Los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

La forma de organización concreta que ha caracterizado al hombre como la especie superior en la escala del reino animal, se refiere a los pilares del funcionamiento estructural. Si bien, la sociedad ha tenido una evolución constante y dialéctica, es preciso enmarcar esa evolución en dos corrientes filosófico­políticas que han acompañado al hombre desde siempre.

Los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

La forma de organización concreta que ha caracterizado al hombre como la especie superior en la escala del reino animal, se refiere a los pilares del funcionamiento estructural.

Si bien, la sociedad ha tenido una evolución constante y dialéctica, es preciso enmarcar esa evolución en dos corrientes filosófico­políticas que han acompañado al hombre desde siempre.

Cuando hablamos de estas dos corrientes podemos encontrar, a grandes rasgos, el liberalismo, y el conservadurismo; los que han tenido sus aristas y transformaciones con el paso del tiempo para adaptarse a las necesidades sociales del ser humano, hasta conformar la sociedad actual que conocemos.

En la historia podemos encontrar a diferentes autores que han contribuido a la formación del mundo actual para construir una sociedad que, en teoría, debería ser cada vez más justa y cercana a la perfección. Sus obras, hasta hoy, son punto de partida para realizar una investigación completa que abarque todos los campos y rincones de la ciencia de la política y así poder considerarse una investigación más o menos crítica.

Aquí te presentamos la primera parte de los 17 libros y obras que han marcado la historia del ser humano, construyendo el mundo actual y sustentando las nuevas corrientes:

Aristóteles, ­ Pensamiento materialista

Aristoteles filosofia - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

Era verdaderamente imposible seleccionar a un autor entre Platón y Aristóteles, dos de los creadores de las corrientes filosóficas y políticas; sin embargo, es pertinente aclarar que la historia ha dado la razón a Aristóteles en la mayoría de sus postulados. Por otro lado, Platón ha tenido un mayor reconocimiento lírico, mas no filosófico. Aristóteles concebía el mundo desde una perspectiva marcadamente materialista, tal es el caso de su pensamiento lógico y no idealista, a diferencia de Platón.

Aristóteles fue la base para la mayoría de los autores de la edad media y, posteriormente, para los renacentistas, que más tarde darían paso al Siglo de la Ilustración.

Agustín de Hipona, ­ La ciudad de dios (426 d. C.)

Agustin de hipona la ciudad de dios - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

San Agustín es uno de los filósofos más influyentes del medioevo; sus obras resultaron fundamentales para contribuir a la superación del sistema religioso que se vivía en aquel entonces. La ciudad de Dios, cuyo título original en latin es de civitate Dei contra paganos, es decir, es una obra escrita en 22 libros, una apología del cristianismo en la que se confronta la Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.

Tomás de Aquino, ­ Summa Theologiae (1596*)

Suma teologica santo tomas de aquino - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

Tomás de Aquino fue, probablemente, la contraparte de Agustín de Hipona. Es difícil encontrar obras en la época del oscurantismo que no tengan contenido teológico, y tal es el caso de Agustín de Hipona, quien a pesar de haber sido un crítico contra el sistema religioso, aceptó la existencia de Dios, sin embargo, hizo una distinción concreta entre el mundo terrenal y el celestial.

La Summa Theologiae, título en latín de “Suma de la Teología”, es un tratado del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. En este tradao, Tomás de Aquino se enfocó mucho más en estructurar todo el funcionamiento del sistema religioso. Summa Teológica sirvió de base para el entendimiento de muchas más religiones en la actualidad y es una de las obras más influyentes en la historia humana, al mostrar al sistema religioso como una estructura con características más políticas que religiosas.

Nicolás Maquiavelo, ­ El príncipe (1532)

El principe - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

Nicolás Maquiavelo es considerado uno de los autores más influyentes, al concebir: el estado actual. Es el autor de El Príncipe, uno de los libros más importantes e imprescindibles en toda la historia humana, que resultó de un regalo al príncipe Lorenzo II de Medici. En dicha obra, Maquiavelo busca conformar un manual para el sostenimiento de un reino, a base de todos los medios, que puedan ser necesarios, ortodoxos o heterodoxos.

