas Sparks
La cinta que llegará a salas el próximo 17 de octubre cuenta una historia ocurrida durante la primavera de 1984, cuando Amanda Collier y Dawson Cole aún asistían al colegio donde se enamoraron para siempre. Aunque pertenecían a estratos sociales muy diferentes, el amor que sentía el uno por el otro parecía capaz de desafiar cualquier impedimento. Pero el verano después de su graduación una serie de acontecimientos imprevistos separaría a la pareja y los llevaría por caminos radicalmente opuestos.
Ahora, transcurridos veinticinco años, Amanda y Dawson volverán a verse en el funeral de Tuck Hosteler, el mentor que encubrió y protegió su historia de amor adolescente. Ninguno lleva la vida que imaginó… y ninguno de los dos ha podido olvidar el apasionado primer amor que cambió sus vidas para siempre. En el curso de un solo fin de semana se preguntarán: ¿puede el amor reescribir el pasado?
Una liturgia común, escrito por Joan Didion
La acción transcurre en Boca Grande, una imaginaria república centroamericana gobernada despóticamente por la familia Mendana, cuyos integrantes se reparten la presidencia y demás cargos de importancia en el gobierno del país, aunque quien realmente posee el poder en la isla es una norteamericana de nombre Grace Strasser-Mendana. Grace heredó el 59,8 por ciento de la tierra cultivable y “aproximadamente el mismo porcentaje de responsabilidad en la toma de decisiones de la República” de su marido, Edgar Strasser-Mendana, el mayor de los cuatro hijos de un norteamericano cazafortunas que a los veinticinco años huyó de Estados Unidos y México para recalar en Boca Grande, donde contrajo matrimonio con una integrante del clan Mendana, por entonces una de las cuatro familias poderosas del país, a los que luego desvalijó, haciéndose con el control de la tierra y por ende el gobierno político de la isla.
Bajo la misma estrella, escrito por John Green
Hazel es una joven de 16 años que lleva luchando contra el cáncer desde hace mucho tiempo. Para ella no hay esperanza ni milagros que valgan. Se va a morir. Lo sabe ella y lo saben todos los que la rodean. Además de sus padres y una vieja amiga del colegio, no tiene más amigos. Excepto un misterioso libro que ha leído incontables veces.
Sin embargo, arrastrada por sus padres, Hazel comenzará a asistir a un grupo de apoyo donde conocerá a otros chicos enfermos. Y donde se enamorará.
El Dador, escrito por Lois Lowry
De la autora estadounidense Lois Lowry, la novela está ambientada en una sociedad futurista que se presenta, primero como una sociedad utópica, pero, gradualmente, parece ser más bien una distópica.
La novela narra, en tercera persona, los doce años de vida de Jonas. La sociedad en que vive ha eliminado el dolor y las disensiones al convertirse a la Monotonía y a la Igualdad, un plan que también ha erradicado la profundidad emocional de sus vidas. Jonas es seleccionado para desempeñar la Misión de “Receptor de la Memoria”, la persona que almacena todas las memorias del tiempo anterior a la Monotonía, necesario en caso de que los jefes necesiten ayuda para tomar decisiones en las que nadie cuenta ya con experiencia. Cuando Jonas recibe los recuerdos del anterior receptor —el “Dador”—, descubre cuán superficial se había convertido la vida de su comunidad.
La adaptación llegará el próximo 15 de agosto a las salas de cine, el reparto estará conformado por: Jeff Bridges, Meryl Streep, Alexander Skarsgård y Taylor Swift.