Los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (Primera parte)

Un cuento es más que una simple historia corta que surge de una idea fugaz, pues necesita de atmósferas y toda una trama detrás de cada personaje sin importar en qué esté inspirado. Octavio Paz decía que leemos porque nos sobra o falta algo, y creo que escribimos por lo mismo. Quien regala palabras, regala

mediodigital

Los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (Primera parte)

Un cuento es más que una simple historia corta que surge de una idea fugaz, pues necesita de atmósferas y toda una trama detrás de cada personaje sin importar en qué esté inspirado. Octavio Paz decía que leemos porque nos sobra o falta algo, y creo que escribimos por lo mismo. Quien regala palabras, regala momentos, experiencias y emociones que desafían a lo existente, quien lee historias amplía su panorama de vida y percepción espacio-tiempo, por eso, Mónica Lavin no exagera al decir que leer es codearse con la belleza. Es la escritora mexicana quien afirma que un escritor es nada sin la complicidad de quien en la otra orilla (el lector) hace que las palabras cobren vida y tengan sentido.

Quizás una de las mejores lecturas para acercarse al vasto mundo de la literatura sean los cuentos, esa máquina infalible destinada a cumplir su misión narrativa con la máxima economía de medios; precisamente, la diferencia entre el cuento y lo que los franceses llaman nouvelle y los anglosajones long short story se basa en esa implacable carrera contra el reloj que es un cuento plenamente logrado.

Muchos son los que han ganado por Knock out a los grandes novelistas y han sido quienes han incursionado en el cuento robando el aliento de miles de lectores en todo el mundo. Por esta razón presentamos la primera parte de los grandes cuentistas de la literatura universal.

Alice Munro

Alice munro - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

Es la decimotercer mujer en recibir el Nobel de Literatura; su trabajo se distingue, sobre todo, por sus relatos. El portavoz del jurado del máximo galardón de las letras, Peter Englund, dijo que la escritora es “la maestra del cuento contemporáneo”, pues ha llevado ese formato especial a la perfección.

Entre sus obras más conocidas figuran Las lunas de Júpiter, Secretos a voces, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio o Demasiada felicidad.

Considerada por algunos críticos como “la Chejov canadiense”, la escritora, nacida en 1931 en Wingham, en la provincia de Ontario, es conocida por sus historias breves, y ha publicado numerosas colecciones a lo largo de los últimos años.

Alice, quien comenzó estudios universitarios de periodismo e inglés, los que abandonó al contraer su primer matrimonio, escribió sus primeras historias en la adolescencia, aunque publicó su primera obra en 1968, una colección de relatos titulada Dance of the Happy Shades.

Puedes leer: Las lunas de Júpiter y Las niñas se quedan.

Ambrose Bierce

Ambrose bierce - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

Algunos críticos han definido el estilo de Bierce como seco, funcional y mecánico; otros le reprochan la mitificación literaria. Sin embargo, la mayoría coincide en que sus tramas violentas lo convierten en un escritor fascinante. Como periodista, a través de sus artículos, atacó los males que veía a su alrededor, desde el fraude económico hasta la corrupción política de su país.

De obra aguda y satírica, plena de humor trágico y temas violentos que giran alrededor de la muerte, en 1913 siguió a las tropas de Pancho Villa a México, y su cuerpo nunca fue hallado. Su fin permanece en el misterio, pero se cree que murió en el sitio de Ojinaga en 1914.

“Uno de sus cuentos más conocidos es Un suceso en el puente del riachuelo del búho, en el que equilibra la tradición del cuento realista norteamericano con la veta fantástica y de horror de dicha literatura: un hombre es hecho prisionero por los soldados del Norte y está a punto de ser ajusticiado en la horca, pero de pronto logra escapar y se cuenta la huida laboriosa en el río, sus sensaciones, la lucha feroz por eludir las balas, hasta que llega a la casa donde la esposa lo acoge en un abrazo; sin embargo, al final se sabe que ya el hombre colgaba de un árbol, lo que sitúa un relato de corte realista e histórico en un ambiente de muerte y misterio”.

Puedes leer: Una conflagración imperfecta y Muerto en resaca.

Antón Chéjov

Antón chéjov - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

Junto a Dostoievski y Tolstói, Antón Chéjov completa el grupo de los rusos imperdibles que conforman el paisaje de la literatura de aquel país.

Pensar en Chéjov remite a su labor como cuentista; considerado el maestro del relato corto, el ruso marcó un antes y un después en el género, esto le otorgaría un lugar dentro de los más importantes escritores de cuentos en la literatura universal.

Fue, además, médico y dramaturgo; escribió más de una decena de obras de teatro, cuatro novelas, dos ensayos y un sinfín de relatos cortos. Sobre sus aportaciones se reconoce la valoración de los personajes sobre el argumento; su estilo fue su capacidad para decir lo necesario con ingeniosas palabras que eliminaban las tramas complejas para dar salida a “la voz de los personajes”.

Puedes leer: La dama del perrito y El beso.