El príncipe es considerado no sólo un libro histórico que ayuda al entendimiento de la sociedad; además, es utilizado en otras ramas del conocimiento humano, como la psicología y desde su publicación hasta hoy, es uno de los libros más recurrentes para estudiantes de ciencias políticas, derecho, piscología, administración, filosofía, entre otras.

Charles L. de Secondat, El espíritu de las leyes (1748)

El espiritu de las leyes montesquieu - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

Charles Louis de Secondat, mejor conocido como El barón de Montesquieu, filósofo influyente de la época de la ilustración, escribió una de las obras más reconocidas a nivel mundial y que, sin embargo, no fue muy aceptada por la Europa en aquel entonces. A pesar de ello, El espíritu de las leyes se abrió paso en la filosofía hasta constituir un manual preciso de cómo estructurar un gobierno más justo a través de la división de poderes. Sin embargo, es preciso aclarar que, John Locke, fue también un filósofo importantes del que data la concepción de un estado en el que la división de poderes propiciara un régimen más justo, igualitario y equilibrado.

El espíritu de las leyes fue publicada en 1748 y aunque no fue aceptada en su totalidad, Montesquieu goza de gran fama gracias a ser uno de los tres filósofos franceses más influyentes en la Historia.

Tomás Moro,­ Utopía (1516)

Tomas moro utopia - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)
Tomás Moro, al igual que Montesquieu, fue un filósofo de la Ilustración que se enfocó en la construcción de una sociedad más justa y equilibrada. Tomás Moro sirvió de base para muchos autores de la doctrina filosófica y política del comunismo, en su obra Utopía, intenta describir una sociedad perfecta en la que las necesidades de los seres humanos se ven cubiertas en su totalidad y así, la desaparición del estado y la política se convierte en algo inevitable, debido a que cada individuo es capaz de gobernarse y entender el mundo de una manera que contribuya a su sostenimiento y mejoramiento.

John Locke, ­ Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)

John locke ensayo sobre el entendimiento humano - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

John Locke es un autor de la Ilustración que, probablemente, no ha recibido los mismos méritos que otros autores; sin embargo, esto no quiere decir que su aporte no sea relevante en el mundo actual. Su obra sobre el entendimiento humano revolucionó la manera de entender el conocimiento y la filosofía, explicando que las ideas no provienen de un conocimiento innato, sino que, durante el nacimiento, la mente es como una hoja blanca que adquiere conocimientos para construir ideas a través de la percepción de los sentidos y que, después de ello, todo lo aprendido se confirmaba a través del empirismo y la experiencia.

Thomas Hobbes, ­ Leviatán (1651)

Thomas hobbes ­ leviatan - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

Leviatán es la obra de Thomas Hobbes, y, aunque para muchos estudiosos este texto no debería figurar como una obra de carácter filosófico y político, es necesario estudiarla a fondo para comprender la idea que existe detrás de una novela, la filosofía tiránica que planteó Hobbes como crítica a la realidad que se vivía en aquel entonces, es una finísima y exquisita manera de exponer los problemas que la sociedad padecía (y padece) frente a las estructuras del Estado y la política.

Diderot, ­ La Enciclopedia (1751)

La enciclopedia - los libros que definen el pensamiento político (primera parte)

La enciclopedia es una de las tareas de compilación más importantes y magníficas que se ha llevado a cabo, casi a la par de la compilación Justinianea en la época de los romanos. La enciclopedia, más allá de constituir una contribución al mundo filosófico-­político, se encargó de compilar todo el conocimiento humano que se había adquirido hasta ese momento en libros que pudieran ser de acceso para otros autores. Constituye una aportación milenaria al conocimiento humano y, por tanto, a todas las ramas del mismo, destacando sobre todo a la política y la filosófica, siendo éstas las de mayor auge junto a las ciencias de la astronomía durante la época de la Ilustración.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC