Varios hablan de las muchas vidas de John Lennon, otros de su personalidad contestataria y algunos más sobre el hombre de paz en el que se convirtió años después. Pues aunque él formó parte del grupo musical más exitoso y aclamado de la historia de la música, también fue un hombre a quien la muerte de su madre lo convirtió en una persona endurecida por el dolor, el cual enfocó en algunos grupos de poder a los que el músico siempre tachó como los culpables de una guerra interminable entre seres humanos.
De hecho, ese puede ser uno de los motivos por los que León Tolstói fue uno de los autores más influyentes para el músico, pues este personaje es uno de los escritores más importantes de la literatura mundial, principalmente reconocido por su obra “Guerra y Paz”. Por otro lado, muchos son los que han querido redactar la obra biográfica del músico y compositor, pero al tratarse de una figura tan imponente y eterna como lo es Lennon, ha sido muy difícil para diversos escritores salirse del cliché con el que intentan desmitificar a la estrella del rock.
Por lo que en este artículo lejos de contar de manera anecdótica la vida y carrera del compositor, mencionaremos las influencias y/o preferencias literarias de Lennon como parte de un compilado de experiencias, aversiones, tristezas, gustos, intereses y secretos que giran alrededor de los libros y autores favoritos del músico.
Autores preferidos de John Lennon:
Oscar Wilde
Wilde y Lennon tienen en común una sola cosa: su genialidad, pues a pesar de ser dos estrellas en ámbitos muy distintos, ambos íconos se convirtieron en los mejores y por lo mismo son personajes que serán recordados para la eternidad. Pero lo que realmente sorprende tanto a fanáticos del músico como del escritor es la similitud de sus ideologías, las cuales podemos ver más que presentes en diversas frases con las que el par se dio a conocer a través de su fama.
«La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes». John Lennon
«Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo». Oscar Wilde
«Cuando no puedo cantar lo que dice mi corazón, lo único que puedo hacer es decir lo que pienso». John Lennon
«No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo». Oscar Wilde
«Todo lo que necesitas es amor». John Lennon
«La única persona que necesitas en tu vida, es aquella que te demuestre que te necesita en la suya». Oscar Wilde
Es posible que Lennon se haya identificado con la hilarante y al mismo tiempo oscura obra de Wilde, pues el dramaturgo se caracterizaba por el humor polémico de sus escritos y poemas, así como Lennon fue reconocido durante muchos años como un hombre controversial.
Lee más: Jimi Hendrix, John Lennon y otros músicos que predijeron su muerte
León Tolstói
Considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura mundial, Tolstói fue el novelista ruso que cautivó a Lennon con sus ideas sobre la “no violencia” expresada en libros como El reino de Dios está en vosotros, el cual tuvo un profundo impacto en personajes como Gandhi y Martin Luther King.
«Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día». John Lennon
Edgar Allan Poe
“I Am The Walrus” es una canción escrita por el dúo Lennon y McCartney alrededor de la que gira la anécdota en que se explica que esta letra fue la respuesta de Lennon a un estudiante que le envió una carta preguntándole sobre el significado de las canciones de The Beatles, a lo que el compositor contestó, bastante molesto, que sus canciones significaban sentimientos, no interpretaciones.
Posteriormente, el músico se propuso componer una canción para responder de manera musical a la pregunta del estudiante que lo irritó hasta el tuétano y dentro de la composición incluyó una frase de Allan Poe; además, la banda incluyó en la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band la cara de este autor de grandes novelas de horror y ficción.
Lee más: Frases de John Lennon para creer en un mundo mejor
Otros libros favoritos de Lennon:
“Curiosities Of Natural History” – Francis t. Buckland
“The Man In The Iron Mask” – Alejandro Dumas
“Forty One Years In India” – Fred Marshall
“Just William” – Richmal Crompton
“Alice in Wonderland” – Lewis Carroll
Lennon confesó que The Beatles se había inspirado en las historias de Carroll para componer, en particular Alicia en el País de las Maravillas, de hecho, la inquietud artística de Lennon por este tipo de literatura psicodélica lo llevó a publicar dos libros con notable éxito de ventas. Los títulos fueron In his own write, en 1964, y A spaniard in the works, en el 65; ambos libros recogen una serie de poemas, cuentos breves y relatos del compositor, caracterizados por un permeable estilo surrealista con el que Lennon juega constantemente con las palabras, inventándose innumerables neologismos.
“Little Women” – Louisa May Alcott
“Biggles Fails To Return” – Captain W Johns
“Wind in the Willows” – Kenneth Grahame
John Lennon demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo desde su juventud, por lo que conmocionó al mundo entero generando que las masas que lo seguían confiaran en su ideología revolucionaria y la adoptaran. Pero lo que no todos saben es que para el autor de tantos éxitos la literatura se convirtió en inspiración y temática de varias de sus canciones.
Foto: Daily Gazette
Muchos de sus libros favoritos se volvieron importantes para Lennon a partir de que conoció al gran amor de su vida, Yoko Ono, pero mucho antes de que comenzarán su historia juntos el guitarrista ya era adepto a varios pensamientos ideológicos que conoció a partir de autores que reafirmaron el rumbo de la vida del músico.
Vida de la que puedes conocer más leyendo sobre la gran historia de Yoko Ono y John Lennon a través de Double Fantasy y el día en que Captain Beefheart predijo la muerte de John Lennon.