Charles Bukowski

Jpg - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

De él se ha dicho mucho; considerado por algunos críticos como el último poeta maldito de la literatura norteamericana, Bukowski fue un personaje complejo: alcohólico, poeta, escritor, cartero, guionista, misógino, incomprendido, todo se refleja en su obra; su realismo sucio ha inspirado a miles de aspirantes a escritores a lograr lo que él pudo: vivir de sus escritos aunque eso implique pasar por la vida con ese romántico estilo que se equilibra entre el alcohol, el desamor y la máquina de escribir.

Con un estilo inconfundible, una crudeza visceral y una visión pesimista, los cuentos de Bukowski, y su obra en general, lleva al lector por el bajo mundo de Los Angeles, a la mente de alguien que se considera “un alcohólico que escribe para poder beber”.

Puedes leer: La chica más guapa de la ciudad y La máquina de follar.

Charles Perrault

Charles perrault - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

El siglo de Luis el Grande (1687) suscitó una intensa controversia literaria. Es famoso sobre todo por sus cuentos, entre los que figuran Cenicienta, El gato con botas, Pulgarcito y La bella durmiente, que recuperó de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado (1697) y conocidos también como “Cuentos de mamá Oca”, por la ilustración que figuraba en la cubierta de la edición original.

Puedes leer: El gato con botas y La bella durmiente.

Edgar Allan Poe

Edgar allan poe portrait b - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

El cuentista, poeta y crítico estadounidense estudió en la Universidad de Virginia, y hoy es considerado uno de los maestros del relato corto. Según Poe, la máxima expresión literaria es la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), en el que su dominio del ritmo y la sonoridad del verso llegan a su máxima expresión.

Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizá su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones y, por tanto, la unidad de efecto que resulta imposible en la novela.

Puedes leer: El corazón delator y El hundimiento de la casa Usher.

Ernest Hemingway

Ernest hemingway - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

Es uno de los escritores estadounidenses más famosos y uno de los más respetados; su prosa, limpia y concisa, muestra su personalidad y carácter. Ernest Hemingway tuvo muchas aventuras, vivió muchas experiencias y mucho de ello está plasmado en su obra literaria, aunque algunas de esas cosas en la vida real fueron de otra manera.

Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento Los asesinos. Ya en este cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias generaciones. El relato se sustenta en diálogos cortos que van creando un suspense invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. El autor explicaba su técnica con el modelo del témpano de hielo, que oculta la mayor parte de su materia bajo el agua, dejando visible sólo una pequeña parte a la luz del día.

Puedes leer: Los asesinos y El canario como regalo.

Francis Scott Fitzgerald

Francis scott fitzgerald - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

El conocido escritor norteamericano de El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald, además de novelista fue un gran creador de cuentos.

Puedes leer: Berenice se corta el pelo y El extraño caso de Benjamin Button.

Franz Kafka

Franz kafka escritor checo - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

La neurosis expuesta en los textos escritos por Franz Kafka funciona como una propuesta de ver al mundo como un espacio limitado, lleno de contradicciones y establecidas normas sociales que si no se llevan a cabo, las esperanzas de tener una condición de vida saludable son casi nulas.

Maestro en Derecho y con estudios en Química, el escritor de origen judío, no conforme con el hecho de ser un erudito en Leyes, dedicó su vida a crear textos llenos de fantasía en los que revela una peculiar forma de ver la vida. Poco afortunado con las mujeres, pero con un estilo limpio y sofisticado de ser, Kafka dominaba las conversaciones y asombraba a cada frase mencionada, pero sin alebrestar la situación.

Puedes leer: La verdad sobre Sancho Panza y El artista del trapecio.

Gabriel García Márquez

Gabriel garcía márquez - los 30 grandes cuentistas de la literatura universal (primera parte)

Quien hizo de la literatura un acto hipnótico, el nobel colombiano que captó la atención del mundo con sus historias desde un pequeño lugar del Caribe presentó sus primeros cuentos en el periódico El Espectador, en el que trabajó por siete años, pero fue hasta 1955 cuando publicó su primer novela: La hojarasca, en esta narrativa, al igual que en Cien años de soledad, García Márquez emplea elementos del realismo mágico -el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común-.

Gabriel García Márquez, el periodista y escritor, dijo, sin temor a equivocarse, que la interpretación de nuestra realidad a través de los patrones, no los nuestros, sólo sirve para hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. Y ésta, la soledad, es un problema que todo el mundo tiene, por esta razón siempre se acompañó de las letras, no sólo de las grandes historias en las que las sábanas vuelan al tender la cama, también de pequeños relatos que mostraron la vida y costumbres mágicas de América Latina.

Puedes leer: La luz es como el agua y Los funerales de la Mamá Grande.

Los beneficios del arroz para cuidar la piel

El arroz no solo sirve para el sushi. Te decimos todos los beneficios que puedes obtener para cuidar tu piel de este ingrediente que seguro tienes en tu cocina.
CC
Donald Glover Spider-Man: Across the Spider-Verse

El secreto detrás del cameo de Donald Glover en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

En Marvel, todo tiene una razón de ser y sólo los más fans lo notaron.
Kate Nateras
personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch