Libros que todo periodista debe leer

“Los periodistas son seres humanos, si no hay un orden que se defienda y que los respalde, los periodistas no tiene por qué ser mártires. Algunos lo son, desde luego, pero no se puede pedir a la profesión entera que elija el martirio”. Mario Vargas Llosa El premio Nobel peruano, célebre por títulos como La

Alex Campos

Libros que todo periodista debe leer

“Los periodistas son seres humanos, si no hay un orden que se defienda y que los respalde, los periodistas no tiene por qué ser mártires. Algunos lo son, desde luego, pero no se puede pedir a la profesión entera que elija el martirio”.

Mario Vargas Llosa

El premio Nobel peruano, célebre por títulos como La Ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, la Fiesta de Chivo y La guerra del fin del mundo, pronunció estas palabras durante una visita a México; uno de los países más violentos y peligrosos para los comunicadores. El escritor, que tuvo sus comienzos como reportero a los 15 años en La Crónica, recibió su primer encargo en el gremio para cubrir la llegada del nuevo embajador de Brasil en Lima. Acompañado de un fotógrafo, y ante la ausencia del especialista en el tema “aeropuerto”, la misión recayó en las pequeñas manos de Vargas Llosa, quien siguió al pie de la letra las indicaciones de los veteranos: “Todo. Apunta todo. Los nombres, cargos, horas, todo”. A partir de ahí, fue un camino en ascenso hasta ser reconocido como uno de los mejores escritores latinoamericanos. [1]

¿Qué hay en el gremio del periodismo que convierte a las mejores plumas en grandes escritores? ¿Qué motiva a toda una profesión a entregarse a la causa de la justicia social y búsqueda de la verdad? Para aquellos estudiantes, curiosos y aprendices de la profesión, compartimos una serie de libros que todo periodista debe leer.

Los periodistas (1978)
Vicente Leñero

Los periodistas - libros que todo periodista debe leer

Con maestría en la crónica, Leñero describe el antes y el después del conocido como “golpe al Excélsior”, mismo que concluyó con la destitución de Julio Scherer como director del periódico más contestatario al gobierno de la última década en México y la eventual fundación de Proceso. Scherer, quien revolucionó la línea editorial del Excélsior, fue un poderoso crítico de los círculos de poder en México, manteniendo la veracidad y relevancia de la información como bandera del rotativo. Sin embargo, como el argumento de Leñero indica, su destitución se debió a problemas en las cooperativas internas de la publicación, un problema alentado por el presidente Echeverría.


Entrevista con la historia (1974)
Oriana Fallaci

Oriana fallaci - libros que todo periodista debe leer

La célebre reportera italiana, quien casi murió en la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, reunió en este libro 26 entrevistas a grandes personajes públicos en plena Guerra Fría, específicamente durante las décadas de los 60 y 70. Nombres como Kissinger, Arafat, Indira Gandhi, Brandt y Panagulis son tan sólo algunos de la larga lista que fueron “sentenciados” a declarar ante las incisivas y puntuales preguntas de Fallaci. Este libro es referencia y punto de partida para múltiples periodistas que quieren indagar en el arte de la entrevista.


Los cínicos no sirven para este oficio (2005)
Ryszard Kapuscinski

Kapuscinski - libros que todo periodista debe leer

El libro que lleva este título contiene tres partes que versan alrededor de una de las máximas figuras del periodismo: Kapuscinski. En la primera de ellas, se recoge la plática del polaco en el marco del VI Congreso Redacto social, moderada por la periodista Maria Nadotti. La segunda parte es una entrevista realizada por el periodista Andrea Semplici y la última consiste en el encuentro entre Kapuscinski y el escritor inglés John Berger. Se trata de uno de los libros esenciales en las escuelas de periodismo, pues permite al lector adentrarse en la mirada de uno de los grandes respecto a la labor periodística. Y de manera natural, también resulta en una pieza de motivación para todo joven estudiante que desea hacer de la palabra su principal arma.


A sangre fría (1965)
Truman Capote

Truman capote - libros que todo periodista debe leer

La pieza que funde el periodismo con la narrativa estadounidense a cargo de la pluma de Capote. La trama gira en torno al asesinato de una familia estadounidense, la captura de los asesinos y su sentencia a muerte. A partir de un caso real, que involucró al propio Capote con los asesinos, la novela denuncia el sistema judicial estadounidense, la humanidad de los asesinos y los motivos que llevaron a éstos a cometer el asesinato. El nuevo periodismo en su esplendor.


