Los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

El álter ego es un segundo yo que se cree es distinto de la personalidad original de una sujeto. Se dice que una persona que tiene un álter ego porque lleva una doble vida. La existencia del otro yo fue reconocida por primera vez en la década de 1730 cuando Anton Mesmer usó la hipnosis

Los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

El álter ego es un segundo yo que se cree es distinto de la personalidad original de una sujeto. Se dice que una persona que tiene un álter ego porque lleva una doble vida. La existencia del otro yo fue reconocida por primera vez en la década de 1730 cuando Anton Mesmer usó la hipnosis para separar el álter ego. Estos experimentos mostraron un patrón de comportamiento que era distinto de la personalidad del individuo cuando se encontraba en estado normal en comparación a cuando estaba bajo hipnosis. Resultó que el otro personaje se había desarrollado en algún sitio de la conciencia pero en el mismo cuerpo.

Existe un significado distinto que se puede encontrar en el plano de la literatura; ocurre cuando un autor crea a un personaje con similitudes psicológicas a las propias o cuando un personaje de ficción posee comportamiento, lenguaje o pensamientos que intencionalmente representan a los del autor. En la historia de la literatura han existido muchos casos de autores que crean un álter ego para poder introducirse sutilmente en las historias, en su mayoría al realizar obras que en realidad son autobiográficas, en las que el personaje protagonista resulta ser el álter ego. También existen otros casos en lo que utilizan al otro yo como conducto para vivir, hacer y decir cosas que jamas harían en el mundo real. Sin embargo, estos álter egos pueden llegar a ser peligrosos, ya que pueden poseer a la persona, y al final no saber dónde empieza uno y dónde termina el otro.

Aquí te mostramos algunos escritores famosos que desarrollaron un álter ego a lo largo de su carrera, muchos de ellos fueron un pilar importante en su vida y fungieron como protagonistas en gran parte de sus obras.

Nick Adams – Ernest Hemingway

Ernest hemingway - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

Ernest Hemingway escribió sobre su vida usando la perspectiva de su álter ego, Nick Adams, en veinticuatro narraciones. Estos fueron recogidos en el libro Los Nick Adams Historias, de 1972, y se ocupan de la mayor parte de la vida de Hemingway, desde su infancia en Michigan hasta su vida adulta con las experiencias de la guerra. Una de estas historias, The Killers, inspiró dos producciones de Hollywood, además de la primera producción corta de Andrei Tarkovsky.

Henry Bech – John Updike

Henry bech - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

El doble ganador del Pulitzer: John Updike (1932-2009), tuvo un álter ego llamado Henry Bech.
El maestro de la narrativa norteamericana contemporánea pertenecía a la cultura WASP, (blanco, anglosajón y protestante, por su siglas en inglés), estaba casado y tuvo una gran carrera; en contraposición, Henry Bech era judío, soltero y atravesaba por una larga crisis creativa, con sólo una novela publicada bajo el nombre: Un libro de Bech, 1970, en el que recopila una serie de relatos sobre las desafortunadas aventuras de Bech en Europa del este. Al comienzo del libro, el propio Bech escribe una carta a su creador, en la que le hace notar que encuentra, en su personalidad, rasgos de Norman Mailer, Bernard Malamud o J.D. Salinger.

Henry Chinaski – Charles Bukowski

Henry chinaski - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

El álter ego de Bukowski es Henry Chinaski, quien aparece en las novelas con acontecimientos autobiográficos del escritor. Chinaski es un consumado antihéroe: alcohólico, misántropo, mujeriego, que va de trabajo en trabajo y de mujer en mujer, características coincidentes con los rasgos de personalidad de su creador.

Es el protagonista de novelas como La senda del perdedor, Hollywood, Cartero, Factótum y Mujeres, así como de muchos de los relatos de Bukowski. Además, es mencionado en otros tantos, aunque no llegue a figurar como personaje. Chinaski también ha aparecido en el cine, en la película de 1987 Barfly y en Factótum de 2005.

Kilgore Trout – Kurt Vonnegut

Kilgore trout - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

Kurt fue un escritor estadounidense del género de ciencia ficción. Originalmente, Kilgore Trout fue creado por el escritor de ciencia ficción Theodore Sturgeon, pero Vonnegut quedó sorprendido por su peculiar nombre de pez, así que lo poseyó como su álter ego, el que aparece en seis de sus novelas. También existen ilustraciones inspiradas en él e incluso realizaron una entrevista juntos.

El álter ego de Vonnegut también se plantea como un escritor de ficción que inició su carrera con muchas dificultades. Coinciden en su apariencia física, comportamiento y fechas de nacimiento.

Nathan Zuckerman – Philip Roth

Philipe roth - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

Philip Roth utilizó a Nathan Zuckerman como una versión ficticia de él mismo para explorar la relación entre el creador y su arte. Roth introduce a Zuckerman en su libro My life as a Man, como el álter ego de Peter Tarnopol, un escritor ficticio, convirtiéndolo entonces en un álter-álter ego.

Sin embargo, en sus más recientes novelas como: The Human Stain y American Pastoral, lo plantea de una manera más directa, como el narrador de las historias. En total ha escrito ocho novelas protagonizadas por su álter ego.

Arturo Belano – Roberto Bolaño

Roberto bolano alter ego - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

Arturo Belano es el álter ego del escritor chileno Roberto Bolaño, personaje que figura en varias de sus obras. Su primera aparición como tal fue en la novela Estrella distante. El nombre de pila se debe al de Arthur Rimbaud, un poeta francés por el que Bolaño sentía una gran admiración.
Belano aparece como protagonista en Los detectives salvajes, en varios de los cuentos de Putas asesinas (2001), Amuleto (1999), entre otros.

La trayectoria del personaje, a través de las obras de Bolaño, otorga a Arturo Belano el carácter autobiográfico del escritor, tanto a un nivel tangible como psicológico. En una entrevista, el propio autor afirmó que para él, Belano representa lo que hubiera querido ser, o bien, aquello de lo que se salvó de ser.

Esther Greenwood – Sylvia Plath

Sylvia plath - los álter ego de los escritores más famosos de la literatura

La escritora y poetiza Sylvia Plath hace evidente que Esther Greenwood es su álter ego a través de su única novela escrita: The Bell Jar, una historia autobiográfica, pues ambas fueron rechazadas de cursos de escritores famosos, ganaron premios en revistas y sufrían trastornos mentales. La novela describe muy íntimamente el decaimiento mental de Sylvia. Su álter ego no duró mucho tiempo debido a que se suicidó a temprana edad.


Te puede interesar:

hombres vestidos de traje bailando

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares

El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC