En la sociedad contemporánea la lectura es un hábito que se le agradece a cualquier persona; un hecho que ha generado una frase que se escucha en muchos lados: “no importa lo que leas, mientras leas”. Eso es muy cierto, la llegada de la televisión ha delegado a la lectura como una actividad que una minoría practica e incluso los niños y adolescentes que leen en el siglo XXI son una verdadera especie en peligro de extinción.
Aunque cualquier libro que nos incite a la lectura debe ganarse el respeto de la gente, hay obras que al crecer nos damos cuenta que no eran lo que pensábamos. Libros que al principio leímos con fascinación, que creímos que cambiaron nuestra vida -y por momentos lo hicieron-, pero que al comenzar a leer otras cosas nos desilusionaron. Son obras menores a comparación de lo que viene después, libros que alguien con más bagaje cultural descartará por la baja calidad literaria. Desde los que resultan ser manuales de autoayuda disfrazados de novela o Best Sellers que realmente no aportan mucho, estos son algunos libros que ahora pueden hacer que alguien, al verlo en nuestro librero exclame: “Pero ¿Qué hace ese libro ahí?”.
Juventud en Éxtasis – Carlos Cuauhtémoc Sánchez (1994)
Lectura obligada para muchos que nacieron durante los años ochenta. La novela mostraba a jóvenes consumiendo drogas y teniendo relaciones sexuales, sólo para después condenarlos a una existencia llena de sufrimiento o incluso a terminar con sus vidas. Presentándose como una obra que busca generar conciencia entre los jóvenes adultos, hoy se pueden encontrar un sin fin de novelas que tocan los mismos temas de forma menos melodramática.
–
El Zahir – Paulo Coelho (2005)
Muchos podrían decir que Coelho merece entrar con su novela más famosa El Alquimista, pero si algo no se puede negar del escritor brasileño es que tiene algo que decir, eso es: “Si realmente deseas algo, el universo conspirará a tu favor para lograrlo”. El problema incide en que eso es todo lo que el autor ha expresado en sus novelas, pues después del primer libro siguió una variación de esa frase en otras novelas, entre las que se incluye El Zahir. La misteriosa desaparición de la esposa del protagonista lo llevará a un viaje en el que se debe encontrar, aprender y superar la pérdida de lo que más quiere.
–
¿Quién se ha llevado mi queso? – Spencer Johnson (1998)
Quizá este libro sea una de las lecturas que muchas secundarías obligan a leer a sus alumnos, pero entre todas las lecturas obligadas, pocas son las que realmente la gente se arrepiente de leer, y ésta es una de ellas. La fabula de los ratones puede ser el pretexto perfecto para recordar esos momentos en los que las fabulas parecían tener todas las respuestas a nuestros problemas.
–
The Fault in our Stars – John Green (2012)
Un punto delicado que se debería tocar. Muchas personas tienen lecturas que nunca deberían avergonzarlos pues durante el momento de publicación eran jóvenes. Best Sellers como Harry Potter o The Da Vinci Code son novelas que muchos recuerdan con cariño a pesar de que quizá no las leerían de nuevo. Lo mismo sucede con The Fault in Our Stars. El problema llega cuando las personas que lo leyeron están lejos de ser adolescentes. Quienes tienen más de 17 años, tan sólo se dejaron llevar por el chantaje emocional que representa la novela en la que las muertes son tan comunes como si de una obra de Shakespeare se tratará.
–
Eleanor & Park –Rainbow Rowell (2012)
Aunque John Green es el rey de las nuevas novelas para jóvenes adultos, hay quienes le hacen competencia. Rainbow Rowell ha logrado enganchar a un público de adolescentes pues conoce su audiencia: jóvenes enojados con el presente, que añoran un estilo de vida como el de los años ochenta, en el que la música y los cómics aún eran algo “alternativo”. La novela está repleta de frases melosas que buscan ser poéticas fracasando en el intento ,y que a diferencia de The Fault in our Stars, nunca será recordada con cariño.
–
50 Shades of Grey – E. L. James (2011)
Este libro nació como un “fanfiction” de Twilight (otro libro que queremos sacar de nuestro librero) sólo que con escenas de BDSM. Un editor encontró potencial para vender y le pidió al autor que adaptara esos personajes al mundo real, y de ahí nació una de las obras que nunca encontrarás en un listado de las mejores novelas eróticas. El cliché de una mujer inocente que conoce a un extraño e intrigante multimillonario que se enamora enferma pero perdidamente de ella es una obra sin el mínimo carácter literario.
Sopa de pollo para el alma – Jack Canfield/ Mark Hansem (1996)
Distintas historias que muestran valores familiares y sociales. Una guía que nos enseña a apreciar la vida y a nuestros seres queridos. Quizá nunca leíste el libro, pero si tuviste un correo electrónico cuando las cadenas estaban de moda, seguramente recibiste extractos de esta obra que eran presentados como casos de la vida real.
–
Psicomagia – Alejandro Jodorowsky (1995)
Durante los años sesenta Jodorowsky se vendió como uno de los grandes artistas contemporáneos. Sus ideas del arte y la vida conjugaban perfecto en un estilo de arte que no tenía mucho tiempo vivo: el performance. Alabado por John Lennon y Yoko Ono, el artista creó una de las películas más emblemáticas y simbólicas del siglo XX: El Topo. Años después, su discurso comenzó a adoptar un tono de autoayuda y muchos de sus seguidores le dieron la espalda, más cuando publicó el libro en el que resumía su filosofía psicomágica.
–
The Secret – Rhonda Byrne (2006)
Al ser publicado fue un fenómeno editorial. Mucha gente juraba que lo que el libro decía era cierto: “Existe un método para lograr que todo lo que deseas se convierta en realidad”. La gente corría a comprarlo e incluso se hicieron documentales que buscaban demostrar las teorías del libro. Poco a poco el entusiasmo fue pasando y la gente se dio cuenta que era otra publicación parecida a la de Paulo Cohelo.
–
A Million Little Pieces – James Frey (2003)
Un libro crudo y desgarrador a diferencia del primero de la lista. Aquí las descripciones son vastas y en realidad podemos llegar a llorar con la vida que sufrió el autor James Frey… hasta que descubrimos que es mentira. La finalidad de estos libros es sentir el dolor que sintió el autor, quien después exorcisó sus demonios al trasladar su historia al papel. Si alguien te dice que tu héroe no es más que una historia inventada por un oportunista que buscó la mejor manera de vender una mentira, es justo que la gente se avergüence de leer tu libro e incluso de que South Park te haga un episodio acusándote de fraude.
–
Te puede interesar: Canciones que amábamos y hoy nos averguenzan