Haruki Murakami habló en entrevista para el periódico Mainichi, un hecho poco usual para el escritor puesto que desde 2009 no daba una entrevista a un diario japonés.
En la entrevista, que se ha dado a conocer a través de fragmentos difundidos por la agencia de noticias EFE, Murakami lanza una fuerte crítica contra sus compatriotas quienes, argumenta, no han asumido sus errores por sucesos como la Segunda Guerra Mundial y el desastre nuclear de Fukushima.
Con respecto a la Segunda Guerra Mundial, Murakami afirmó que Japón no ha asumido ninguna responsabilidad por su participación en dicha guerra, misma terminara días después de la detonación de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, la mayor parte de las ciudades japonesas destruidas y la invasión soviética a Manchuria.
“Por la Segunda Guerra Mundial, nadie se hizo responsable, nadie fue condenado y se utilizó la figura del emperador para engañar al pueblo” comentó Murakami, cuyo último trabajo lleva por título El descolorido Tsukuru Tazaki y sus años de peregrinación. Por ello, los japoneses se sienten víctimas del conflicto, al haberse visto atacados por los aliados, cuando en realidad, Japón fue el país que inició las hostilidades en el Pacífico.
Además, agregó que el actual resentimiento de China y Japón es natural ante las agresiones que el país del sol naciente cometió durante las épocas de guerra y por las cuales no hubo ningún tipo de resarcimiento.
Asimismo, se refirió al desastre nuclear de Fukushima, donde una vez más, los japoneses se ven a sí mismos como víctimas, cuando a pesar de que el tsunami y el terremoto fueron desastres naturales inevitables, no se ha declarado ningún responsable por la tragedia nuclear.
Con respecto a su vasta obra (12 novelas), Murakami afirmó que es a través de ésta que busca transmitir a la juventud el optimismo de su generación, la de los años 60 a través de la ficción para que sea mucho más fácil la asimilación.
“Mis novelas son caóticas como el mundo actual. Cada vez que hay un momento de caos, mi trabajo se hace popular. Una de las claves de mi obra es la pérdida de referencia” refirió el ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2012.
Murakami, de 65 años, obtuvo el éxito en los años 90 tras la caída del Muro de Berlín, cuando en sus palabras ‘se acabó el mundo de las dicotomías’ y su éxito en Estados Unidos llegó tras los atentados del 11 de septiembre del 2011.