Esclavas del poder (2010)
Lydia Cacho

Esclavas de poder lydia cacho - libros que todo periodista debe leer

A partir de historias individuales, una de las mejores periodistas de México describe la trata de blancas alrededor del mundo. Cacho parte de la siguiente oración: “No, el oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de tratante, proxeneta, padrote, chulo”. Para comprender el caso, la periodista viajó al corazón de la trata, y siguiendo las enseñanzas de Günter Wallraff, se transformó en múltiples enseñanzas y aplicó diversas técnicas de investigación. Se trata de un libro que la consagró como periodista.


El nuevo periodismo (1976)
Tom Wolfe

Tom wolfe - libros que todo periodista debe leer

Dividido en dos partes, este título recopila en el inicio ensayos sobre Wolfe al respecto del fenómeno del Nuevo Periodismo, mismo que se convirtió en el género literario más rico de la época. En complemento a la excelente descripción de una tendencia que terminó por revolucionar el periodismo, la segunda parte del título consiste en una antología de texto de múltiples autores que detallan la de las tesis del autor. En palabras de Francisco Umbral, se trata de “Una cosa que tenemos que leer”.


El último dinosaurio (2013)
Hunther S. Thompson

Hunter thompson - libros que todo periodista debe leer

Después de sorprender al mundo con historias logradas a partir del periodismo gonzo como Miedo y asco en Las Vegas o Los Ángeles del Infierno, este título recopila las entrevistas más importantes que Thompson concedió a múltiples medios de prestigio internacional, dejando atrás cualquier filtro político o cultural. ¿Qué esconde la mente de uno de los mejores escritores estadounidenses de los últimos años?


Reportaje al pie de la horca (1945)
Julius Fucik

Julius fick - libros que todo periodista debe leer

El periodista checoslovaco Fucik fue detenido por la Gestapo durante la invasión nazi a su país, simplemente por estar en el lugar y momento equivocado. Ante la disyuntiva de ser detenido o tratar de morir en el intento de escape, Fucik optó por la opción que prolongara su vida. En este texto, el periodista describe el año que pasó en prisión; las torturas, condiciones de vida y ambiente con los prisioneros hasta su ejecución en 1943. Tras el fin de la guerra, se supo de los textos escritos por Fucick, mismos que su esposa recuperó y publicó.


Frutos extraños (2009)
Leila Guerriero

Leila guerriero - libros que todo periodista debe leer

Este título recoge múltiples crónicas de la periodista argentina, editora para el cono sur de Gatopardo y redactora de la revista dominical de La Nación en Argentina. La selección reúne historias y personajes notables que parecen hijos del realismo mágico. Considerada una de las mejores cronistas en español, este título también contiene un interesante prólogo que reflexiona acerca de la importancia de la crónica en el periodismo.


Las venas abiertas de América Latina (1971)
Eduardo Galeano

Eduardo galeano - libros que todo periodista debe leer

El gran ensayo de Galeano consiste en un repaso histórico del continente desde la colonización europea hasta la América Latina de 1971. En la mirada del escritor, se nos plantea un continente que ha sido escenario de constantes saqueos por parte de las potencias extranjeras. Con el robo como principal característica de la relación de Europa con América, el título cuenta esta característica a través de crónicas y narraciones. Su valor para un estudiante de periodismo es adquirir una conciencia latinoamericana, misma que aún con sus particularidades según la latitud, está determinada por el mismo tipo de sucesos históricos.


Referencias

[1] Reflexiones de Vargas Llosa sobre el periodismo. Clases de Periodismo. 2012.

Te puede interesar: Películas que todo periodista debe ver

¿Qué es travesti?

Trasvesti y transexual son términos que a menudo se confunden, pero en realidad se refieren a dos cosas diferentes. 
CC
mano iluminada con azul y otros colores del arcoiris

¿Qué es Queer?

Te explicamos qué es ser Queer, cuál es la teoría Queer y si ser queer es un insulto o no.
Nayeli Parraga
Género fluido qué es

¿Qué es género fluido?

Te explicamos a qué se refiere una persona cuando se define con un género fluido y en qué se diferencia de otros términos como cisgénero. 
CC
manos juntas

¿Qué es no binario?

Uno de los temas que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años es el de las personas no binarias. Pero, ¿qué significa exactamente ser no binario?
CC
Qué es hombre transexual

Qué es un hombre transexual

La identidad de género de una persona no se define por su anatomía o sus características sexuales.
CC
mano con bandera transexual

¿Qué es ser transexual?

Te explicamos a qué se refiere el término transexual. ¿Qué es transexual? ¿Qué es el proceso de transición transexual?
CC