Los países que mueven el mercado del arte

2013 significó el mejor año para el mundo en materia de arte. Con 13 por ciento arriba que en 2012, la venta de obra entre casas de subasta, comisiones e impuestos sumó más de 12 mil millones de dólares alrededor del globo, y superó la cantidad registrada un año antes: 10 mil 600 millones de

mediodigital

Los países que mueven el mercado del arte

2013 significó el mejor año para el mundo en materia de arte. Con 13 por ciento arriba que en 2012, la venta de obra entre casas de subasta, comisiones e impuestos sumó más de 12 mil millones de dólares alrededor del globo, y superó la cantidad registrada un año antes: 10 mil 600 millones de dólares. Del mismo modo, el total de ventas en el mercado internacional del arte y las antigüedades alcanzó los 65 mil millones de dólares, un 8 por ciento más que en 2012. Aun así, la cantidad no supera la cifra de 65 mil 900 millones de dólares en 2007, previo a que la crisis influyera en el mercado, llegando a la endeble cantidad de 38 mil 800 millones de dólares en 2009.

Estas cifras representan el panorama económico del mercado del arte, un ámbito fundamental en el hecho artístico. El mercado del arte se fragua en medio de los países productores, las tendencias de una disciplina sobre otra, la evolución de los artistas y los valoración de la obra como una pieza que no puede regirse por la ley de oferta y demanda.

Sothebys auction1 - los países que mueven el mercado del arte

Desde finales de la década de los 90, el arte contemporáneo y el llamado emergente se ha posicionado a la cabeza en el sector de mayores ventas, por encima del arte moderno y los Old Masters. Fue tanto su despunte que los nuevos coleccionistas comenzaron a invertir en estas obras pagando por ellas cifras exorbitantes; con la crisis financiera mundial registrada en 2007, el mercado del arte se estandarizó con valores de obra más razonables. Esta regularización devolvió su lugar a los primeros sitios de venta a los clásicos, maestros del Arte Moderno y los considerados clásicos contemporáneos. Esta recuperación del arte emergente registró su epicentro en el mercado asiático que cada vez toma mayor fuerza en el mercado del arte mundial con acelerados centros productores y compradores de arte contemporáneo.

Estados Unidos y el Reino Unido se mantienen a la cabeza como potencias mundiales del mercado del arte; en general, países europeos dominan el intercambio, pero en los últimos años de la década pasada el centro del arte se ha movido a Asia, en específico en China, donde artistas como Zhang Daqian, Qi Baishi, Huang Zhou o Tang Yin dominan la escena en aquel país, y en las casas de subastas.

Zhang daqian birds eye view on mt. Herhuan 001 - los países que mueven el mercado del arte
Zhang Daqian

Shrimp 1 - los países que mueven el mercado del arteQi Baishi

Three donkeys - los países que mueven el mercado del arteHuang Zhou

Tang yin making the brides gown walters 3520 detail a - los países que mueven el mercado del arteTang Yin

Este es un panorama de los países que mueven el mercado del arte:

Estados Unidos posee la capital del arte mundial: Nueva York. La Gran Manzana, por sí sola, representa el 95 por ciento del valor del mercado norteamericano, y a nivel mundial obtienen más del 40 por ciento de los ingresos generados anualmente (más de tres mil millones de dólares), esto sin tomar en cuenta a China y en parte porque las casas de subastas tienen en mejor lugar la obra de grandes artistas estadounidenses. Nueva York produce casi el total de los ingresos en el mercado del arte en EUA, incluso, por encima de Londres, el segundo país dominante en Occidente.

La crisis financiera de mediados de 2000 no hizo grandes cambios en el mercado del arte norteamericano, de hecho éste se recuperó gracias al incremento en el precio de obra de artistas de posguerra y contemporáneos que niveló las ventas respecto a años anteriores. La unión americana se mantiene como el epicentro de la compra y venta de arte a nivel mundial con un alza en las ventas del 25 por ciento, esto le permitió registrar un total de 18 mil millones de euros para cerrar 2013.

Su posición dominante lo hace el principal receptor de obras con un 38 por ciento del mercado. Este poderío se vio brevemente mermado cuando en 2011 China se volvió la potencia asiática en el arte con el 30 por ciento del total de las ventas de arte en el mundo.

26auction superjumbo - los países que mueven el mercado del arte
Estados Unidos es así el país que más actividad registra en compra y venta de arte en el mundo.

China, como parte de las Nuevas Áreas, ocupó el lugar de Francia como potencia mundial en el mercado del arte contemporáneo. En 2007 alcanzó el tercer sitio hasta entonces ocupado por Francia. El traslado del mercado y la organización de ventas por parte de las casas de subastas en China relegó a Francia un lugar más, esto debido a la llamada muerte de la cultura francesa.

Con Zhang Daqian como el artista número uno en el ranking de las subastas mundiales en 2011 con 554,5 millones de dólares acumulados, y junto a otros nombres como Qi Baishi, China desplomaría al gigante Estados Unidos como el epicentro del mercado del arte, un hecho histórico que reveló el informe de Tefaf, la feria de arte con mayor prestigio en el mundo. China superó al Reino Unido en 2010 y lo dejó en una tercera posición seguido de Francia.

China concentra su fuerza en las ventas de arte moderno y contemporáneo; el crecimiento significativo fortaleció el mercado en 2011, cuando ocurrió este hito en el mercado del arte con el control del casi 70 por ciento.

