“El surrealismo atrajo como ningún otro movimiento vanguardista a muchas mujeres artistas; apoyó su creatividad sin cánones impuestos ni encorsetamientos estéticos. Las artistas rápidamente se vieron atraídas por un movimiento fundamentalmente antiacademicista que proporcionaba un claro interés por plasmar la realidad personal en la obra artística. Muchas artistas, como veremos a continuación, que mantuvieron una relación sentimental con hombres del grupo, quedaron excluidas del círculo inmediato de escritores o artistas, siendo los hombres, no sólo los que encabezaron dicho movimiento, sino los que pasaron a formar parte de la historia del arte”. (Revista UNAM)
Llega al Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México la exposición In Wonderland: mujeres surrealistas en México y los Estados Unidos; exposición que ha sido vista por unas 90 mil personas en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y 87 mil en el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec. Esta muestra presenta la obra de 45 mujeres, realizadas entre 1930 y 1970.
La muestra que será inaugurada el 5 de octubre, invita al espectador a apreciar las distintas técnicas, temáticas y procesos creativos que las artistas retratan en distintos formatos: óleos, guash, acuarela o temple en collage con fotografía. Entre las artistas figuran Maya Deren, Sylvia Fein, Lee Miller, Yayoi Kusama, Dorothea Tanning, Frida Kahlo, Remedios Varo, Rosa Rolanda, Alice Rahon, Kay Sage, Louise Bourgeois y Leonora Carrington, Ruth Bernhard, Lola Álvarez Bravo y Kati Horna, entre otras.
Otras temáticas que se abordan, son la Identidad: Retratos; Cuerpo y fetiches: La mujer creativa; Romance y espacio doméstico; Juegos e innovaciones técnicas; La tierra, sujetos locales y mitos y Política.