De acuerdo con Artprice.com, un importante indicador sobre el mercado del arte mundial, China se sitúa por encima de EUA en lo que respecta a las Bellas Artes (pintura, escultura, instalación, fotografía, dibujo y grabados). Esto secunda a que en 2011 el país de Oriente representó el 33 por ciento de las ventas de Bellas Artes en el mundo, EUA ocupó el segundo sitio (30%), Reino Unido el tercero (19%) y Francia, con 5%, el cuarto, además de que cuatro artistas chinos ocuparon un lugar entre los 10 más vendidos del año: Qi Baishi, Zhang Daqian, Xu Bihong y Fu Baoshi.

181908414 - los países que mueven el mercado del arte

A tres años de distancia, China se mantiene en el segundo puesto como potencia mundial en el mercado del arte, esto en parte por el despunte económico del país en últimos años, aunque otros importantes factores entran en juego: el nacionalismo, la tradición de arte en China y el aumento de millonarios chinos. Aun con esto, China sufrió un retroceso en 2012 del que se recuperó el año pasado gracias al aumento del valor de las obras.

China se corona en el mercado de arte emergente, principalmente con la pintura y la caligrafía que representan el 56 por ciento del mercado chino; en 2013, el país facturó 15 mil 700 millones de dólares. Así como en Oriente el lienzo alcanza grandes valores comerciales, en China el boom del papel se debe a la valoración de este soporte en el que se desarrolla los grabados y dibujos. Artistas del país como Qi Baishi, Huang Zhou, Li Xiongcai, Tang Yin o Zhang Daqian mantienen arriba los costos.

El ejemplo de China es el más evidente respecto al crecimiento registrado en Asia donde otros países como India o los Emiratos Árabes concentran el movimiento del dinero que ha logrado un nuevo sector en el arte conformado por nacientes y poderosos compradores quienes desean comenzar fructuosas colecciones de arte contemporáneo no sólo local, sino internacional, aunque existe una tendencia de estos jóvenes coleccionistas por comprar la obra de sus connacionales, lo que, poco a poco, configura un nuevo mercado con proyección en el mundo.

Am christies banksy auction 22 - los países que mueven el mercado del arte

“Después de observar como históricamente París fue la capital del arte moderno durante el siglo XIX y Nueva York la del siglo XX seguida por Londres muy de cerca, hoy asistimos a un escenario desconocido e incierto en el cual las nuevas potencias emergentes económicamente a nivel mundial están empezando a invertir en arte. Y no sólo en arte occidental como sucedía hasta hace poco, sino en arte de su propio país, generando un potente mercado local que al no serlo nunca más, por la mundialización del mercado del arte, se ha contagiado a toda la estructura de compra-venta del objeto artístico a nivel global”.

En lo que va de 2014, Reino Unido ocupa el tercer lugar en venta de arte en el mundo, ejemplo también de la caída de la Unión Europea que descendió 3 puntos. El valor del arte de posguerra y contemporáneo incrementó más del 10 por ciento y supuso más de la mitad del valor de las ventas en EUA en 2013, esto seguido del top 10 de artistas con mejores ventas en subastas que pareció nivelarse entre los siempre presentes y creadores chinos, entre ellos Andy Warhol, Basquiat, Picasso, Francis Bacon, Lichtenstein, Gerard Richter, Zhang Daqian, Qi Bashi y Zao Wou-Ki, entre otros.

Aleqm5htbucsukcunro7bz2k6y6cssuawg - los países que mueven el mercado del arte

Pese a que Estados Unidos se mantiene en la cúspide del mercado del arte, y concentra, según datos de 2013, el 42 por ciento de millonarios en el mundo con coleccionistas de arte de nivel medio alto, los nuevos sectores asiáticos se fortalecen y en el futuro representarán un importante crecimiento económico, incluso, por encima de las potencias. Existe, además, una tendencia de parte de las naciones emergentes en el mercado del arte por invertir en su oferta local; los consumidores han comenzado a ver el arte como un bien en el que se debe invertir para fortalecer su oferta frente al mundo.

El reto está presente para todos los involucrados; el sector chino deberá enfrentar el reacomodo del mercado que devuelve el trono a los Estados Unidos, al tiempo que éste deberá encaminar sus esfuerzos para no caer una vez más. Europa, por su parte, enfrenta a los mercados orientales pujantes y, en general, a las nuevas potencias en el arte que superan a la Unión Europea y la crisis por la que atraviesa. El tiempo decidirá si Estados Unidos continúa orquestando la compra y venta o una nueva oportunidad recaerá para China.

Aquí les compartimos el documental del crítico de arte Ben Lewis con el que podrán conocer lo que hay detrás de las ferias de arte, subastas, museos, galerías y el mercado del arte en general.

https://www.youtube.com/watch?v=Km5KS7U9aOc
)

Las más grandes colecciones de arte en el mundo se han ido formando a través de años de búsqueda y competencia. Sí, se necesita un gran conocimiento del arte para saber qué comprar y cuándo comprarlo. Pero no todo el arte se compra en subastas; existen otras posibilidades como las galerías y también las tiendas de arte online. Estas últimas son una ventana al mundo del arte que nos deja ver que cualquier persona puede llegar a ser un coleccionista de arte.

En la Tienda en Línea de Cultura Colectiva encontrarás obra de más de 100 artistas. Comienza tu colección de arte con lo mejor del arte emergente en México y Latinoamérica.

Tienda en linea - los países que mueven el mercado del arte
Referencias:

http://www.emol.com/noticias/economia/2014/03/12/649373/el-mercado-del-arte-deja-atras-la-crisis-con-eeuu-como-epicentro.html

http://www.eumed.net/rev/ays/0/avf.html

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC